logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Andalucía reduce un 24% el uso de antibióticos en Atención Primaria y un 4,6% en hospitales durante el último año

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Andalucía reduce un 24% el uso de antibióticos en Atención Primaria y un 4,6% en hospitales durante el último año


Publicada el: miércoles, 20 noviembre 2019 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

El consejero de Salud y Familias ha celebrado los principales hitos del Plan PIRASOA con motivo de la celebración del Día Europeo del Uso Prudente del Antibiótico

 

 

Con motivo de la celebración del Día Europeo del Uso Prudente del Antibiótico, el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, ha dado a conocer los  resultados de 2019 del Plan Integral de Prevención y Control de Infecciones Relacionadas con la Asistencia Sanitaria y el uso apropiado de los Antimicrobianos (PIRASOA) en el transcurso del VII Encuentro de este plan celebrado en el Hospital Universitario Virgen del Rocío. Según estos resultados, la comunidad autónoma ha reducido el consumo de antibióticos en Atención Primaria un 34% y en los hospitales un 4,6%; mientras que la reducción del consumo de amoxicilina-clavulánico en Atención Primaria ha sido del 34% y del 11,6% la reducción del uso de carbapenemas en hospitales

Aguirre ha celebrado estos datos que “sitúan a Andalucía a la cabeza de España en la aplicación de este programa con eficiencia”. El consejero también ha manifestado que “entre sus numerosos hitos el Pirasoa también destaca por conseguir reducir de forma considerable las infecciones por bacterias multirresistentes en los centros hospitalarios”, uno de los objetivos marcados por la Organización Mundial de la Salud para este año y que considera una de las mayores amenazas para la salud pública mundial. En concreto, los resultados del Programa revelan que la reducción se ha producido en infecciones originadas por las bacterias Acinetobacter baumannii, Pseudomonas aeruginosa multirresistentes y Enterobacterias productoras de carbapenamasas.

El titular de Salud y Familias ha señalado que “el programa se ha convertido en una referencia nacional, de tal manera, que se van a utilizar muchos de los recursos utilizados en Andalucía para acciones del Plan Nacional de Lucha contra las Resistencias (PRAN)”. “Un liderazgo obtenido gracias al esfuerzo y al trabajo continuo de los profesionales de diversos ámbitos relacionados con la materia que se han implicado al cien por cien en su aplicación”, ha añadido.

Por último, el consejero ha confirmado “el fuerte compromiso y apoyo institucional que mostramos desde la Consejería de Salud y Familias con este pionero programa de calidad asistencial que produce resultados en salud mejorando la atención del paciente a través de una correcta prescripción médica”.

 

 

Plan Pirasoa

El PIRASOA (Plan integral de prevención y control de Infecciones Relacionadas con la Asistencia Sanitaria y el uso apropiado de los Antimicrobianos) se inició en Andalucía en enero de 2014, como respuesta a la amenaza para la salud pública que representan las resistencias bacterianas a los antibióticos y las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria siguiendo las recomendaciones de la Unión Europea y del Ministerio de Sanidad.

Este programa, diseñado y liderado por un Comité Científico, compuesto por profesionales de prestigio, seleccionados por las sociedades científicas más implicadas en la prevención el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades infecciosas, tiene como objetivos principales la reducción de la incidencia de las infecciones relacionadas con la atención sanitaria y la optimización del uso de antibióticos hasta situar a la comunidad autónoma al mismo nivel que los países europeo que presentan mejores indicadores.

 

 

Estos objetivos están incluidos en el contrato programa del SAS con los centros sanitarios. Para alcanzarlos se crearon equipos multidisciplinares en cada uno de los hospitales y distritos del Servicio de Salud Pública de Andalucía. En total 638 profesionales se encargan de compaginar su actividad diaria con las actividades propias del programa.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio