logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Virgen del Rocío promueve el ahorro de sangre en cirugía

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Virgen del Rocío promueve el ahorro de sangre en cirugía


Publicada el: lunes, 22 mayo 2006 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez


La donación de sangre es un acto de solidaridad que conduce a salvar millones de vidas. Sin embargo, las donaciones no siempre logran cubrir todas las necesidades transfusionales de la población. A ello se suma que la sangre, a pesar de ser un producto sanitario seguro sujeto a un exhaustivo control de calidad, es un producto orgánico y, por tanto, tiene riesgos inherentes, aunque escasos. Esta es la razón que hace necesaria la búsqueda de alternativas a las transfusiones sanguíneas. En Hospitales Universitarios Virgen del Rocío se utilizan anualmente casi 50.000 unidades de hemoderivados, representando la Cirugía Ortopédica, Cardiovascular, Digestiva y de Trasplantes las áreas quirúrgicas de mayor consumo. El objetivo es convertirse en un hospital sin sangre, es decir, en un centro que usa la transfusión en su justa medida y con un preciado equilibrio entre ésta y sus alternativas.


La mesa redonda Ahorro de Sangre en Cirugía Programada, organizada por el Servicio de Anestesia del Hospital de Rehabilitación y Traumatología, que dirige el Dr. Juan Sánchez Peña, permitirá a los diferentes especialistas que intervienen en los procesos de transfusión debatir sobre las diferentes líneas de actuación necesarias para reducir los consumos de sangre, así como analizar las alternativas existentes. En tan sólo dos años, el Programa de Uso Racional de Hemoderivados puesto en marcha en el centro ha permitido reducir las transfusiones a menos del 10% del total de intervenciones de cirugía ortopédica (cirugía del raquis, pelvis, cadera y rodilla). Anestesistas y cirujanos trabajan juntos en la programación de las operaciones, así como en la selección de las mejores alternativas para cada paciente. Los fármacos usados para disminuir el sangrado y favorecer la fabricación de sangre por el enfermo, la donación preoperatoria (realizada por el propio paciente para serle transfundida durante la intervención quirúrgica) o el empleo de recuperadores (equipos que permiten recuperar la sangre perdida durante la intervención quirúrgica o en el postoperatorio para después reinfundirla al propio paciente) son algunas de las técnicas complementarias que garantizan el uso eficiente de la sangre.


El Contrato Programa 2005-2008 del Servicio Andaluz de Salud con los hospitales públicos andaluces establece que la línea de transfusión sea una línea prioritaria. La Comisión de Transfusiones Sanguíneas de Hospitales Universitarios Virgen del Rocío, integrada por anestesistas, hematólogos, cirujanos, intensivistas y profesionales de enfermería, es la responsable de dirigir este objetivo, en el que se cuenta con el fuerte compromiso de la Dirección del centro y la implicación de todos sus profesionales. La evaluación continua del cómo se transfunde, con qué indicaciones y cuándo se emplean alternativas a la transfusión convencional son las principales herramientas de trabajo de este importante comité.



 



 

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio