logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Abierto el plazo de presentación de trabajos del IV Festival de Cortos y Salud Mental

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Abierto el plazo de presentación de trabajos del IV Festival de Cortos y Salud Mental


Publicada el: miércoles, 5 abril 2017 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

El Festival de Cortos y Salud Mental, Cine Mental, ha abierto el plazo para la inscripción de trabajos en su cuarta edición que, como las anteriores, premiará los cortometrajes documentales o de ficción que aborden los problemas de salud mental desde una perspectiva positiva.

El certamen, de carácter internacional, abre su periodo de envío desde el 3 de abril de 2017 hasta el 15 de marzo de 2018. Se entregarán los Premios al Mejor Corto Documental, Mejor Corto de Ficción, Premio Fundación Audiovisual de Andalucía (AVA), Premio ASAENES y Premio del Público. Los premios tendrán una dotación económica de 750 euros cada uno, excepto el Premio del Público que no contará con remuneración.

Como novedad, el certamen ha incluido el galardón Canal Sur Radio y Televisión al mejor corto de ficción o documental sobre salud mental producido o creado por andaluces. Está dotado con la estatuilla ‘El Dilema’ y la emisión del corto en Canal Sur Radio y Televisión por cualquiera de sus canales.

El premio Fundación AVA premia al mejor corto, ya sea de ficción o documental, producido en Andalucía y el Premio ASAENES reconoce los mejores trabajos realizados por familiares, allegados y personas con problemas de salud mental y alumnos de institutos de educación secundaria.
Las obras deberán enviarse a través de las plataformas Movibeta y Click for Festival. Además, los cortometrajes deberán estar obligatoriamente subtitulados al castellano, independientemente de que sean cortos en lengua española. Las bases pueden consultarse en la web saludcinemental.org
El Festival de Cortos y Salud Mental, Cine Mental, está promovido por la Asociación de Familiares, Allegados y Personas con Problemas de Salud Mental (ASAENES) junto al Hospital Virgen Macarena y el Hospital Universitario Virgen del Rocío. Colaboran además, el Hospital de Valme, la Fundación AVA, la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla, la Consejería de Salud, Consejería de Cultura, la Fundación Pública Andaluza para la Integración Social de Personas con Enfermedad Mental Grave (FAISEM), el Colegio Oficial de Psicología Occidental, la Asociación Cultural Linterna Mágica y la Estrategia Andaluza contra el Estigma con Salud Mental 1 de cada 4.

El certamen que, ha recibido en sus tres ediciones pasadas más de 1.000 cortometrajes, tiene por objetivo fomentar la correcta narración de las enfermedades mentales, sensibilizar y acercar esta temática a la población desde una óptica real.

 

 

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio