logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Virgen del Rocío consigue el primer embarazo libre de una enfermedad hereditaria

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Virgen del Rocío consigue el primer embarazo libre de una enfermedad hereditaria


Publicada el: jueves, 9 marzo 2006 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Virgen del Rocío ha conseguido el primer embarazo libre de una enfermedad hereditaria. Este logro ha sido posible gracias a la utilización del diagnóstico genético preimplantatorio, una técnica que permite a los padres con enfermedades hereditarias tener hijos sanos, libres de la carga genética que les transmitiría la enfermedad. Andalucía es la única comunidad autónoma que tiene regulada esta técnica y que la oferta en su cartera de servicios a través de la sanidad pública.

El embarazo logrado se encuentra en su vigésima semana de gestación y el feto está sano, por lo que no presenta anomalías de ningún tipo. Este hecho ha sido calificado por la consejera de Salud, María Jesús Montero, como un «éxito» del Hospital Virgen del Rocío y de los profesionales de la Unidad de Genética y Reproducción Humana del centro y ha añadido que se trata de «una magnífica noticia para el conjunto de la sociedad andaluza».

Actualmente un total de seis parejas se están beneficiando de esta técnica en el Hospital Virgen del Rocío al objeto de evitar que sus descendientes se vean afectados por las enfermedades hereditarias que ellos portan: la hemofilia, síndrome de Alport, síndrome de Duncan y síndrome de Dúchenne. Una vez que el programa esté completamente asentado se prevé que una media de 50 ciclos al año. 

Virgen del Rocío es referente en Andalucía para la realización del diagnóstico genético preimplantatorio. Esta técnica, que se realiza en su Unidad de Genética y Reproducción Humana Asistida -dirigida por el doctor Guillermo Antiñolo-, consiste en la realización de un análisis genético a preembriones obtenidos por técnicas de fecundación in vitro antes de ser transferidos al útero, lo que posibilita seleccionar aquellos libres de la carga genética asociada a determinadas enfermedades.

Las parejas que se pueden beneficiar de esta técnica son todas aquellas residentes en Andalucía y que presenten riesgo de transmitir a sus descendientes cualquiera de las siguientes patologías graves: atrofia muscular espinal, distrofia muscular de Duchenne, enfermedad de Huntington, fibrosis quística, hemofilia A y B, síndrome de Alport ligado al cromosoma X y otras patologías hereditarias relacionadas con este cromosoma.

Las parejas que quieran someterse al diagnóstico genético deberán dirigirse al servicio de ginecología y obstetricia del hospital que les corresponda en su provincia. En el caso de que sea posible realizar el tratamiento, serán derivadas a la Unidad de Genética y Reproducción Humana Asistida del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, donde un equipo formado por más de 40 profesionales analizará de forma personalizada la situación de la pareja.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio