logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » El servicio de Urología del Hospital Universitario Virgen del Rocío cumple 50 años en los que han liderado los avances de esta especialidad en Andalucía

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

El servicio de Urología del Hospital Universitario Virgen del Rocío cumple 50 años en los que han liderado los avances de esta especialidad en Andalucía


Publicada el: viernes, 20 septiembre 2019 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Sus profesionales atienden a pacientes de toda España en cuatro áreas CSUR y han sido pioneros en la organización de cursos de formación, trasplantes, cirugía mínimamente invasiva y robótica
El servicio de Urología del Hospital Universitario Virgen del Rocío cumple 50 años en los que sus profesionales han ido liderando los avances de esta especialidad en Andalucía. Para celebrarlo, han organizado un acto institucional presidido por el  Subdirector de Gestión Sanitaria del Servicio Andaluz de Salud (SAS), José Manuel Rumbao Aguirre, donde ha resaltado la historia del servicio como homenaje a todos los han formado parte del mismo.
La cita incluye un curso conmemorativo que tiene lugar en el Aula Magna al que asisten 120 urólogos del toda la geografía española, entre ellos, los expertos nacionales más destacados en cada una de las áreas de conocimiento de la especialidad. El programa prevé la retransmisión de cirugías en directo, en concreto, una cirugía percutánea renal donde emplearán un novedoso método de fragmentación de cálculos urinarios, y una cistectomía radical robótica, la primera que se realizará en Andalucía.
Los expertos abordarán además durante dos días los aspectos más relevantes y actuales en el campo del trasplante renal, la urología-oncológica, la andrología, la litiasis, y enfermería urológica, así como sendas mesas dedicadas a la innovación en Urología y la visión de futuro de la especialidad.
Historia de un servicio pionero
El servicio de Urología lo fundó el Dr. Luciano Azagra, con los Dres. Campoy, Fernández Vázquez, Leal y Pobil como jefes de sección, en 1969. Tres años después se organizó en torno a las grandes áreas de conocimiento de la especialidad: Uro-oncología, Litiasis, Andrología, Trasplantes y Urodinámica.

Desde su comienzo, apostaron por la docencia organizando el XXXVII Congreso Nacional de Urología y IX Hispano-Luso, tan solo tres años después de su fundación. En 1978 llegó el primer trasplante renal realizado en Andalucía. Desde entonces, ya han superado los 3.000 implantes.

En 1988 colocaron el primer esfínter artificial en la comunidad a un paciente con incontinencia urinaria. Poco después, en 1995, organizaron el primer Curso de Residentes de Andalucía, que se ha mantenido hasta la actualidad con cadencia anual. Ampliaron estos encuentros, ya que en 1997 celebraron el primer Curso Internacional de Urología de Andalucía, con la emisión de cirugía en directo y participación de figuras de renombre internacional.

En el plano asistencial, a finales del pasado siglo y en la primera década del siglo XXI estos especialistas asistieron la primera Nefrectomía Laparoscópica, inauguraron la Unidad Multidisciplinar del Suelo Pélvico, junto a Ginecología y Rehabilitación; hicieron el primer trasplante de riñón con donante vivo por laparoscopia, inauguraron la Unidad de Litotricia Extracorpórea, y realizaron la primera Nefrectomía Transvaginal en Andalucía.

Asimismo, practicaron la primera Prostatectomía Radical Robótica y la primera Braquiterapia en un Cáncer de próstata, siendo pioneros en ambas técnicas. Al mismo tiempo, crearon la Unidad de Urología-Nefrología, que aúna en un mismo espacio los servicios de Urología y Nefrología; siendo la primera Unidad de España de estas características, solo semejante al Instituto de Nefrología y Urología del H. Clinic de Barcelona.

Entre sus hitos también figura lograr en 2009 ser centro de referencia nacional CSUR en Trasplante Renal Infantil, junto a la Unidad de Nefrología Pediátrica. Y un año después, la acreditación en nivel Avanzado por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA) y el CSUR en Trasplante Renal Cruzado.

El año 2011 comenzó constituyendo un grupo de investigación adscrito al Instituto de Biomedicina de Sevilla – IBIS, de Cirugía Avanzada en Urología y Terapias en Patología Urológica. Cuatro años más tarde, consiguieron que el Ministerio de Sanidad acreditara su tercer CSUR: Unidad de Referencia Nacional para el Cáncer Renal Avanzado con Afectación Vascular

En 2016 pusieron en marcha del Hospital de Día Uro-nefrológico para tratamientos uro-oncológicos avanzados. Y solo un año más tarde, tres nuevos logros: ser la primera unidad de Urología del país en alcanzar los 200 Trasplantes Renales en un año en la Historia de la Organización Nacional de Trasplantes; su cuarto CSUR, en Tumores germinales de riesgo alto e intermedio y resistentes a quimioterapia de primera línea en adultos, junto al Servicio de Oncología Médica; y el Premio Europeo por los resultados del trabajo realizado en pacientes con cáncer de próstata resistente a la castración y metastásico.

En los dos últimos años, los especialistas de la Unidad de Urología, por segundo año consecutivo, ha sido el servicio nacional con mayor número de trasplantes realizados en el año. De hecho, han obtenido el Premio ‘En buenas manos: trasplante y vida’ en reconocimiento a la actividad trasplantadora, otorgado por la Asociación de Donantes de Órganos, Tejidos y Sangre.

Además, han renovado el robot quirúrgico Da Vinci por el de última generación y han sido merecedores del Premio Europeo de Innovación sobre planificación 3D de la cirugía de los tumores renales con trombo en vena cava.
Datos actuales del Servicio de Urología
El servicio de Urología del Hospital Universitario Virgen del Rocío, dirigido por el Dr. Rafael Medina, es la unidad más grande de Andalucía, con la cartera de servicios más amplia. Además, sus especialistas participan en 4 CSUR del Ministerio de Sanidad.

En total, trabajan cerca de 80 profesionales de distintas categorías y en cuatro unidades asistenciales: Endourología y Litiasis, Trasplante Renal y Cirugía Reconstructiva, Urología Funcional y Suelo Pélvico, y Urología Oncológica. Su actividad más relevante es la atención de más de 38.000 consultas anuales, 3.000 intervenciones quirúrgicas (que incluyen unas 240 cirugías oncológicas, 40 cirugías percutáneas y 80 cirugías robóticas, todas ellas de alta complejidad) y 200 trasplantes renales.

Además, asisten 600 Tratamientos con litotricia extracorpórea cada año, más de 800 estudios urodinámicos o videourodinámicos, 1.250 ecografías transrectales y biopsias prostáticas y 500 tratamientos intravenosos en su hospital de día.

Esta actividad asistencial la compaginan con otras labores docentes y científicas. En concreto, mantienen activas líneas de investigación en Litiasis, Suelo Pélvico, Trasplante y Urología-Oncológica, con importante número de publicaciones en revistas de impacto, así como presentaciones de trabajos a nivel internacional, ampliamente reconocidos en los últimos años, dentro del grupo de investigación adscrito al IBIS.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio