logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Virgen del Rocío incorpora la ecografía para mejorar la precisión de los procedimientos anestésicos en el niño

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on email
Email
Share on print
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Virgen del Rocío incorpora la ecografía para mejorar la precisión de los procedimientos anestésicos en el niño


Publicada el: viernes, 26 noviembre 2010 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Anestesia Pediátrica con Ecografía

 

El Hospital Infantil Virgen del Rocío ha extendido el uso del ecógrafo en sus quirófanos para ganar precisión en los procedimientos anestésicos que se realizan en el menor que precisa una intervención quirúrgica de complejidad. La utilización de este equipo diagnóstico nos permite visualizar la posición de los vasos sanguíneos, que en ocasiones no superan los cuatro o cinco milímetros de grosor, garantizando una punción rápida y segura que minimiza las posibles complicaciones que pueden producirse cuando realizamos la técnica a ciegas, a pesar de la experiencia que acumulamos, asegura el doctor Antonio Ontanilla, director de la Unidad de Gestión Clínica de Bloque Quirúrgico del Hospital Infantil.
 
De este modo, el equipo de anestesistas de este centro hospitalario, tras una formación específica que han recibido durante los últimos meses, usa ya de manera rutinaria la ecografía en canalizaciones venosas centrales, procedimiento invasivo necesario para monitorizar determinadas funciones y parámetros vitales durante la cirugía del paciente, así como para suministrar determinados fármacos o hemoderivados en el acto quirúrgico o tras el mismo. Asimismo, las canalizaciones son necesarias para el tratamiento médico que precisan algunos pacientes crónicos (oncológicos, renales, etc.). El abordaje se realiza a través de la vena yugular interna derecha, aunque a veces también se usa la izquierda o las femorales. 
 
La otra aplicación ecográfica en anestesia pediátrica es el bloqueo locorregional, que combinado con la anestesia general, aumenta la efectividad de la misma, reduciendo el dolor postoperatorio en los pacientes que se han sometido a cirugías muy agresivas, como la traumatológica, la torácica  o la abdominal, entre otras. La posibilidad de ver la situación de los troncos nerviosos aumenta el porcentaje de éxito en esta técnica, disminuyendo la morbilidad derivada de posibles punciones arteriales o de vísceras huecas, lesiones nerviosas e incluso pulmonares, argumenta el anestesista pediátrico Agustín Fernández. 
 
Anualmente, estos dos procedimientos se emplean en unos 400 niños, por lo que el uso de la ecografía se considera altamente eficiente, añadiendo aún más calidad y confort a la práctica anestésica que se realiza en el Hospital Infantil Virgen del Rocío.


icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio