logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Andalucía obtendrá más rápido la confirmación de los casos sospechosos de viruela del mono con un sistema de cribado por PCR y de identificación por secuenciación

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Andalucía obtendrá más rápido la confirmación de los casos sospechosos de viruela del mono con un sistema de cribado por PCR y de identificación por secuenciación


Publicada el: martes, 31 mayo 2022 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Los resultados los confirmarán los servicios de Microbiología del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla y del San Cecilio de Granada, y apoyarán las acciones de prevención y control de Salud Pública

 

La Consejería de Salud y Familias está trabajando en busca de un seguimiento más rápido y preciso de cualquier nuevo virus emergente que aparezca y pueda suponer un problema de salud pública. Para ello, a través de los servicios de Microbiología del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla y del Hospital San Cecilio de Granada, se está preparando un sistema de cribado por PCR y de identificación por secuenciación, basado en la secuenciación total de la muestra. Esta información se integra en el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Andalucía y apoya las acciones de salud pública para la prevención y control de esta nueva alerta de virus emergente.

De esta manera, Andalucía contará con la confirmación de los resultados de estas pruebas de secuenciación de manera más rápida, sin tener que esperar a la confirmación del Centro Nacional de Microbiología. Es lo que está ocurriendo estos días con los casos sospechosos de infección por viruela del mono, que no se están pudiendo confirmar o descartar hasta que se envían los resultados y el Centro Nacional de Microbiología hace el diagnóstico definitivo.

Como señala el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, “independientemente de que estos casos sean de obligado reporte al Centro Nacional de Microbiología, la COVID-19 nos ha enseñado lo importante que es tener en Andalucía nuestro propio sistema de alerta epidemiológica, más rápido y ágil que el nacional, que debe atender a todo el país, y que además permite preservar los datos para reanalizarlos con perspectiva”.

En enero de 2021, una instrucción de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica puso en marcha el circuito de secuenciación genómica de SARS-CoV-2 de Andalucía, con el soporte del Servicio Andaluz de Salud y la Secretaría General de Investigación e Innovación en Salud que llevaba liderando un proyecto de secuenciación de SARS-CoV-2 ejecutado en 2020.

La organización de este circuito sigue siendo clave ahora ante la alerta de viruela de los monos, y se basa en dos centros de secuenciación, uno para Andalucía oriental en el Hospital San Cecilio de Granada y otro para Andalucía occidental en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla. Estos hospitales reciben las muestras provenientes de todas las provincias andaluzas, las secuencian y posteriormente se mandan los resultados al Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Andalucía y al Área de Bioinformática del Sistema de Salud, donde se procesan, se analizan y se envían a bases de datos nacionales e internacionales.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio