logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Los profesionales de la Unidad de Digestivo realizan cerca de 30.000 endoscopias cada año en los Hospitales Virgen Macarena y Virgen del Rocío

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Los profesionales de la Unidad de Digestivo realizan cerca de 30.000 endoscopias cada año en los Hospitales Virgen Macarena y Virgen del Rocío


Publicada el: jueves, 8 octubre 2015 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Los profesionales de la Unidad de Gestión Clínica Intercentro de los Hospitales Universitarios Virgen Macarena y Virgen del Rocío realizan cada año cerca de 30.000 endoscopias, una técnica diagnóstica y terapéutica muy útil para el abordaje de las enfermedades gastrointestinales.
 
La experiencia acumulada y la calidad del procedimiento que emplean les ha valido para organizar el I Curso de formación en Colonoscopia Avanzada de Sevilla, con alrededor de un centenar de asistentes. El objetivo del curso es permitir a los participantes mejorar su competencia para lograr colonoscopias más seguras, perfeccionando la metodología y evitando el manejo de complicaciones. Es un espacio de reflexión perfecto para saber qué se hace en otros hospitales, cuáles son los estándares de calidad y cómo podemos mejorarlos, porque una colonoscopia de calidad salva vidas, ha apuntado el director gerente de los Hospitales Universitarios Virgen Macarena y Virgen del Rocío, Manuel Romero Gómez, durante la inauguración del acto.
 
De esta forma, pretende formar a los profesionales para seguir promoviendo el cribado del cáncer de colon y el Proceso Asistencial Integrado de cáncer colorrectal del Servicio Andaluz de Salud (SAS).
 
El contenido de la jornada se agrupa en una primera sesión teórica, en la que han abordado cómo conseguir una limpieza excelente y una buena visualización; cómo llegar al ciego y explorar completamente la mucosa intestinal; cómo lograr el confort del paciente y su sedación; y cómo mejorar la detección de los adenomas (un tipo de tumor) y de las polipectomías (extirpación de los pólipos). El programa ha continuado con una sesión práctica en las salas de endoscopia, con casos clínicos grabados sobre los que se ha experimentado el manejo de equipamiento y los accesorios utilizados para poder llevar a cabo esta técnica. 
 
                    
 

 
Una unidad de elevada actividad y complejidad
 
La UGC Intercentro de Aparato Digestivo cuenta con unidades de endoscopia en cada uno de sus dos nodos (Hospital Virgen Macarena y Hospital Virgen del Rocío), en las que se encuentran operativas un total de 10 salas que pueden funcionar en horario de mañana y tarde. La veintena de facultativos que desarrollan total o parcialmente su actividad en esta área trabajan junto a profesionales de la enfermería, auxiliares, celadores y administrativos.
El número de exploraciones endoscópicas realizadas en la unidad intercentro es creciente, de forma que en 2014 se llevaron a cabo un total de 29.366 procedimientos endoscópicos, frente a los 27.448 realizados el año anterior, lo que supone un 7% de incremento.
 
Aunque la mayor parte de esta actividad se centra en la realización de gastroscopias y especialmente colonoscopias diagnósticas y terapéuticas, en la unidad se realiza igualmente un elevado número de exploraciones especiales de mayor complejidad, de forma que en 2014 se realizaron un total de 932 colangiografía retrógradas endoscópicas, 758 ecoendoscopias y 299 estudios con cápsula endoscópica.
 
Cabe destacar igualmente varias líneas de investigación por las que está apostando la unidad, en las que es referente, tales como el tratamiento ecoendoscópico mediante coils de las varices gástricas, el drenaje de colecciones por ecoendoscopia, la enteroscopia con balón, la ecografía endorectal, la resección de pólipos colónicos complejos o el sellado endoscópico de determinadas dehiscencias de sutura.

 

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio