logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » El Instituto de Biomedicina de Sevilla, acreditado como Centro de Investigación Sanitaria

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

El Instituto de Biomedicina de Sevilla, acreditado como Centro de Investigación Sanitaria


Publicada el: jueves, 5 marzo 2009 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

El Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS) ha sido acreditado por el Instituto de Salud Carlos III como centro de investigación sanitaria. La certificación, que ha sido recogida hoy en Madrid por la consejera de Salud, María Jesús Montero, en calidad de presidenta del consejo rector del IBIS, reconoce las potencialidades de este centro para aproximar la investigación básica y clínica, uno de los principales objetivos del Programa de Acreditación de Institutos de Investigación Sanitaria.


Con este reconocimiento, el IBIS se convierte en uno de los cinco institutos acreditados como tales en España, y uno de los dos primeros en obtener dicha acreditación.


El IBIS se concibe como un espacio científico multidisciplinar, ideado para llevar a cabo una investigación competitiva de nivel internacional sobre las causas de las patologías de mayor prevalencia entre la población y el desarrollo de nuevos métodos de diagnóstico y tratamiento.


El principal potencial de este instituto de investigación es que se ubica en un centro hospitalario (el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla) lo que favorece la transferencia inmediata a la realidad clínica y al desarrollo de nuevas terapéuticas. Su sede, de nueva construcción, será equipada en los próximos meses.


Esta estrategia de acercar la investigación a la práctica clínica es una de las líneas de actuación prioritarias de la Consejería de Salud en el desarrollo de su plan de investigación.


La Acreditación de Institutos de Investigación Sanitaria es uno de los mecanismos puestos en marcha por el Ministerio de Innovación para incrementar los conocimientos científicos y tecnológicos de excelencia, así como de la masa crítica de científicos de tipo multidisciplinar en el entorno del Sistema Nacional de Salud.


Líneas de investigación del IBIS


Las líneas de investigación prioritarias en el Instituto de Biomedicina de Sevilla se centran en el campo de las neurociencias, la oncohematología y genética, las patologías cardiovasculares y respiratorias, y las patologías infecciosas y del sistema inmunitario. A éstas se suma, como área temática, las tecnologías de genes, células y tejidos, y se potenciará el desarrollo de equipamiento para telemedicina, biomecánica y procesado de imagen en el campo de la ingeniería biomédica


Mientras se ponen en uso las nuevas dependencias del IBIS, los 249 profesionales vinculados a este centro desarrollan su actividad en una sede provisional. De ellos, el 58,2% son investigadores; el 15,2% técnicos; y el 18,8% becarios, mientras que el resto es personal de gestión y técnico de apoyo general.


En el último año, la actividad científica del IBIS ha alcanzado los 72 proyectos de investigación, que han contado con un presupuesto superior a los 3,8 millones entre subvenciones regionales y estatales, principalmente. Asimismo, en 2008 se han obtenido un total de 43 proyectos a desarrollar a lo largo de 2009 y en años sucesivos, con un importe de más de 4,4 millones de euros.


En lo que respecta a número de publicaciones, los investigadores del IBIS han registrado un total de 122 en 2007, cifra que asciende a 246 si se contabilizan el conjunto de publicaciones del IBIS y el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla. En este tiempo se han registrado, además, cinco patentes.


Estrategia de investigación en Andalucía


Andalucía mantiene su apuesta por la investigación de excelencia y, en este sentido, es la única comunidad con un marco legal autonómico que regula estos estudios, amparado en tres leyes específicas que regulan este tipo de trabajos y crean un entorno seguro para que los científicos desarrollen sus investigaciones.


Asimismo, está desarrollando una importante estructura investigadora donde los hospitales y centros sanitarios forman, junto a los centros de excelencia, una potente red de investigación repartida por la comunidad. A ello se suma la generación de potentes grupos científicos sobre una sólida red de investigación y las alianzas que se han creado con grupos internacionales para la formación de científicos regionales y nacionales al objeto de que puedan aplicar esos conocimientos en beneficio de la sociedad.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio