logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Álvarez destaca las ventajas del uso de la impresión de biomodelos 3D para la planificación quirúrgica en la sanidad pública

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Álvarez destaca las ventajas del uso de la impresión de biomodelos 3D para la planificación quirúrgica en la sanidad pública


Publicada el: viernes, 23 noviembre 2018 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

impresion3d

 

Más de 600 pacientes del Hospital Universitario Virgen del Rocío se han beneficiado de esta innovación que agiliza el tiempo en quirófano, minimiza complicaciones y acorta el tiempo de recuperación

 La Consejera de Salud, Marina Álvarez, ha asistido hoy en Sevilla al I Curso Nacional Teórico-Práctico de Impresión 3D en Cirugía Ortopédica y Traumatológica, que organiza el Hospital Universitario Virgen del Rocío, donde ha destacado las diferentes ventajas que aporta esta innovación tecnológica en la planificación quirúrgica y que tiene su mejor ejemplo dentro de la sanidad pública en el hospital sevillano.

De este modo, los especialistas del Hospital Universitario Virgen del Rocío han utilizado ya esta tecnología para la planificación preoperatoria avanzada de pacientes de Cirugía Cardiaca, Traumatología, Cirugía Plástica, Cirugía Maxilofacial y Neurocirugía, principalmente, “agilizando el tiempo en el quirófano, minimizando el riesgo de infección y acelerando la recuperación tras la cirugía”, ha explicado la consejera.

Los profesionales planifican la cirugía utilizando modelos a tamaño real, e incluso adaptan el material que previsiblemente se va emplear durante la cirugía. Estos modelos pueden, además, esterilizarse y servir de ayuda durante el acto quirúrgico.

El Hospital Virgen del Rocío inició su andadura en impresión 3D de la mano del Grupo de Innovación Tecnológica en 2005. En el hospital se han realizado ya casi 2.000 reconstrucciones virtuales de casos reales de pacientes y desde el año 2011 se han impreso piezas para pacientes en más de 600 casos.

La Unidad de Traumatología, Cirugía Ortopédica y Reumatología del Hospital Virgen del Rocío, junto al equipo del Hospital Gregorio Marañón de Madrid, fueron los que iniciaron en España esta técnica en las cirugías más complejas de su especialidad. Son ya más de cien pacientes los que se han beneficiado de esta técnica en el hospital sevillano. Actualmente, en Traumatología, estos modelos se usan para la reconstrucción anatómica de fracturas o deformidades que afectan a los huesos de la pelvis, columna infantil y de adulto, rodilla o codo, entre otros.

“Esta tecnología abre un novedoso campo de investigación, desarrollo e innovación por las numerosas posibilidades que proporciona para la cirugía, como son la creación de biomodelos reales de pacientes para planificar o practicar la intervención, el desarrollo de guías quirúrgicas o la fabricación de prótesis, implantes e incluso tejidos”, ha afirmado Álvarez.

En este curso, al que asisten durante dos días un grupo multidisciplinar de especialistas de toda España en cirugía ortopédica, traumatología, radiólogos, reumatólogos, ingenieros biomédicos y responsables del área de informática de hospitales públicos, se compartirá toda esta experiencia de la sanidad pública andaluza. Los especialistas de la Unidad de Traumatología y Cirugía Ortopédica del Hospital Universitario Virgen del Rocío, que trabajan en esta tecnología junto a profesionales del Hospital Gregorio Marañón, mostrarán cuál es el proceso para imprimir un modelo de plástico biodegradable a tamaño real de la articulación ósea o del hueso que precisa cirugía, utilizando para ello un software de libre distribución (Open Source) y una impresora 3D convencional.

El hospital sevillano colabora con otros hospitales del Servicio Andaluz de Salud y con diferentes universidades en diversos proyectos de investigación multicéntricos en este ámbito.

Los directores del curso son el responsable de la Unidad de Cirugía Ortopédica, Traumatología y Reumatología del Hospital Universitario Virgen del Rocío, Pedro Cano; el jefe de sección de Traumatología, Miguel Ángel Giráldez, y el traumatólogo Pablo Andrés, también del hospital sevillano.

Los traumatólogos del hospital sevillano, en los dos años que llevan trabajando en el ámbito de la impresión 3D, han merecido varias distinciones por parte de distintas instituciones. Por un lado, la Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla les ha otorgado el ‘Premio Fundación Real Academia de Medicina 2017 a la Investigación Traslacional en Traumatología’ por el trabajo de investigación ‘Fabricación Aditiva en Traumatología: De la Impresora al Quirófano’. La Sociedad Andaluza de Traumatología y Ortopedia (SATO) ha concedido también a estos profesionales el Premio Accésit a la Mejor Comunicación Oral con la comunicación titulada ‘Experiencia en impresión 3D en COT dentro de nuestro servicio’. Su trabajo ha sido mostrado también en último congreso nacional de la especialidad (SECOT).

La apuesta por la formación va más allá y también se manifiesta en que se ha establecido una línea de colaboración con la Fundación Pública para la Gestión de la Investigación en Salud de Sevilla (Sevilla) y la Escuela de Ingeniería Informática de la Universidad de Sevilla por la que los estudiantes del Grado en Ingeniería de la Salud pueden realizar sus prácticas de empresa y trabajos fin de grado (TFG) en el hospital.

Unidad de referencia nacional

La consejera ha reconocido la trayectoria de la Unidad de Traumatología, Cirugía Ortopédica y Reumatología, “un equipo altamente preparado, que cuenta con cuatro unidades de Referencia para el Sistema Nacional de Salud (CSUR), lo que requiere de un elevado nivel de especialización, experiencia y alta tecnología que sólo es posible alcanzar cuando se mantiene este nivel de actividad y en estas condiciones”.

Se trata de la Cirugía del Plexo Braquial, la Ortopedia Infantil, la Osteotomía Pélvica en Displasias de Cadera en el Adulto y el Tratamiento de las Infecciones Osteoarticulares Resistentes. Además, participan en otras tres dentro del propio hospital, como son Sarcomas en la Infancia, Sarcomas y otros Tumores Musculoesqueléticos del Adulto, y Reimplantes, incluyendo la mano catastrófica.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio