logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » La Unidad de Gestión Clínica de Endocrinología y Nutrición de Virgen del Rocío certifica con el nivel Óptimo su calidad

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

La Unidad de Gestión Clínica de Endocrinología y Nutrición de Virgen del Rocío certifica con el nivel Óptimo su calidad


Publicada el: viernes, 1 julio 2011 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Los profesionales de la Unidad de Gestión Clínica de Endocrinología y Nutrición, durante el acto de acreditación celebrado

 

La Unidad de Gestión Clínica de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario Virgen del Rocío, que dirige Elena Navarro, ha recibido hoy uno de los mejores reconocimientos públicos a su trayectoria asistencial, docente e investigadora. La Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía ha certificado con el nivel Óptimo la calidad que ofrece este equipo asistencial, el primero del hospital sevillano con un nivel de cumplimiento de estándares del 82,7%. Según el informe de este organismo de la Consejería de Salud, creado para impulsar la excelencia de las instituciones sanitarias, la orientación de estos profesionales es «claramente hacia la calidad y la mejora continua», ya que si ya habían realizado un importante esfuerzo para acreditar la calidad de su trabajo diario en 2008, con el nivel avanzado, han proseguido esta línea estratégica hasta alcanzar el importante nivel de exigencia y excelencia que representa el distintivo Óptimo.
 
Además de los buenos resultados asistenciales, con una trayectoria reconocida dentro y fuera de la comunidad autónoma andaluza, el equipo de evaluadores destaca iniciativas relacionadas con la accesibilidad y la continuidad de la atención. Así, pone de relieve la importancia de iniciativas de prevención y promoción de la salud, como el implantado en obesidad infantil, con un programa educativo dirigido a padres e hijos para la promoción de hábitos saludables en el ámbito escolar, o la educación diabetológica, tanto por el volumen de sesiones impartidas como por la calidad de sus contenidos y el impacto que tienen sobre la salud y los cuidados del paciente diabético.
 
El trabajo en equipo, con un papel muy destacado y elevada implicación de la enfermería, es otro elemento que se subraya. La relación de la Unidad con otros servicios clínicos del hospital y atención primaria, es también otro valor resaltado. El informe de acreditación hace, asimismo, hincapié en el elevado nivel de conocimiento de todos los profesionales en lo referente a seguridad, gestión ambiental, planes de emergencia, protección de datos y electromedicina. La formación del equipo se realiza a través de la plataforma digital moodle, permitiendo una mejor organización del tiempo formativo, flexible y accesible a todos.
 
Durante el acto de entrega del diploma de acreditación, la doctora Navarro ha manifestado que este certificado tiene un significado doble: «Para el ciudadano, en cuanto sabe que la asistencia que recibe de nosotros está medida y evaluada por una agencia externa que vela por la calidad sanitaria en Andalucía; y para los profesionales, que vuelcan todos sus esfuerzos en ofrecer cada día la mejor atención, con la mejor capacitación y con los mejores recursos disponibles». «Este reconocimiento ha dicho es el estímulo para seguir sumando en calidad, elemento clave por el que seguiremos trabajando y exigiéndonos».
 
Un equipo de 64 profesionales altamente cualificados permite responder a las diferentes patologías endocrinológicas y nutricionales (diabetes tipo 1 y 2, trastorno de conducta alimentaria, obesidad mórbida, soporte nutricional de pacientes hospitalizados y en domicilio, supervisión de dietas y menús que reciben las personas ingresadas, etc.), siendo un equipo de referencia regional en las de mayor complejidad (patología tiroidea y patología tumoral hipofisaria) y trabando en equipo con especialidades como Neurocirugía, Cirugía Endocrina, Medicina Nuclear y Salud Mental, entre otras.
 
Destacar que la Unidad puso en marcha de manera pionera en Andalucía del Hospital de Día de Diabetes, un dispositivo que evita hasta el 90% de ingresos de pacientes que debutan con la enfermedad y que permite una asistencia sin demora, además de una atención multidisciplinar al pie diabético que ha sido determinante en la reducción del número de amputaciones a veces necesarias en estos pacientes.
 
Durante 2010, este equipo atendió 32.778 consultas y 204 ingresos hospitalarios. La educación diabetológica que imparten los profesionales de enfermería es una actividad muy relevante para el servicio, habiéndose impartido el pasado año un total de 5.945 sesiones individuales y grupales.
 
A la intensa labor asistencial, se suma el papel formador, tanto en pregrado de medicina y enfermería, como en postgrado, con cinco médicos residentes. En el campo de la investigación, las líneas prioritarias son diabetes, patología tumoral hipofisaria y cáncer de tiroides.
 
Añadir que, como fiel reflejo de la filosofía de calidad que defiende la Unidad de Gestión Clínica de Endocrinología y Nutrición, once de sus profesionales médicos se encuentran acreditados por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía, ocho de ellos con nivel excelente, encontrándose otros tres facultativos y cuatro enfermeras en proceso de acreditación actualmente.


icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio