logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias

Visita responsable

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Visita responsable

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

Bienvenid@s al Hospital Universitario Virgen del Rocío.

Todos los profesionales trabajamos 24 horas, 365 días al año, para curarte, cuidarte y acompañarte.

La visita responsable puede ser de gran ayuda en la recuperación del paciente, pero recuerda que acompañas a personas en un hospital.

Descanso, amabilidad, silencio y calma son también sus medicinas.

Por ello le pedimos lea atentamente estas recomendaciones

  • Debes llevar la mascarilla todo el tiempo y realizar una correcta higiene de manos.
  • Modula el ruido bajando el volumen de tus dispositivos y hablando en voz baja.
  • Evita circular por el hospital
  • Está prohibido fumar en el recinto hospitalario, incluso los espacios al aire libre.
  • Para proteger de la intimidad no se permite la toma de imágenes salvo expreso consentimiento.
  • No se permite la entrada de comida y bebida a la habitación del paciente.
  • No ocupes más de un enchufe para dispositivos personales.
  • Recuerda respetar los aislamientos y estos consejos básicos para la prevención de infecciones por bacterias multirresistentes

imagen del pase de visita

ACOMPAÑAMIENTO

Todo paciente puede tener un acompañante 24 horas al día, salvo en casos especiales.

VISITA

En general puede recibir visitas de una o dos personas en horario de 16 a 20 horas de lunes a viernes, y de de 12 a 20 horas los sábados domingos y festivos

La siguientes plantas o servicios tienen unos horarios y normas especiales:

Observación. Urgencias
URPA
Unidad de ictus
Unidad de Grandes Quemados
Neonatología
Dilatación y Paritorio
UCI

Observación. Urgencias

Hospital General

De 12.30 a 13 horas

De 19.30 a 20 horas

Hospital de Rehabilitación y Traumatología

De 13 a 13.30 horas (Información médica)

De 20.30 a 21 horas

Observación. Urgencias Pediátricas

El paciente debe estar acompañado 24 horas.

Además, puede recibir dos visitas en el siguiente horario:

De 12 a 13 horas

de 17 a 18 horas

En cada tramo horario podrán entrar como máximo dos personas por paciente, que tendrán que intercambiarse para que la visita sea de una sola persona

 

URPA

Hospital de Rehabilitación y Traumatología, Hospital General y Hospital de la Mujer

La sala de espera de acompañantes se encuentra en la planta baja.

Si la estancia del paciente se prolonga, se permite una visita:

De 9 a 9.30 horas

De 21 a 21.30 horas

En cada tramo horario podrán entrar como máximo dos personas por paciente, que tendrán que intercambiarse para que la visita sea de una sola persona

 

Unidad de ictus

Cada paciente puede tener un acompañante las 24 horas

El horario de visitas es:

De 8.15 a 8.45 horas

De 13 a 14 horas

De 20.15 a 21.15 horas

En cada tramo horario podrán entrar como máximo dos personas por paciente, que tendrán que intercambiarse para que la visita sea de una sola persona

 

Unidad de Grandes Quemados

Los pacientes menores de 14 años o mayores de 65 años pueden tener un acompañante las 24 horas

El horario de visitas es:

De 08.30 a 09 horas.

De 20 horas a 22 horas.

En cada tramo horario podrán entrar como máximo dos personas por paciente, que tendrán que intercambiarse para que la visita sea de una sola persona

 

Dilatación y Paritorio

Si lo desea puede tener 1 acompañante las 24horas.

La autorización de visitas se realizará de forma individualizada.

 

Neonatología

La unidad es de puertas abiertas. Los progenitores las 24h del día.

Las visitas son personalizadas; puede solicitarlas en el área administrativa

 

UCI

Hospital de Emergencia (antiguo Hospital Militar)

El horario de visita es:

De 8.30 a 9.15 horas

De 13 a 13.45 horas

De 18 a 19 horas

UCI Pediátrica

El menor podrá estar acompañado en todo momento por su padre o madre, pudiéndose intercambiar entre ambos.

Salvo, en los cambios de turno del personal de enfermería (7.30 horas a 8.30 horas y de 19.30 horas a 20.30 horas), en procedimientos invasivos e ingresos.

La visita será de dos personas todos los días en horario de 17.00 horas a 18.00 horas, que tendrán que intercambiarse para que la visita sea de una sola persona.

 

icono botom de subir al principio de la web

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio