logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Un total de 152 residentes se incorporan a una de las 46 especialidades que ofrece el Hospital Universitario Virgen del Rocío

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Un total de 152 residentes se incorporan a una de las 46 especialidades que ofrece el Hospital Universitario Virgen del Rocío


Publicada el: martes, 28 mayo 2019 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Egresados de Medicina, Enfermería, Farmacia, Biología, Psicología y Radiofísica han sido recibidos por el equipo directivo del centro y los tutores que los formarán en los próximos años

Un total de 152 especialistas internos residentes (EIR) se incorporan hoy a una de las 46 especialidades acreditadas para a formación por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social en el Hospital Universitario Virgen del Rocío.  En concreto, son 123 residentes de Medicina, 19 de Enfermería, 3 de Farmacia, 3 de Biología, 3 de Psicología y 1 de Radiofísica.

Son los mismos profesionales del centro quienes compaginan la asistencia sanitaria de sus paciencias con la docencia y colaboran, como tutores, en la formación de estos especialistas internos residentes.

El acto de acogida ha contado con el director gerente, Manuel Molina; el director médico, Felipe Pareja; la directora de enfermería, Rocío Pérez; y la jefa de estudios, Elisa Cordero. Además de una cálida bienvenida, los residentes ya han asistido a su primera sesión hospitalaria sobre cirugía robótica, han conocido su función y la estructura del hospital, así como la relación contractual que les une al Servicio Andaluz SAS, sus derechos y deberes durante su periodo de residencia.

Igualmente, se les ha recordado la importancia de seguir medidas de seguridad y prevención de enfermedades, la Ley Orgánica de Protección de Datos y los sistemas electrónicos Diraya, Receta XXI, Prescripción Diagnóstico e Imagen (PDI) y MPA, todos ellos, necesarios para la asistencia sanitaria del paciente. Igualmente, han conocido la experiencia de un médico adjunto reciente tras finalizar su especialización en el Hospital Universitario Virgen del Rocío.

Uno de los hospitales con mayor capacidad docente de España

El Hospital Universitario Virgen del Rocío es uno de los hospitales con mayor capacidad docente de España, siendo, según el informe de reputación sanitaria, el mejor hospital andaluz y el octavo mejor de España para realizar una especialidad.

Este poder de atracción está propiciado desde la Comisión de Docencia, que además de promover la participación de los EIR en las tareas asistenciales y de investigación habituales en el Hospital Universitario Virgen del Rocío, fomenta la formación en Investigación Clínica.

Así, por ejemplo, cada año organizan reuniones para fomentar la investigación con los más de 40 grupos de investigación consolidados del hospital sevillano, para mostrar a los residentes las líneas y proyectos a los que se pueden incorporar. La participación en proyectos científicos y ensayos clínicos competitivos es otro de los grandes valores del Virgen del Rocío para optar a una plaza de las que ofrece.

El itinerario para residentes del Máster de Investigación Biomédica de la Universidad de Sevilla, que se ha lanzado recientemente desde la Comisión de Docencia y el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS), es otra de las apuestas en este ámbito que tiene como objetivo conseguir una formación en investigación clínica-básica de alto nivel que los capacite para ser futuros investigadores principales.

A esto se suma el programa de donación y trasplantes del hospital sevillano, en el que pueden colaborar los EIR, para conocer todo el proceso de coordinación entre los distintos hospitales para la extracción y trasplante de órganos y tejidos.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio