logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
logo del blog

Anatomía Patológica

. .
  • Inicio
  • Contacto y ubicación
  • Cartera de Servicios
  • Toma y recepción de muestras
  • Docencia
  • Píldoras de salud
  • Equipo de profesionales
  • Inicio
  • Contacto y ubicación
  • Cartera de Servicios
  • Toma y recepción de muestras
  • Docencia
  • Píldoras de salud
  • Equipo de profesionales
  • Director de la Unidad:

    Enrique de Álava Casado

    Referente de Cuidados:

    Ana M. Galera Espinosa

    Usted está en:

    Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Unidades de Gestión Clínica » Anatomía Patológica » Toma y recepción de muestras

    Share on Facebook
    Facebook
    Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Email this to someone
    email
    Print this page
    Print
    icono torre hospital universitario virgen del rocio

    Toma y recepción de muestras


    Preparación para la toma de muestras

    La unidad se encarga directamente de la toma de muestras solo en el caso de la prueba de Punción Aspiración con Aguja Fina (PAAF). Antes de su realización, se le entregará un documento informativo acerca de la naturaleza, preparación, riesgos y firma del consentimiento informado para dicha prueba.

    El resto de las muestras que son objeto de estudio en la unidad son extraídas en otros centros, por lo que será el facultativo correspondiente el que le informará sobre el procedimiento a seguir para la toma de muestras.

     

    Recepción de muestras

    Las muestras estudiadas en la unidad son enviadas directamente por los diferentes servicios clínicos hospitalarios, consultas externas, centros de atención primaria, etc. De esta forma, habitualmente no son recibidas muestras directamente de los pacientes o familiares.

    La única excepción la constituyen las muestras de orina para estudio citológico. Las recomendaciones para su toma podrá obtenerlas en el área de recepción de muestras de la unidad. El horario de recepción de muestras de orina es de 8 a 20 horas en días laborables.

     

    • Se le va a realizar una PAAF, un procedimiento diagnóstico relativamente poco invasivo y sencillo, utilizado para lesiones situadas en órganos accesibles desde la piel (tiroides, glándulas salivales, ganglios linfáticos)
    • La finalidad de la prueba es la obtención de material citológico (extensiones citológicas y/o líquido) para su valoración microscópica por personal especializado (patólogos y citotecnólogos) y la posterior emisión de un diagnóstico. Este diagnóstico ayudará al médico solicitante del estudio, junto con otras posibles pruebas, a decidir el manejo más adecuado para cada paciente
    • La PAAF se realiza en un tiempo corto (10 segundos), con el paciente sentado o tumbado, utilizando una aguja de pequeño tamaño, similar en la mayoría de los casos a las usadas en extracciones sanguíneas. Con ella alcanzamos el nódulo objeto de la PAAF a través de la piel y realizamos aspiración de material de su interior que servirá para su estudio. Por regla general, es un procedimiento poco molesto para el paciente
    • Lea y firme el consentimiento informado que le entregamos. No olvide traerlo el día de la cita
    • Si ha tenido fiebre, tos y/o dificultad respiratoria o está en situación de aislamiento porque ha dado positivo en la prueba de coronavirus o ha tenido algún contacto con pacientes infectados no acuda a la cita
    • Indique siempre si toma alguna medicación antitrombótica (aspirina, sintróm, aldocumar, plavixx, clopidogrel, dabigatrán, etc.)
    • La prueba se realizará en la Sala de técnicas de radiología, situada en la 1º planta del Centro de Diagnóstico y Tratamiento (edificio gris al lado del edificio de Anatomía Patológica). La sala de espera se encuentra en el pasillo de radiología, (el pasillo que tiene enfrente a la izquierda según sale de los ascensores). Si no la encuentra pregunte por la sala en el mostrador de entrada del Centro de Diagnóstico y Tratamiento. No saque número en turnómetro. Nuestro personal le llamará cuando sea su turno.
    • Procure venir solo, en la medida de lo posible, o con un único acompañante
    • No es preciso que venga en ayunas
    • Sea puntual, la sala es multifunción y será ocupada para otra actividad cuando acabe el horario establecido. Si no llega a tiempo perderá la cita y tendrá que solicitarla de nuevo
    • Lleve puesta una mascarilla y lávese las manos con frecuencia. Tosa y estornude sobre el codo y guarde la distancia de seguridad en todo momento

     

     

     

    icono botom de subir al principio de la web

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

    logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
    logo junta de andalucia
    logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

    Ciudadania

    Contacto

    Visita Responsable

    Especialidades

    Participación

    Preguntas frecuentes

    Donaciones

    Historia del hospital

    Profesionales

    Formación Continuada

    Atención al Profesional

    Publicaciones

    Sindicatos

    Organigrama

    Sesiones

    Servicio de electromedicina

    Manuales Clínicos

    Proveedores

    Perfil del Contratante

    Gestión Económica

    Instituciones

    Medios de comunicación

    Unidad de Comunicación

    Noticias

    Hospital Social

    Manual de Identidad Corporativa

    Política Editorial

    Política de Privacidad

    Nota Legal

    Accesibilidad (AA)

    Mapa del sitio

    Ciudadania

    Contacto

    Visita Responsable

    Especialidades

    Participación

    Preguntas frecuentes

    Donaciones

    Historia del hospital

    Profesionales

    Formación Continuada

    Atención al Profesional

    Publicaciones

    Sindicatos

    Organigrama

    Sesiones

    Servicio de electromedicina

    Manuales Clínicos

    Proveedores

    Perfil del Contratante

    Gestión Económica

    Instituciones

    Medios de comunicación

    Unidad de Comunicación

    Noticias

    Hospital Social

    Manual de Identidad Corporativa

    Política Editorial

    Política de Privacidad

    Nota Legal

    Accesibilidad (AA)

    Mapa del sitio