logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Cirujanos pediátricos de Virgen del Rocío resuelven con éxito dos casos severos de colapso traqueal en pacientes de 2 y 7 meses de edad

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on email
Email
Share on print
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Cirujanos pediátricos de Virgen del Rocío resuelven con éxito dos casos severos de colapso traqueal en pacientes de 2 y 7 meses de edad


Publicada el: miércoles, 18 marzo 2009 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

La Unidad de Gestión Clínica de Cirugía Pediátrica de Hospitales Universitarios Virgen del Rocío, que dirige el doctor Juan Carlos De Agustín, ha intervenido en los últimos quince días dos casos severos de traqueomalacia, una enfermedad de la tráquea que se da en recién nacidos y en lactantes, provocándoles un colapso respiratorio de extremada gravedad. Los pacientes operados son menores de un año: una pequeña de 2 meses que vivía conectada a un respirador y un pequeño de 7 meses que había sufrido varias paradas cardiorrespiratorias e ingresos en Cuidados Intensivos. El resultado de las intervenciones ha sido inmediato, quedando abierta la tráquea de manera permanente y eliminándose la amenaza constante de fracaso respiratorio, ha expresado el doctor De Agustín.


Cirujanos pediátricos, anestesistas y pediatras de patología respiratoria han formado parte del equipo médico que ha intervenido a estos dos menores. No olvidar el soporte pre y postoperatorio que garantizan neonatólogos y pediatras intensivistas, así como el papel de la enfermería especializada. La aortopexia, técnica quirúrgica empleada por el equipo de Virgen del Rocío, es una técnica de máxima complejidad de la que hay pocos precedentes en España. El acceso al interior del tórax del lactante se realiza con técnicas mínimamente invasivas, concretamente a través de una pequeña incisión en la axila del paciente. Entre los pasos quirúrgicos, destacan: la separación del pulmón y de la glándula tímica, la tracción de los vasos arteriales anteriores a la tráquea y la unión de la cara anterior de la aorta al esternón. Durante la intervención es necesario realizar una fibrobroncoscopia de la tráquea para comprobar que se ha abierto completamente la misma.


La aortopexia ha demostrado ser el tratamiento quirúrgico idóneo (frente a la traqueopexia y el injerto de cartílagos) para los casos más severos de traqueomalacia, relacionada con el síndrome de muerte súbita. Otras medidas paliativas pasan por realizar una traqueostomía en el paciente para poder extubarlo o esperar hasta un año para que la tráquea del pequeño se endurezca lo suficiente y aguante el paso del aire sin ayuda mecánica. Ambas actitudes terapéuticas no están exentas de complicaciones. De igual modo, se han diseñado modernas endoprótesis que mantienen abierta la vía aérea del paciente, pero sólo durante un mes, no solucionando definitivamente el problema y con riesgo de generar una reacción inflamatoria y hemorragia durante la extracción.

La Unidad de Gestión Clínica de Cirugía Pediátrica demuestra con este tipo de esfuerzos que se encuentra entre los mejores equipos del país, desarrollando e incorporando técnicas de primer nivel que solucionan graves patologías en los pacientes pediátricos atendidos en Andalucía.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio