Hablar de seguridad del paciente es abordar el proceso por el cual una organización proporciona atención y cuidados seguros, lo que se manifiesta por la ausencia de lesiones accidentales atribuibles a los mismos. Igualmente, hablar de seguridad implica efectuar una gestión adecuada de riesgos, dotarnos de la capacidad para conocer y analizar los posibles incidentes que se produzcan, aprender de ellos y aplicar soluciones que minimicen el riesgo de su ocurrencia así como, buenas prácticas acordes con el conocimiento científico disponible, sensibles a los valores, expectativas y preferencias de los pacientes, vinculadas a la ausencia de eventos adversos y propiciadas por una adecuada organización asistencial.
La seguridad del paciente es un problema de salud pública relevante que ocupa desde hace más de una década a organizaciones nacionales e internacionales. Así pues, los desarrollos en este campo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) mediante la Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente, del Comité Europeo de Sanidad del Consejo de Europa y del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad con el Plan de Calidad del Sistema Nacional de Salud, han constituido el marco de referencia del desarrollo estratégico en seguridad del paciente en Andalucía. La Estrategia para la Seguridad del Paciente de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía emana, se enmarca y se desarrolla en el Plan de Calidad del Sistema Sanitario Público de Andalucía, SSPA, a lo largo de estos años ha tenido un amplio impacto en la organización sanitaria pública promoviendo un cambio en la cultura de seguridad.
Las iniciativas en Seguridad de Paciente desarrolladas en el Hospital Virgen del Rocío se pueden resumir en:
Esta iniciativa contribuye a identificar puntos fuertes y debilidades en la asistencia sanitaria prestada en determinados procesos asistenciales. Se estudia además el análisis de la mortalidad y sus causas.
Se realiza un análisis continuo de PSI e IQI con análisis de tendencias de cada indicador seleccionándose para su análisis aquellos indicadores cuyas tasas se encuentran por encima de la tasa media de Andalucía.
Los indicadores de seguridad del paciente (PSI):
Los Indicadores de Calidad en Pacientes Ingresados (IQI), analizan la calidad de la asistencia prestada en los hospitales, a través del análisis de la mortalidad intrahospitalaria, del uso de determinados procedimientos sobre los que existe un debate en torno a su uso (sobreutilización, infrautilización o mal uso) y del volumen de actividad en determinados procedimientos para los que existe evidencia de que la realización de un alto número se asocia a una menor mortalidad.
2015 | 2016 | 2017 | 2018 | |
Prevalencia de pacientes con infección nosocomial adquirida durante el ingreso | 13,75% | 7,94% | 8,56% | 4,3% |
Incidencia
Las UPP que se desarrollan durante la hospitalización se registran en Estación Clínica de Cuidados, pudiendo obtener el valor de incidencia mediante explotación de datos.
Unidades Médico- Quirúrgicas
Año 2019 1,41%
Unidad de Cuidados Críticos
Año 2019 6,06%
Prevalencia
Los miembros que componen la Comisión de Heridas llevan a cabo estudios de prevalencia con una periodicidad trimestral, siendo sus valores de:
2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | |
Prevalencia de úlceras por presión | 4,6 % | 4,2 % | 3,9% | 4,7% | 5% |
Realización de auditorías para comprobar resultados y tendencias globales de cumplimiento
2016 | 2017 | 2018 | 2019 | |
Histórico cumplimiento % | 91,4 | 88,7 | 88,3 | 84,97 |
Realización de autoauditorías por unidades con el porcentaje de pacientes a los que se les realiza la conciliación de la medicación al ingreso, así como el porcentaje de pacientes a los que se les realiza la conciliación al alta, porcentaje de discrepancias no justificadas del total de pacientes conciliados y medidas adoptadas y evaluadas.
Implantado sistema de Notificación de Eventos Adversos a través de “NOTIFICA”
Tipo de Notificación |
Evento adverso no relacionado con medicación |
Caídas |
Reacción adversa a medicamentos, RAM |
Errores de Medicación |
El Hospital Universitario Virgen del Rocío dispone de:
1 distintivo de Contra el dolor crónico, 4 distintivo de Contra el dolor perioperatorio, 1 distintivo de contra el dolor urgencias – emergencias y 1 distintivos de contra el dolor asociado a procedimientos.