logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Virgen del Rocío supera los 600 trasplantes de hígado

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Virgen del Rocío supera los 600 trasplantes de hígado


Publicada el: lunes, 8 enero 2007 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez


Hospitales Universitarios Virgen del Rocío conmemora estos días una cifra histórica en su trayectoria de trasplantes tras haber superado los 600 trasplantes de hígado. Desde que el 10 de abril de 1990 se realizara el primer injerto hepático en el hospital, el equipo que lidera el Dr. Ángel Bernardos – especialista formado en la Universidad de Pittsburgh, de la mano del doctor Thomas Starzl, pionero del trasplante hepático en el mundo – ha desarrollado una intensa actividad trasplantadora, existiendo importantes hitos.
Destacar, entre ellos, haber llevado a cabo el primer trasplante secuencial de Andalucía, así como permitir a Cuba iniciar en 1999 su programa de trasplantes hepáticos, formando a los profesionales cubanos y tutelándolos durante todo este tiempo, en el que se ya se han alcanzado los cien trasplantes.


Subrayar también la labor investigadora de la Unidad de Trasplante Hepático, que ha originado en ocasiones nuevas pautas médico quirúrgicas en este tipo de trasplantes. La de mayor impacto, a nivel internacional, ha sido el descubrimiento de una proteína que aclara el origen de un tipo de hepatitis (autoinmune de novo) que pueden desarrollar los pacientes trasplantados.


Durante 2006, se han realizado 55 trasplantes hepáticos, frente a los 45 de 2005, un aumento que ha conllevado el esfuerzo permanente del equipo de profesionales que trabaja en este campo y que, sin duda, ha sido posible gracias a la gran solidaridad de la sociedad sevillana. 



 

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio