logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Virgen del Rocío participará en una carrera popular en Sevilla con el lema Si eres alérgico puedes y debes hacer deporte

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Virgen del Rocío participará en una carrera popular en Sevilla con el lema Si eres alérgico puedes y debes hacer deporte


Publicada el: martes, 15 abril 2008 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Hospitales Universitarios Virgen del Rocío participará en la carrera popular Casco Antiguo, que organiza el Ayuntamiento de Sevilla, que se celebrará el próximo domingo, día 20 de abril. En total serán unas 60 personas, entre asmáticos y voluntarios, que en nombre del complejo hospitalario y en el de la Fundación CADERIA (Colectivo Andaluz de Estudios y Recursos Informativos Alergológicos) portarán camisetas, durante los 9 kilómetros de recorrido, donde se podrá leer: asma y deporte, si eres alérgico puedes y debes hacer deporte. El objetivo principal de esta iniciativa es estimular la práctica del deporte a los enfermos de asma.


El asma bronquial (enfermedad respiratoria caracterizada por inflamación crónica de las vías aéreas-bronquios que el 80 por ciento de los enfermos asmáticos sufre debido a un mecanismo alérgico) puede manifestarse cuando el paciente realiza un ejercicio, sobre todo al correr. En ocasiones, un enfermo de asma puede no tener síntomas y éstos sólo aparecer con la carrera (asma inducido por el ejercicio, AIE). Ello puede conducir, sin embargo, al error, como el de no permitir que los asmáticos realicen deporte. Esto ha supuesto que muchos niños tuvieran vetadas las actividades deportivas o en otras ocasiones, aunque no les estuviesen prohibidas, ellos mismos se limitaban al notar dificultades con los esfuerzos. La práctica de ejercicio entre los asmáticos tiene, entre otras muchas ventajas: la mejora del desarrollo del niño, mejora la condición física y la propia tolerancia al ejercicio tantos en niños como en adultos convirtiéndose en una actividad saludable, las crisis se controlan mejor, se reducen o son menores los ataques ocasionados por el esfuerzo y ayuda a disminuir el nerviosismo ocasionado por los ataques.


Desde Hospitales Universitarios Virgen del Rocío informa a familiares y a pacientes asmáticos, tanto adultos como niños, que es un error sobreproteger al asmático impidiéndole la práctica de ejercicio físico. Por otra parte, el alergólogo orienta al niño asmático sobre qué deportes puede y debe realizar y cómo llevarlos a cabo (utilización de corticoides inhalados o broncodilatadores, realizar una respiración controlada en casos de crisis, hacer un calentamiento antes del ejercicio o utilizar medicina preventiva si fuese necesario, etc.). Asimismo, se le enseña al paciente de asma a no confundir una sensación de fatiga o ahogo, por el cansancio normal del ejercicio, con el de una crisis de asma. Por estos motivos, la adaptación del niño al deporte tiene que ser progresiva y siempre supervisada por un profesional, tanto deportivo como sanitario.


Los deportes que más se recomiendan para este tipo de pacientes son la natación, la bicicleta, la marcha a pie, la gimnasia, los deportes recreativos y de equipo, que permiten una relajación momentánea, entre otros. En este sentido, los alergólogos lo primero que recomiendan es un buen control de la enfermedad.


En Sevilla, el 10 por ciento de la población infantil es asmática, y al menos, otro 10 por ciento de la población adulta también. En el Servicio de Alergología, del que es Responsable el Doctor Manuel Díaz, se atienden al año unos 5.000 pacientes nuevos con asma.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio