logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
logo del blog

Residentes

. .
  • Inicio - Bienvenidos al hospital
    • Jefatura de Estudios
    • Comisión de Docencia
  • Especialidades
  • Plan Acogida EIR 2022
  • Ven a rotar con nosotros
  • Doctorado, Máster, cursos y congresos
  • Documentos de Interés
  • Inicio - Bienvenidos al hospital
    • Jefatura de Estudios
    • Comisión de Docencia
  • Especialidades
  • Plan Acogida EIR 2022
  • Ven a rotar con nosotros
  • Doctorado, Máster, cursos y congresos
  • Documentos de Interés
  • Usted está en:

    Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Residentes » Radiofísica

    Share on Facebook
    Facebook
    Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Email this to someone
    email
    Print this page
    Print
    icono torre hospital universitario virgen del rocio

    Radiofísica


    ¿Por qué hacer la especialidad en el HUVR?

    • Porque estarás en el mayor Hospital de Andalucía, donde podrás relacionarte con profesionales de la mayoría de las especialidades.
    • Porque encontrarás un equipo con mucha experiencia en las técnicas más complejas e implicado con la docencia que te acompañará y ayudará en tu etapa de residente.
    • Porque debido al gran volumen de pacientes que manejamos, podrás ver desde las técnicas más habituales hasta los casos de mayor complejidad.
    • Porque disponemos de la última tecnología tanto en radioterapia como en diagnóstico por la imagen y protección radiológica.
    • Porque somos hospital de referencia de patologías oncológicas como oncología pediátrica, sarcomas, etc.
    • Porque tendrás a tu alcance la oferta más amplia y variada de equipamiento y software que te preparará de la mejor forma para afrontar tu futuro profesional.
    • Porque tenemos proyectos de investigación en colaboración con el IBIS y participamos en diversos ensayos clínicos.

    Nuestra Unidad Docente

    En los Hospitales Virgen del Rocío trabajan físicos como tales desde el año 1973. Establecida como unidad docente desde el año 98, hasta 24 residente se han formado en nuestro Servicio.

    En la actualidad, somos 22 profesionales los que formamos parte del Servicio, 12 físicos, 3 residentes, 6 técnicos y 1 administrativo.

    El Servicio se ubica en la planta baja del Hospital General, con una disposición de 5 salas de las que una está destinada para el uso de los residentes.

    Ubicados en dos unidades, en el Servicio de Radioterapia disponemos actualmente de 5 aceleradores lineales y una tomoterapia. Ahora mismo se está procediendo a la sustitución de uno de los aceleradores.

    En el Servicio de Medicina nuclear se encuentra ubicadas 4 gammacámaras y un PET/TC con previsión de la adquisición en breve de un segundo PET/TC.

    Por último, gestionamos la protección radiológica de 30 instalaciones de radiodiagnóstico para un total de 140 equipos emisores de rayos X de lo más diverso.

     

    ¿Cómo es la formación de los residentes?

    La formación del residente de Radiofísica Hospitalaria es una formación global, que abarca conocimientos teóricos de los temas propios de la especialidad, habilidades prácticas que se adquieren por su incorporación a las actividades diarias del Servicio y el conocimiento de temas y actividades complementarias que son herramientas científicas o profesionales que sirven para el desarrollo de su trabajo.

    En nuestra unidad contamos con 2 tutores acreditados, que como máximo tienen a su cargo 3 residentes por tutor.

    El número de guardias al mes suelen ser unas 8 (de 15h a 20h) de presencia física, siempre acompañados por el personal adjunto.

    Dado que las sesiones clínicas en el servicio son de carácter semanal, a los residentes se les piden un mínimo de 3 sesiones por semestre.

    También se fomenta su participación como docentes en los cursos de formación que imparte el servicio.

     

    Número de plazas acreditadas: 2

    Subespecialidades asistenciales:

    • Dosimetría Física
    • Dosimetría Clínica (en radioterapia externa, braquiterapia, medicina nuclear)
    • Medicina Nuclear
    • Diagnóstico por la imagen con RX
    • Protección Radiológica

     Investigación:

    Aunque la labor principal es la asistencial,  también realizamos actividad en investigación clínica posibilitada por la gran cantidad de pacientes, la disponibilidad de las técnicas más avanzadas y la amplia variedad de equipos y de técnicas utilizadas, en todos y cada uno de los campos de aplicación incluidos en la especialidad.

     

    persona trabajando en laboratorio

    Contacto

    persona trabajando en laboratorio

    Documentos de Interés

    persona trabajando en laboratorio

    Preguntas Frecuentes

    icono botom de subir al principio de la web

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

    logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
    logo junta de andalucia
    logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

    Ciudadania

    Contacto

    Visita Responsable

    Especialidades

    Participación

    Preguntas frecuentes

    Donaciones

    Historia del hospital

    Profesionales

    Formación Continuada

    Atención al Profesional

    Publicaciones

    Sindicatos

    Organigrama

    Sesiones

    Servicio de electromedicina

    Manuales Clínicos

    Proveedores

    Perfil del Contratante

    Gestión Económica

    Instituciones

    Medios de comunicación

    Unidad de Comunicación

    Noticias

    Hospital Social

    Manual de Identidad Corporativa

    Política Editorial

    Política de Privacidad

    Nota Legal

    Accesibilidad (AA)

    Mapa del sitio

    Ciudadania

    Contacto

    Visita Responsable

    Especialidades

    Participación

    Preguntas frecuentes

    Donaciones

    Historia del hospital

    Profesionales

    Formación Continuada

    Atención al Profesional

    Publicaciones

    Sindicatos

    Organigrama

    Sesiones

    Servicio de electromedicina

    Manuales Clínicos

    Proveedores

    Perfil del Contratante

    Gestión Económica

    Instituciones

    Medios de comunicación

    Unidad de Comunicación

    Noticias

    Hospital Social

    Manual de Identidad Corporativa

    Política Editorial

    Política de Privacidad

    Nota Legal

    Accesibilidad (AA)

    Mapa del sitio