logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
logo del blog

Unidad de Gestión de la innovación

. .
  • Agenda
  • Agenda
  • Usted está en:

    Hospital Universitario Virgen Del Rocío » I+D+i - Investigación » Sistema de Gestión de la I+D+i en el HUVR-IBIS

    Share on Facebook
    Facebook
    Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Email this to someone
    email
    Print this page
    Print
    icono torre hospital universitario virgen del rocio

    Sistema de Gestión de la I+D+i en el HUVR-IBIS


    POLÍTICA DE I+D+i

    Las Direcciones Gerencia del Hospital Universitario Virgen del Rocío (HUVR), del Hospital Universitario Virgen Macarena y del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS) apuestan por la Innovación, como medio para hacer sostenible la prestación de los servicios sanitarios y generador de valor en la sociedad e impacto económico en el tejido industrial, definiendo una política de I+D+i que cumpla con los requisitos que establece la norma UNE 166002:2021.

    Las actividades de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) son pieza fundamental en el avance de los Hospitales e instituto como motor de la generación e incorporación de nuevos conocimientos e innovaciones que permiten abordar los retos de salud y mejorar el bienestar social de los ciudadanos.

    La responsabilidad adquirida con las partes implicadas en estas actividades de I+D+i hace necesario el correcto funcionamiento de los procesos de gestión de la I+D+i a través del buen gobierno, la transparencia y una gestión eficiente en el uso de los recursos adquiridos y asignados.

    Es en las personas, en los profesionales de los Hospitales e Instituto, donde residen las capacidades de cambio hacia la mejora continua de la organización. Por ello, desarrollar una estrategia de fomento de la cultura innovadora y de gestión de la I+D+i es un elemento clave que aporta valor añadido, no solo a las actividades propias de la I+D+i sino al conjunto de la Organización. Estas actividades se identifican además como un componente esencial en cualquier política científica, tecnológica y económica por su impacto directo e indirecto en el tejido empresarial y en el crecimiento económico.

    El Hospital Universitario Virgen del Rocío, el Hospital Universitario Virgen Macarena y el Instituto de Biomedicina de Sevilla apuestan por la innovación de manera clara y decidida como medio de cambio y transformación de nuestro entorno.

    En este sentido, se considera prioritario desarrollar anualmente actividades formativas y divulgativas relacionadas con la I+D+i con objeto de no solo mejorar la calidad investigadora sino a través de esta incrementar también la calidad de los servicios prestados y la satisfacción de la ciudadanía; incrementar la productividad fomentando la obtención de resultados positivos y mejorar la motivación y satisfacción de los profesionales, al capacitarles, a través del desarrollo de conocimientos y destrezas, para acometer nuevos proyectos e innovaciones.

    MISIÓN

    Fomentar el desarrollo de las innovaciones, potenciando las capacidades del HUVR-HUVM-IBIS, con herramientas innovadoras y de calidad, que modernicen los procesos, hagan un uso eficiente de los recursos, mejoren la transferencia efectiva del conocimiento y estén orientadas a conseguir ciencia biomédica de excelencia con resultados en Salud, haciendo sostenible la prestación de servicios sanitarios, y generando valor a la sociedad e impacto en el tejido industrial.

    VISIÓN

    Ser centros referentes de innovación a nivel nacional e internacional, que ayuden a la generación, retención y atracción de talento con igualdad de oportunidades para hombres y mujeres, que cuenten con una infraestructura científica y tecnológica de vanguardia, unas estructuras de desarrollo tecnológico y de innovación estables, tengan un extendido compromiso social, un sistema de gestión que impulse la cultura innovadora y la investigación traslacional y clínica, y sea un polo de generación de empleo de calidad y riqueza en nuestro entorno.

    VALORES

    Los esfuerzos del HUVR, HUVM y del IBIS para alcanzar la misión y visión antes descritas, habrán de sustentarse en actitudes, comportamientos y valores tales como:

    1. Cooperación Institucional:
      • Cooperación y trabajo en red con otros agentes I+D+i del mismo sector y sectores complementarios del ámbito nacional e internacional.
    1. Excelencia científica:
      • Investigación e innovación de calidad, basada en la evidencia científica, con un cumplimiento riguroso de los principios éticos, apostando por la calidad en la gestión y de aplicación a la práctica asistencial con resultados en Salud.
    1. Promoción y atracción del talento:
      • Crear un entorno laboral a través de estrategias, acciones y herramientas que fomente la participación, la motivación y el bienestar de los profesionales que trabajan en la organización.
    1. Compromiso:
      • Compromiso con los beneficiarios finales de los resultados de nuestra actividad: la Sociedad.
      • Compromiso para colaborar en los retos que nos planteen la sociedad en el ámbito de salud y contribuir al bienestar social a través de la Investigación y de la innovación.
    1. Impulso de la industrialización y transferencia efectiva del conocimiento:
      • Refleja la conciencia y compromiso con la búsqueda de soluciones que generen un impacto económico y productivo en el tejido industrial

    PLAN DE LA PLATAFORMA DE INNOVACIÓN

    El Plan de Innovación 2022-2027 de los Hospitales Universitarios Virgen del Rocío, Virgen Macarena y del Instituto de Biomedicina de Sevilla (HUVR-HUVM-IBIS) recoge bajo una misma propuesta la estrategia de innovación a desarrollar en los tres centros durante los próximos cinco años.

    Este plan está alineado con las principales estrategias de I+D+i europeas, nacionales y regionales y trata de trasladar a nuestros centros, en un terreno operativo, lo que en ellas se describe (principalmente la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación, EECTI y la Estrategia de I+D+i de Andalucía, EIDIA).

    El Plan a través de cinco líneas estratégicas y nueve objetivos estratégicos pretende fomentar la innovación en el HUVR-HUVM-IBIS desde los valores de la cooperación institucional, la excelencia científica, la promoción y atracción del talento, el compromiso y el impulso de la industrialización y transferencia efectiva del conocimiento.

    En este sentido, se presenta, como una oportunidad de crecimiento, desarrollo, modernización, y transformación de los tres centros, así como de los organismos y empresas que colaboran y forman parte o son agentes interesados de las actividades y líneas estratégicas que aquí se marcan.

    Para saber más sobre el plan de innovación pulse aquí

     

     

    icono botom de subir al principio de la web

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

    logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
    logo junta de andalucia
    logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

    Ciudadania

    Contacto

    Visita Responsable

    Especialidades

    Participación

    Preguntas frecuentes

    Donaciones

    Historia del hospital

    Profesionales

    Formación Continuada

    Atención al Profesional

    Publicaciones

    Sindicatos

    Organigrama

    Sesiones

    Servicio de electromedicina

    Manuales Clínicos

    Proveedores

    Perfil del Contratante

    Gestión Económica

    Instituciones

    Medios de comunicación

    Unidad de Comunicación

    Noticias

    Hospital Social

    Manual de Identidad Corporativa

    Política Editorial

    Política de Privacidad

    Nota Legal

    Accesibilidad (AA)

    Mapa del sitio

    Ciudadania

    Contacto

    Visita Responsable

    Especialidades

    Participación

    Preguntas frecuentes

    Donaciones

    Historia del hospital

    Profesionales

    Formación Continuada

    Atención al Profesional

    Publicaciones

    Sindicatos

    Organigrama

    Sesiones

    Servicio de electromedicina

    Manuales Clínicos

    Proveedores

    Perfil del Contratante

    Gestión Económica

    Instituciones

    Medios de comunicación

    Unidad de Comunicación

    Noticias

    Hospital Social

    Manual de Identidad Corporativa

    Política Editorial

    Política de Privacidad

    Nota Legal

    Accesibilidad (AA)

    Mapa del sitio