logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » El 061 participa en el estudio internacional Princess  junto al hospital Virgen del Rocío en Sevilla

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

El 061 participa en el estudio internacional Princess  junto al hospital Virgen del Rocío en Sevilla


Publicada el: martes, 20 enero 2015 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

El servicio provincial de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias 061 participa en un estudio para la evaluación de la efectividad de una nueva técnica de hipotermia, que aplicada de forma moderada en pacientes comatosos que sobreviven a una parada cardiaca se ha convertido en uno de los pilares de los cuidados postresucitación en estos pacientes.


Este estudio multicentrico internacional denominado Princess (Pre-hospital resucitacion intra-nasal cooling effectiveness survival study) trata de analizar el efecto de iniciar la hipotermia durante la fase de reanimación cardiaca. Esta posibilidad se puede abordar empleando un nuevo dispositivo denominado RhinoChill, que mediante aplicación intranasal de dos difusores, facilita el comienzo del enfriamiento iniciándolo directamente en la base del cerebro. El método, que no es invasivo, se aplica de forma sencilla y consigue una rápida disminución de la temperatura.


La Empresa Pública de Emergencias Sanitarias es el único servicio de emergencias español que en colaboración con la Unidad del Cuidados Intensivos del Hospital Virgen del Rocío, forma parte de este estudio. El ensayo está impulsado por el doctor Leif Svensson, profesor de cardiología, director del Center of Resuscitation and Science del Instituto Karolinska de Estocolmo (Suecia).


En el ensayo Princess, junto al Institituto Karolinska participan el Hospital Universitario Erasme de Bruselas (Bélgica), el hospital universitario Leuven también de Bélgica y el Hradec Kralowe Univerzita de la República Checa. Durante 2015 se espera la incorporación al ensayo de otros dos centros en Francia y uno en Reino Unido.


Para la puesta en marcha de esta investigación, iniciada el pasado mes de noviembre, se ha dotado del dispositivo RhinoChill al equipo de soporte vital básico del 061, para que pueda desplazarlo a cualquier asistencia de parada cardiorespiratoria que esté siendo atendida por los equipos de emergencias de la capital. La Empresa Pública de Emergencias Sanitaria en Andalucía viene aplicando este tratamiento de hipotermia, con la administración de suero salino frío a pacientes que obtienen pulso tras una parada cardiorrespiratoria, con la finalidad de mejorar su supervivencia y los resultados neurológicos.


Proyectos de investigación


EPES 061 ha participado en los últimos años en relevantes ensayos clínicos de carácter multicéntrico e internacionales: ASSENT3 PLUS, TROICA, STREAM y ATLANTIC. Su actividad investigadora ha dado lugar a publicaciones en revistas internacionales New England Journal of Medicine, Circulation, British Medical Journal, Resuscitation, European Journal of Dermatology- y nacionales Revista Española de Cardiología, Emergencias, Medicina Intensiva, Calidad Asistencial y Medicina Integral entre otras.


Destaca también por la investigación sobre el síndrome coronario agudo y la parada cardiorrespiratoria, liderando en la actualidad el proyecto denominado OHSCAR (Out of Hospital Spanish Cardiac Arrest Registry), dirigido a mejorar la atención sanitaria a la parada cardiaca en todo el territorio nacional.


Por otro lado, EPES 061 ha llevado a cabo proyectos innovadores dirigidos a mejorar la atención sanitaria a las personas mayores. En esta línea se encuentran los proyectos Commonwell e Independent que permiten a las personas usuarias del servicio de Teleasistencia, adultos con algún grado de discapacidad o dependencia y que en muchas ocasiones viven solos, acceder a los servicios de salud desde sus domicilios con sólo pulsar un botón. De esta manera se reduce el tiempo necesario para la coordinación de la asistencia y se agiliza la respuesta de los equipos sanitarios.

 

Estas iniciativas están enmarcadas dentro de la Plataforma de Servicios Comunes para el envejecimiento en Europa y del programa europeo Vida Cotidiana Asistida por el Entorno, que pretende contribuir a solucionar los nuevos retos que plantea una sociedad cada vez más envejecida a través de la aplicación de las nuevas tecnologías.

 

Igualmente, EPES 061 tiene una larga trayectoria en la aplicación de las nuevas tecnologías en los servicios sanitarios, con proyectos de telemedicina y telecomunicaciones que agilizan y mejoran la calidad asistencial.


 

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio