logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Virgen del Rocío incorpora armarios robotizados para la dispensación de fármacos en Urgencias y Cuidados Críticos

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on email
Email
Share on print
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Virgen del Rocío incorpora armarios robotizados para la dispensación de fármacos en Urgencias y Cuidados Críticos


Publicada el: lunes, 6 septiembre 2010 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

El Hospital Universitario Virgen del Rocío cuenta ya con un total de diez sistemas de dispensación automática de medicamentos en el área de Urgencias y Cuidados Críticos del Hospital General, una herramienta tecnológica que permitirá aumentar no sólo la seguridad y racionalización que se hace del fármaco en el centro, sino también la eficiencia de todo el proceso. De esta forma, los armarios robotizados controlan cada movimiento que se produce, detectando posibles errores de dispensación y alertando inmediatamente tanto al personal sanitario de Urgencias y Cuidados Críticos, como al equipo de Farmacia de los mismos. Un restringido control de acceso, mediante clave privada de acceso y huella digital, forma parte del sistema de seguridad que incorporan estos novedosos equipos.

 

La valoración que hacemos de estos primeros meses es muy positiva, tanto los profesionales médicos como el equipo de enfermería, responsable directo de la administración de los medicamentos, ya que encontramos en los sistemas de dispensación automática numerosas ventajas, afirma Emilio Montero, coordinador de Urgencias en el Hospital General, perteneciente a la Unidad de Gestión Clínica de Cuidados Críticos y Urgencias. En dicha área se ha pasado del almacén de fármacos que obligaba a realizar diferentes pedidos semanales, tareas de reposición manual, inventario, control de caducidades, etc. a equipos portátiles que reducen a una única acción todo el proceso, con los valores añadidos de seguridad, tiempo y eficiencia.

 

Los armarios informatizados son especialmente eficientes en las áreas donde existen dificultades para individualizar la dispensación por paciente, como son las Urgencias y la UCI, por el gran volumen de pacientes que se atiende en periodos cortos de tiempo, la variabilidad clínica de los enfermos y, por consiguiente, de los fármacos que se administran, etc., explica María Espinosa, de la Unidad de Gestión Clínica de Farmacia Hospitalaria. Diariamente, en el área de Observación se llegan a dispensar hasta 440 fármacos, lo que supone un volumen mensual superior a las 14.000 dispensaciones.

 

El manejo del equipo es sencillo. El personal de Enfermería dispone de una clave de acceso individual que se complementa con la huella dactilar digitalizada para acceder al armario. Cada paciente está identificado por su número de historia clínica digital, que debe teclearse igualmente. Se introduce el fármaco requerido y si el equipo corrobora que todos los datos son correctos, según la prescripción facultativa registrada, se abre el espacio en el que se encuentre el medicamento. Se trata de otra medida de seguridad una vez abierto el armario, ya que evita que, por error, se coja el fármaco equivocado. Asimismo, los medicamentos con mayor riesgo de interacción o efectos secundarios, se encuentran en cajones de alta seguridad, con cierres específicos.

 

Todos los movimientos se registran on-line en el sistema central del servicio de Farmacia, garantizando el stock adecuado de los medicamentos durante 24 horas los siete días de la semana y detectando posibles incidencias en el funcionamiento del equipo o en la propia dispensación.

 

La eficiencia económica también es otro elemento positivo, en cuanto una mejor gestión del almacenamiento y reposición, así como de la propia administración, hace que se reduzcan los costes asociados al gasto farmacéutico.

 

De igual modo, la automatización favorece nuevas vías de investigación conjunta entre los dos servicios, en cuanto pueden estudiarse las prescripciones realizadas para los diferentes grupos de pacientes en aras de hacer homogénea la atención, valorando resultados clínicos de dichas prescripciones, registrando reacciones adversas, alergias más comunes, etc.

 

La apuesta del Hospital Universitario Virgen del Rocío forma parte de un proyecto impulsado por la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Andalucía, dentro de una estrategia regional que desarrolla la Consejería de Salud para mejorar la calidad y eficiencia en el proceso de prescripción, dispensación, administración de los medicamentos. En los próximos meses, y dependiendo de los resultados que sigan obteniéndose de seguridad y eficiencia, dichos dispositivos se extenderán a otras áreas del complejo hospitalario, incluidas las de hospitalización convencional.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio