logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » El grupo de investigación de Cardiopatías Congénitas Pediátricas logra tres primeros premios en el congreso nacional de su especialidad

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

El grupo de investigación de Cardiopatías Congénitas Pediátricas logra tres primeros premios en el congreso nacional de su especialidad


Publicada el: lunes, 4 julio 2016 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

El grupo de investigación de Cardiopatías Congénitas Pediátricas ha obtenido tres primeros premios en el Congreso Nacional de Cardiopatías Congénitas, celebrado recientemente en Valladolid. Los investigadores, que han expuesto el trabajo que desarrollan en el Hospital Universitario Virgen del Rocío, han logrado el máximo reconocimiento de los miembros de la Sociedad Española de Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas en tres de las áreas.

 

En concreto, la planificación quirúrgica personalizada de cardiopatías congénitas infantiles mediante la impresión de biomodelos en 3D ha merecido el premio al mejor trabajo presentado en el Congreso (Premio Manuel Quero). Este proyecto de investigación, coordinado por el cardiólogo pediatra Israel Valverde, ha permitido 40 cirugías a niños de todo el mundo que padecían una grave malformación cardiaca desde su nacimiento. Los resultados de las primeras intervenciones permiten afirmar, a priori, que la preparación quirúrgica gracias a estos biomodelos permite una mayor precisión quirúrgica y eleva la tasa de éxito de las intervenciones.

 

Esto se debe a que reproducen fielmente las cavidades internas del corazón y su apariencia externa, por un lado. Por otro, a que son flexibles al bisturí, por lo que el cirujano puede ensayar la operación y el mejor abordaje quirúrgico de una manera muy real previamente en la mesa de su despacho.

 

La uso de biomodelos en 3D destaca por su carácter multidisciplinar y multicéntrico, ya que cada corazón lleva impreso el trabajo colaborativo de un conjunto de profesionales de distintas categorías, entre ellos, cardiólogos infantiles, cirujanos cardiovasculares, ingenieros, investigadores, y otro personal administrativo de apoyo a la investigación.


El grupo de investigación de Cardiopatías Congénitas Pediátricas está liderado por el doctor Israel Valverde, y se encuentra adherido al Grupo de Fisiopatología Cardiovascular del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS) coordinado por el doctor Antonio Ordoñez, y al Grupo de Innovación Tecnológica del Hospital Virgen del Rocío formado por los investigadores Gorka Gómez, Cristina Suárez Mejías y Tomás Gómez-Cía.

 

                  

 

 

Dos mejores pósteres

 

Por otro lado, los doctores María Nieves Romero y Carlos Pardo, que se encuentran realizando la tesis doctoral bajo la supervisión de los doctores Valverde y Ordoñez en el grupo de Fisiopatología Cardiovascular del IBIS, también han ganado el premio a los mejores pósteres en cada una de sus áreas en el Congreso Nacional de Cardiopatías Congénitas.

 

María Nieves Velasco, por su parte, ha puesto en valor la utilidad del cateterismo  guiado por resonancia magnética cardiaca, demostrando la disminución de la dosis de radiación en los pacientes pediátricos. En la actualidad, la doctora Velasco se encuentra en el Evelina London Children Hospital realizando un fellowship de tres años para especializarse en imagen cardiaca y en la Universidad King’s College de Londres, donde realiza el doctorado internacional conjuntamente con la Universidad de Sevilla.

 

El otro trabajo ha sido presentado por Carlos Pardo y ha dado a conocer un dispositivo de banding pulmonar ajustable que ha patentado recientemente el grupo de Fisiopatología Cardiovascular del IBIS y Hospital Virgen del Rocío. El Banding de arteria pulmonar es una técnica quirúrgica descrita en 1952 por Muller y Damman, que reduce el tamaño de la arteria pulmonar para controlar el hiperaflujo pulmonar en determinadas cardiopatías congénitas. El doctor Pardo se encuentra también en Leeds, Reino Unido, donde ha iniciado un fellowship de cirugía cardiovascular en cardiopatías congénitas.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio