logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » El Hospital Virgen del Rocío resuelve sin cirugía casi el 90% de los tumores infantiles que debutan en la piel

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

El Hospital Virgen del Rocío resuelve sin cirugía casi el 90% de los tumores infantiles que debutan en la piel


Publicada el: lunes, 11 noviembre 2013 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Los profesionales del Hospital Universitario Virgen del Rocío logran resolver sin cirugía el 90% de los tumores que en la edad pediátrica debutan en la piel y se conocen como hemangiomas. Se trata de una forma de la enfermedad muy frecuente en los primeros años de vida, de hecho, la Unidad de Gestión Clínica de Dermatología y Venerología del complejo sevillano atiende cada año a unos 150 niños por este motivo.

 

En términos generales, los hemangiomas se desarrollan de forma muy vistosa en forma de rojeces y manchas rosáceas que pueden abultarse hasta deformar el rostro del bebé, taponar su oído, o afectar a su deglución y a su visión. El bajo peso al nacer, la prematuridad, o el que la madre padezca complicaciones durante la gestación como hipertensión o preeclampsia son, junto a la fecundación in vitro y a la toma de progesterona antes del embarazo, los factores de riesgo que podrían estar relacionados con la aparición de esta enfermedad. 

 

Aún así, la mayoría de los casos tienen muy buen pronóstico ya que los especialistas del hospital sevillano consiguen la cura con tratamiento oral, y sin apenas secuelas, siempre que se detecten antes de los primeros cinco meses de vida.

 

Para ello, resulta fundamental el abordaje integral y multidisciplinar de los hemangiomas, otros tumores vasculares infantiles y de las malformaciones vasculares complejas del adulto (linfáticas, venosas y arteriovenosas). Consciente de esta necesidad, el Hospital Universitario Virgen del Rocío creó en 2007 un Comité de Tumores único en Andalucía integrado por especialistas en Radiología Intervencionista, Cirugía Plástica, Cirugía Maxilofacial, Cirugía Pediátrica, Oncología, Dermatología, Anatomía Patológica, Traumatología y Radiología general.

 

Este equipo se reúne una vez al mes, salvo casos de urgencia, para abordar las necesidades de los pacientes que no pueden ser tratados desde una sola especialidad, de manera que las distintas unidades representadas se sientan a planificar el tratamiento de los usuarios que presentan las formas más complejas e invasivas de estas patologías.

 

De hecho, profesionales de distintas áreas han intensificado su colaboración en los últimos cinco años, lo que ha supuesto por otro lado poder detectar de una manera más temprana estas patologías. Además, el Hospital ha incorporado en este tiempo el láser colorante para el tratamiento de estas enfermedades, así como un programa de realidad virtual pionero en Andalucía, que permite planificar las intervenciones ofreciendo una mayor precisión y seguridad al paciente.

 



 

Los profesionales del Comité de Tumores forman parte, además, del centenar de expertos que integra la Sociedad Española de Anomalías Vasculares, surgida de la inquietud de los mismos médicos para intercambiar experiencias y profundizar en el manejo de estas malformaciones.

 

Este año, en el marco de su reunión anual celebrada a finales de octubre en Sevilla, la Sociedad ha tratado la actualización en hemangioma infantil, el diagnóstico diferencial de los tumores del lactante, las mejores opciones terapéuticas para las malformaciones linfáticas, cómo se usa la realidad virtual en la planificación de las intervenciones, el uso del láser colorante, endovasculares y multiplex, las diferentes esclerosis, y el tratamiento mediante radiología intervencionista (la escleroterapia percutánea y la embolización a través de cateterismo).

 

Además, ha organizado por primera vez un curso de anomalías vasculares y dermatología pediátrica en el marco de esta reunión anual pero dirigido a médicos de familia y pediatras, para mejorar la atención integral que reciben estos pacientes desde que consultan su problema en el centro de salud, según destaca el responsable de la Unidad de Anomalías Vasculares del Hospital Virgen del Rocío y uno de los organizadores del seminario, José Bernabeu, junto con el director de la Unidad de Gestión Clínica de Dermatología y Venerología del mismo centro, Julián Conejo-Mir. 

 

En concreto, se ha orientado a profundizar sus conocimientos en dermatitis atópica, las infecciones cutáneas de la infancia, los hemangiomas infantiles, las malformaciones vasculares y otros tumores infantiles.

 

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio