logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Los servicios de Farmacia y Enfermedades Respiratorias reciben el certificado de Calidad

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Los servicios de Farmacia y Enfermedades Respiratorias reciben el certificado de Calidad


Publicada el: martes, 19 mayo 2009 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Las unidades de gestión clínica de Enfermedades Respiratorias y Farmacia de Hospitales Universitarios Virgen del Rocío han recibido hoy los distintivos que certifican el nivel avanzado de calidad que han alcanzado tras concluir su proceso de acreditación con la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía. En el acto de entrega, presidido por la directora general de Calidad, Investigación y Gestión del Conocimiento, Carmen Cortes, y en el que también han estado presentes el delegado provincial de la Consejería de Salud en Sevilla, Francisco J, Cuberta, el director gerente del Hospital, Joseba Barroeta, y el director gerente de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía, Antonio Torres, se ha puesto de relieve el trabajo de sendas unidades en pos de la calidad y la mejora continua, destacando especialmente el realizado en seguridad del paciente y la labor investigadora de ambas.


La Unidad Médico-Quirúrgica Enfermedades Respiratorias, dirigida por la doctora Emilia Barrot, fue la segunda Unidad de Gestión, la primera Médico-Quirúrgica, creada en Hospitales Universitarios Virgen del Rocío en 1999. Integra los servicios de Neumología y Cirugía Torácica, lo que proporciona una atención integral a los pacientes con enfermedades respiratorias, y está compuesta por un total de 103 profesionales. Esta unidad registra anualmente más de 24.000 enfermos atendidos en consulta externa, interviene a unos 700 pacientes, y en ella se realizan alrededor de 1500 endoscopias respiratorias y más de 25.000 pruebas funcionales, siendo centro de referencia en áreas como Broncoscopia Intervencionista o en la de Trastornos Respiratorios en el Sueño. A la intensa labor asistencial de la Unidad hay que sumar una activa función docente e investigadora.


En este sentido, en su proceso de acreditación, la Agencia de Calidad Sanitaria ha destacado iniciativas como la consulta de atención domiciliaria neumológica (constituida por un facultativo y dos enfermeros) para aquellos pacientes que necesitan un seguimiento estrecho por agudización de su patología, la coordinación de los facultativos de la unidad con los de Atención Primaria para tratar la actualización de las patologías más frecuentes (asma, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, tuberculosis, tabaquismo, etc.), o el programa de detección de reingresadores frecuentes, en el que se realiza un estrecho seguimiento domiciliario para evitar el ingreso hospitalario. Asimismo, como elemento de calidad destacada, la unidad ha impulsado la redacción de una `Guía para el tratamiento de los enfermos con Esclerosis Lateral Amiotrófica´, elaborada por un grupo de trabajo multidisciplinar en la que se incorporan las expectativas de los pacientes por cada una de las fases de la enfermedad.


Por su parte, la Unidad de Gestión Clínica Farmacia Hospitalaria, que dirige el doctor Javier Bautista Paloma, constituye la mayor de los hospitales de Andalucía con su cartera de servicios, y está compuesta por 60 profesionales. Proporciona atención farmacéutica al conjunto de pacientes ingresados en Hospitales Universitarios Virgen del Rocío (con sistema de dispensación por dosis unitaria en 430 camas), y a más de 4.500 pacientes ambulatorios al mes que precisan tratamiento con medicamentos que requieren un especial seguimiento y control.


Entre sus áreas de actividad más destacadas está la evaluación y selección de medicamentos, la promoción del uso racional de éstos y la farmacotecnia, con cerca de 400.000 medicamentos elaborados anualmente como fórmulas magistrales y preparados oficinales, áreas en las que la unidad constituye un referente a nivel nacional.


Ha impulsado, además, iniciativas referidas al control de caducidades, estableciendo procedimientos normalizados de trabajo sobre el control de almacenamiento y conservación de los medicamentos, y ha desarrollado e implantado un programa de detección, prevención y registro de errores de medicación en el sistema de dispensación de unidosis.


Las dos unidades de gestión clínica que hoy han recibido sus distintivos culminaron su proceso de acreditación con la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía a principios de 2009, y fueron realizados a partir del Programa de Acreditación de Unidades de Gestión Clínica, que, a través de 112 estándares referidos a los usuarios, la organización de la actividad asistencial, los profesionales, la estructura y los resultados de la unidad, pretende estimular e incentivar el trabajo de los centros y las unidades en la búsqueda de la mejora continua.


Estas dos unidades de Hospitales Universitarios Virgen del Rocío se suman a las de Enfermedades Infecciosas, Cirugía Plástica, Medicina Nuclear, Endocrinología y Nutrición, y Cirugía Maxilofacial, que han alcanzado la acreditación de calidad tras finalizar el proceso con la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio