logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Virgen del Rocío plasma su experiencia en el diagnóstico y tratamiento de las fracturas de pelvis en un atlas radiológico

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on email
Email
Share on print
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Virgen del Rocío plasma su experiencia en el diagnóstico y tratamiento de las fracturas de pelvis en un atlas radiológico


Publicada el: martes, 14 abril 2009 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Atlas radiológico de fracturas de pelvis y cotilo es el nombre del manual que ha editado recientemente Hospitales Universitarios Virgen del Rocío, plasmando en él toda la experiencia del equipo del Dr. Pedro Cano Luis, Jefe del Servicio de Traumatología y Cirugía Ortopédica del centro. Las fracturas de la pelvis representan del 1 al 3% de todas las fracturas y originan el 2% de los ingresos de traumatología en el hospital. Constituyen asimismo una importante causa de complicaciones y muerte en el paciente politraumatizado. La distribución de 4.500 ejemplares por toda España convierte a esta pionera guía en un referente nacional de consulta.


Más allá de una clasificación descriptiva convencional, exponemos una más intuitiva que guíe a los profesionales en su toma de decisiones diagnósticas, la valoración del pronóstico de la lesión y la actitud terapéutica, explican los autores de este pionero atlas radiológico, los traumatólogos Pedro Cano Luis, Miguel Ángel Giráldez Sánchez y Pablo García Parra. Se han adaptado las clasificaciones más utilizadas internacionalmente Tile, Letournel y Judet a la práctica diaria para simplificar y hacer más fluida la comunicación entre los distintos especialistas que tratan estos pacientes. El diseño del manual responde a esta filosofía de agilidad y herramienta útil, siendo especialmente gráfico en las clasificaciones propuestas. Las lesiones se reproducen mediante fantomas, huesos de cadáveres y placas radiológicas. Un cd complementa la edición en papel y permite hacerlo más accesible a cualquier facultativo que precise consultarlo.


Las fracturas de pelvis y cotilo son lesiones muy complejas en cuanto son estructuras óseas que encierran vísceras, arterias, venas, vejiga, etc. A las graves complicaciones de grandes hemorragias, que pueden ser mortales, se suman las consecuencias funcionales, que generan incapacidades en los pacientes. Es una zona anatómica que exige mucha experiencia por parte de los equipos que la abordan. El Servicio de Traumatología del hospital sevillano realiza más de setenta intervenciones de este tipo al año, con la implicación en ocasiones de los cirujanos generales y urólogos. Mencionar que el doctor Pedro Cano es un experto nacional en este ámbito, participando como docente en diferentes cursos internacionales.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio