logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
logo del blog

Residentes

. .
  • Inicio - Bienvenidos al hospital
    • Jefatura de Estudios
    • Comisión de Docencia
  • Especialidades
  • Plan Acogida EIR 2022
  • Ven a rotar con nosotros
  • Doctorado, Máster, cursos y congresos
  • Documentos de Interés
  • Inicio - Bienvenidos al hospital
    • Jefatura de Estudios
    • Comisión de Docencia
  • Especialidades
  • Plan Acogida EIR 2022
  • Ven a rotar con nosotros
  • Doctorado, Máster, cursos y congresos
  • Documentos de Interés
  • Usted está en:

    Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Residentes » Radiodiagnóstico

    Share on facebook
    Facebook
    Share on twitter
    Twitter
    Share on whatsapp
    Whatsapp
    Share on email
    Email
    Share on print
    Print
    icono torre hospital universitario virgen del rocio

    Radiodiagnóstico


    ¿Por qué hacer la especialidad en el HUVR? 

    Este Hospital debido a su tamaño y a la subespecialización centrada en numerosas áreas específicas del conocimiento, genera una gran cantidad de patología desde los casos mas habituales en la práctica clínica asistencial hasta aquellos de gran complejidad diagnóstica, de manejo clínico y quirúrgico lo que enriquece mucho la formación de un residente. Existen numerosas posibilidades de formación de investigación para aquellas personas interesadas, con numerosos profesionales que ponen a disposición del residente sus conocimientos. El IBIS es una fuente de conocimiento enriquecedora con el centro que permite aplicar la investigación básica a la practica asistencial.

    Nuestra Unidad Docente

    La unidad de Radiodiagnóstico es una gran unidad transversal siendo la unidad de Radiología mayor de la ciudad de Sevilla y una de las más grandes de Andalucía y de España. Una de las ventajas de esta unidad es su organización por órganos y sistemas desde hace unos 15 años es decir, se trabaja por unidades de conocimiento específicas dentro de la Radiología, lo que por un lado incrementa la formación y experiencia de los radiólogos dentro de cada área y por otro lado permite mejorar la relación y el trabajo en equipo con otros profesionales de otras áreas con las que se comparte conocimiento en común, destacando la asistencia a múltiples Comités Multidisciplinares. Nuestra unidad pertenece a varios grupos CSUR españoles (Unidad de Referencia dentro del Sistema Nacional de Salud) y trabajamos en conjunto con varios grupos de Investigación del IBIS en proyectos de investigación y numerosos ensayos clínicos. Dos de nuestros miembros del servicio (Unidad de Musculoesquelético y Neuroradiología) se encuentran a cargo de la asignatura de Diagnostico por la Imagen en el Pregrado de Medicina, lo que nos lleva a tener numerosos estudiantes de medicina que acuden a las practicas, alumnos internos (actualmente comienzan 4 alumnos internos) y se desarrollan varios trabajos de fin de grado. Esto permite al residente «formarse mientras forma» ya que de forma voluntaria pueden contribuir con las practicas básicas de los estudiantes de medicina así como contribuir a las clases de la asignatura sí ellos lo desearan.

    ¿Cómo es la formación de los residentes?

    Actualmente en la unidad hay 4 tutores acreditados, 4 residentes por cada tutor. Intentamos que sea la formación de nuestros residentes integral; la base es asistencial, en la que él residente desde que llega a la unidad esta formándose mediante la practica en cada una de las áreas de forma supervisada durante todos los rotatorios, con actividad creciente de responsabilidad. Durante la residencia en nuestra unidad una parte importante de la formación es en base a guardias de presencia física que se realizan en HG-HRT (24 horas, unas 6 al mes) y en las que el residente comparte la guardia con otro residente y un adjunto. En este tipo de guardias el residente va adquiriendo progresivamente habilidades y competencias para el manejo de una patología muy variada y de gran complejidad así como le permite entrenarse en la adquisición de habilidades comunicativas con profesionales de otras especialidades. Al final de la residencia, estará preparado para afrontar cualquier eventualidad diagnostica que pueda tener en su futura practica asistencial. Desde el punto de vista docente existen sesiones clínicas diarias dentro del servicio organizadas por órganos y sistemas, que se combinan con las que ofrece el hospital de asistencia obligatoria (Anatomoclínicas y de innovación) en las que participan como docentes los residentes tanto de radiología como los rotantes externos y los adjuntos de la unidad. Ademas existe la posibilidad de asistir a los diferentes comités de tumores dentro de cada una de las áreas. Finalmente no queremos olvidar la actividad Investigadora que es una parte muy importante de la formación y que intentamos potenciar desde el servicio; no solo presentando comunicaciones y trabajos a congresos nacionales e internacionales así como artículos de interés, sino estimulando a los residentes que participen en trabajos de envergadura con equipos multidisciplinares, realización de tesis doctorales y formación en Másteres de Investigación como el ofrecido por el IBIS.

    Número de plazas acreditadas:4.

    Listado de subespecialidades asistenciales:

    – Radiología Abdominal.
    – Cardiotorácica.
    – Pediatría.
    – Radiología de la Mujer.
    – Neuroradiología Diagnóstica.
    – Neuroradiología vascular intervencionista.
    – Radiología Vascular periférica e intervencionista.
    – Radiología del sistema Musculoesquelético.
    – Radiología de Urgencias.

    Listado de grupos de investigación:

    – Grupo de Neuroradiología Vascular e Intervencionista.
    – Miembros de la unidad formando parte de grupos de Investigación de Demencias.
    – Trastornos del Movimiento.
    – Patología Hipotálamo-hipofisaria.
    – Coloproctología.
    – Enfermedades Hepáticas.
    – Sarcomas de partes blandas.
    Si quieres saber más puedes visitar la página web de nuestra Unidad de Gestión Clínica…https://www.hospitaluvrocio.es/blog/radiodiagnostico/
    O consulta nuestra guía formativa…Radiodiagnóstico

    persona trabajando en laboratorio

    Contacto

    persona trabajando en laboratorio

    Documentos de Interés

    persona trabajando en laboratorio

    Preguntas Frecuentes

    icono botom de subir al principio de la web

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

    logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
    logo junta de andalucia
    logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

    Ciudadania

    Contacto

    Visita Responsable

    Especialidades

    Participación

    Preguntas frecuentes

    Historia del hospital

    Profesionales

    Formación Continuada

    Atención al Profesional

    Publicaciones

    Sindicatos

    Organigrama

    Sesiones

    Servicio de electromedicina

    Manuales Clínicos

    Proveedores

    Perfil del Contratante

    Gestión Económica

    Instituciones

    Medios de comunicación

    Unidad de Comunicación

    Noticias

    Hospital Social

    Manual de Identidad Corporativa

    Política Editorial

    Política de Privacidad

    Nota Legal

    Accesibilidad (AA)

    Mapa del sitio

    Ciudadania

    Contacto

    Visita Responsable

    Especialidades

    Participación

    Preguntas frecuentes

    Historia del hospital

    Profesionales

    Formación Continuada

    Atención al Profesional

    Publicaciones

    Sindicatos

    Organigrama

    Sesiones

    Servicio de electromedicina

    Manuales Clínicos

    Proveedores

    Perfil del Contratante

    Gestión Económica

    Instituciones

    Medios de comunicación

    Unidad de Comunicación

    Noticias

    Hospital Social

    Manual de Identidad Corporativa

    Política Editorial

    Política de Privacidad

    Nota Legal

    Accesibilidad (AA)

    Mapa del sitio