logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Virgen del Rocío supera los 700 trasplantes de hígado

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Virgen del Rocío supera los 700 trasplantes de hígado


Publicada el: jueves, 24 julio 2008 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez


El equipo de Trasplante Hepático de Hospitales Universitarios Virgen del Rocío, que lidera el doctor Miguel Ángel Gómez Bravo, se encuentra de enhorabuena. En la última semana se ha alcanzado la cifra histórica de 700 trasplantes de hígado desde que se realizara la primera intervención de este tipo el 10 de abril de 1990, de manos del doctor Ángel Bernardos Rodríguez. En una intensa actividad trasplantadora para el centro, durante el martes y la madrugada del miércoles, se ha superado esta importante cifra, al haberse trasplantado otros dos nuevos pacientes hepáticos en estas 48 horas, además de otros tres pacientes renales y tres de córnea.


Los 40 trasplantes de hígado que se han llevado a cabo hasta el día de hoy hacen prever que el año se cierre con un incremento en este tipo de injertos, ya que en 2007 se trasplantaron 63 pacientes con una enfermedad hepática terminal. Las mismas estimaciones pueden hacerse en trasplante renal, con 59 intervenciones hechas hasta el momento, frente a las 90 del pasado año. En trasplante de corazón y el de córnea, la actividad registrada es similar a la de 2007, con 10 y 27 intervenciones hechas en lo que va de año, respectivamente.


Y una noticia especialmente esperanzadora es el ritmo de crecimiento del trasplante renal infantil en los primeros siete meses del año. En concreto, en 2008 se han practicado 10 injertos, la misma cifra que se alcanzaba al finalizar 2007. Los niños intervenidos de entre 7 y 16 años- proceden de diferentes ciudades andaluzas (4 de Sevilla, 2 de Almería, 1 de Granada, 1 de Córdoba, 1 de Huelva y 1 de Algeciras), ya que Hospitales Universitarios Virgen del Rocío es referente andaluz para este tipo de trasplante pediátrico que supone calidad de vida de numerosos pequeños que, de no recibir un órgano nuevo, dependerían de una máquina dializadora para vivir. Ya son sólo cuatro niños los que esperan poder ser trasplantados de riñón.


El doctor José Pérez Bernal, coordinador de Trasplantes en Sevilla, insiste en que la solidaridad es clave y fundamental para conseguir estos excelentes resultados, por lo que sigue invitando a la sociedad sevillana a mostrar lo mejor de sí para seguir salvando vidas. La concienciación es su  mejor herramienta y las personas trasplantadas el mejor testimonio de la generosidad de miles de familias que han dicho sí a la donación. En el primer semestre del año un total de 72 conferencias se han impartido por su equipo y pacientes en toda la provincia: en colegios, empresas, asociaciones, hermandades, empresas, etc. De igual modo, las corporaciones municipales, incluida la de la capital hispalense, se han implicado con la rotulación de calles o plazas dedicadas a los donantes de órganos. Por último, recordar que la Semana Santa hacía un guiño a la solidaridad, con diferentes gestos y muestras manifiestas de compromiso con este mensaje y de gratitud a los donantes.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio