logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
logo del blog

Laboratorios

. .
  • Inicio
  • Cartera de servicios
  • Información sobre pruebas
  • Inicio
  • Cartera de servicios
  • Información sobre pruebas
  • Director de la Unidad:

    Juan Miguel Guerrero Montávez

    Referente de Cuidados:

    Carmen Aguilar Rodríguez

    Francisco Montes Perálvarez

    Bioquímica Clínica.

    Jefe de Servicio:

    Juan Miguel Gerrero Montávez

    Usted está en:

    Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Unidades de Gestión Clínica » Laboratorios » Pruebas laboratorio » Sobrecarga oral de lactosa en adultos 50 gr.  BASAL /30/60 /90/120/180 min

    Share on Facebook
    Facebook
    Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Email this to someone
    email
    Print this page
    Print
    icono torre hospital universitario virgen del rocio

    Sobrecarga oral de lactosa en adultos 50 gr.  BASAL /30/60 /90/120/180 min


    El paciente, en los días anteriores a la realización de la prueba, no debe alterar su alimentación habitual. Realizar una actividad física normal. No tome medicamentos el día que tenga que hacerse la curva. Informar si toma algún tratamiento.

    La noche anterior a la curva deberá realizar un ayuno de 12 h, cenar temprano. Cena ligera. Puede tomar agua si lo desea durante la noche. Si esa noche no descansa lo suficiente o ha pasado mala noche (vómitos, diarreas, gripe, resfriado), NO debe realizarse la prueba.

    ¿QUE HACER CUANDO LLEGUE A LA CONSULTA DE EXTRACCIONES?

    En ventanilla o mostrador presentará la cita y tras la comprobación de los datos con su DNI se le facilitará número de orden.

    Es importante llegar a la cita con antelación con el fin de que permanezca en reposo 10-15 minutos antes de la realización de la extracción.

    ¿COMO SE REALIZA UNA SOBRECARGA ORAL DE LACTOSA?

    El personal de enfermería le avisará por megafonía.

    Se realizará la primera extracción Basal y se comprobará la glucemia (BMT). Si el resultado es correcto, se procederá a la realización de la Curva.

    Tomará un líquido de sabor, que contiene una concentración de lactosa conocida. El tiempo de ingestión no debe ser superior a 5 minutos.

    Una vez ingerido el líquido en su totalidad usted volverá a consulta a los 30, 60, 90, 120 y 180 min, contando desde la hora que termina la ingestión de la solución. Durante este tiempo debe permanecer sentado/a sin comer, beber, fumar y/o andar. Podría beber agua si lo precisa.

    Si tiene fatiga o se encuentra mal, comuníquelo inmediatamente al personal que le atiende. No dude en consultar cualquier incidencia.

     

     

     

     

     

     

    icono botom de subir al principio de la web

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

    logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
    logo junta de andalucia
    logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

    Ciudadania

    Contacto

    Visita Responsable

    Especialidades

    Participación

    Preguntas frecuentes

    Donaciones

    Historia del hospital

    Profesionales

    Formación Continuada

    Atención al Profesional

    Publicaciones

    Sindicatos

    Organigrama

    Sesiones

    Servicio de electromedicina

    Manuales Clínicos

    Proveedores

    Perfil del Contratante

    Gestión Económica

    Instituciones

    Medios de comunicación

    Unidad de Comunicación

    Noticias

    Hospital Social

    Manual de Identidad Corporativa

    Política Editorial

    Política de Privacidad

    Nota Legal

    Accesibilidad (AA)

    Mapa del sitio

    Ciudadania

    Contacto

    Visita Responsable

    Especialidades

    Participación

    Preguntas frecuentes

    Donaciones

    Historia del hospital

    Profesionales

    Formación Continuada

    Atención al Profesional

    Publicaciones

    Sindicatos

    Organigrama

    Sesiones

    Servicio de electromedicina

    Manuales Clínicos

    Proveedores

    Perfil del Contratante

    Gestión Económica

    Instituciones

    Medios de comunicación

    Unidad de Comunicación

    Noticias

    Hospital Social

    Manual de Identidad Corporativa

    Política Editorial

    Política de Privacidad

    Nota Legal

    Accesibilidad (AA)

    Mapa del sitio