logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Las guías para el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades infecciosas (PRIOAM) del Hospital Virgen del Rocío han recibido más de 120.000 visitas a su web

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Las guías para el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades infecciosas (PRIOAM) del Hospital Virgen del Rocío han recibido más de 120.000 visitas a su web


Publicada el: martes, 5 enero 2016 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Más de 120.000 consultas han recibido las guías del Programa Institucional para la Optimización del Tratamiento Antimicrobiano (PRIOAM), un valioso manual fruto del trabajo coordinado de 93 autores, pertenecientes a 27 unidades de gestión clínica diferentes, para mejorar el uso de estos fármacos que sirven para curar las enfermedades producidas por diferentes microbios como bacterias, hongos, parásitos o virus.

 

Las guías están desde febrero de 2014 a disposición de los profesionales y cualquier persona interesada en el dominio http://www.activos-salud.com/prioam/ o a través de la página web del Hospital Virgen del Rocío (www.huvr.es), en el apartado Guías y Manuales incluido en la sección de Publicaciones. Igualmente, el personal del centro puede acceder a ella con solo dos clicks a través de la portada de la red corporativa intranet, en el apartado Manuales y Publicaciones:

http://intranethuvr.dmsas.sda.sas.junta-andalucia.es/Publicaciones/Forms/AllItems.aspx

 

El hospital sevillano puso en marcha el proyecto PRIOAM, pionero en España, hace ahora cuatro años, desde la Comisión de Infecciones y Antimicrobianos. Desde entonces, la tasa de prescripciones apropiadas se ha elevado del 47% al 76%, al tiempo que se ha reducido la presión antibiótica en cerca de 400 dosis diarias definidas de antimicrobianos, y mejorando el perfil de prescripción.

 

El uso apropiado de antimicrobianos está directamente relacionado con la mejora de la supervivencia de los pacientes hospitalizados con infecciones graves, tales como neumonías, bacteriemias o meningitis; al mismo tiempo que contribuye a disminuir las complicaciones derivadas de dichas infecciones y los propios efectos adversos de la administración de estos medicamentos, con la consiguiente reducción de estancias en UCI y hospitalización convencional. Por último, la decisión acertada es un arma clave para disminuir el incremento continuo de resistencias antimicrobianas en la población, a la que los expertos llaman la epidemia silenciosa del presente siglo.

                      


Un manual de referencia

 

Para José Miguel Cisneros, coordinador del proyecto, las claves de este éxito colectivo que representa el PRIOAM son cuatro: su carácter formativo y no impositivo, la prioridad de los objetivos clínicos, que está basado en el liderazgo profesional y que cuenta con apoyo institucional.

 

Así, este programa ha realizado más de 200 asesorías dirigidas, en las que el médico prescriptor y el asesor (miembro de un grupo seleccionado de expertos con liderazgo clínico en el manejo de enfermedades infecciosas de adultos o niños) revisan conjuntamente el tratamiento y los datos clínicos del paciente, respondiendo a las preguntas claves sobre la terapia elegida y su idoneidad.

 

Esta ambiciosa guía se estructura en cuatro grandes apartados en los que se abordan la profilaxis antibiótica preoperatoria; la etiología, sensibilidad y distribución de las bacterias aisladas en las muestras clínicas; las interacciones más comunes de los antimicrobianos y su coste directo asociado; y el diagnóstico y  tratamiento de las principales enfermedades infecciosas en niños y en adultos.

 

El texto incluye información actualizada y adaptada a la epidemiología local sobre la profilaxis perioperatoria; el tratamiento antimicrobiano empírico y dirigido de las principales infecciones; la etiología, sensibilidad y distribución de las bacterias aisladas en el año previo; las interacciones de los antimicrobianos con otros fármacos, y su coste diario.

 

La introducción de la misma hace un llamamiento a que los antimicrobianos se están agotando, mientras que las resistencias bacterianas crecen y se extienden sin cesar, por lo que son ya uno de los principales problemas de salud pública mundial. De hecho, la Organización Mundial de la Salud definió a finales de abril de 2014 que las resistencias microbianas son una de las mayores amenazas para la salud pública mundial.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio