logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
logo del blog

Residentes

. .
  • Inicio - Bienvenidos al hospital
    • Jefatura de Estudios
    • Comisión de Docencia
  • Especialidades
  • Plan Acogida EIR 2022
  • Ven a rotar con nosotros
  • Doctorado, Máster, cursos y congresos
  • Documentos de Interés
  • Inicio - Bienvenidos al hospital
    • Jefatura de Estudios
    • Comisión de Docencia
  • Especialidades
  • Plan Acogida EIR 2022
  • Ven a rotar con nosotros
  • Doctorado, Máster, cursos y congresos
  • Documentos de Interés
  • Usted está en:

    Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Residentes » Psiquiatría

    Share on Facebook
    Facebook
    Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Email this to someone
    email
    Print this page
    Print
    icono torre hospital universitario virgen del rocio

    Psiquiatría


    ¿Porque hacer la especialidad en el HUVR? 

    El Hospital Virgen del Rocío es uno de los centros de referencia autonómica y nacional en diversas especialidades, a la vanguardia del avance de la medicina, lo que te permitirá obtener una formación completa y de excelencia dentro de tu especialidad.

    En el ámbito de la investigación, el hospital cuenta con una programa dirigido a guiarte en el proceso de doctorado desde el primer momento. Ademas, formando parte de la ciudad sanitaria del Virgen del Rocío, se encuentra el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS), creado en el año 2006 en virtud de un convenio firmado por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía, el Servicio Andaluz de Salud, la Universidad de Sevilla y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

    Se incorporó un  proyecto innovador que permite la formación y desarrollo de la investigación traslacional y la formación MIR en nuestro Centro: el programa MIR HUVR-IBIS. De forma que nunca estarás solo para iniciarte en el, a veces arduo, camino de la investigación.

    Nuestra Unidad Docente

    La especialidad de psiquiatría forma parte de la Unidad Docente Multiprofesional de Salud Mental, integrada por psiquiatría, psicología clínica y enfermería de salud mental.

    Dispone de todas la Unidades asistenciales definidas en el Decreto de Ordenación de los Servicios de Salud Mental (Decreto 77/2008, de 4 de Marzo). Contamos con 6 Unidades de Salud Mental Comunitaria, 2 Unidades de Hospitalización Breve, 2 Comunidades Terapeúticas, Hospital de Día, Unidad de Rehabilitación de Salud Mental, Programa de Enlace e Interconsulta y Unidad De Salud Mental Infanto-Juvenil.

    Cuenta con programas asistenciales específicos en Primeros Episodios de Psicosis, Atención Temprana en Trastorno Obsesivo-Compulsivo y Unidad de Trastorno de Personalidad.

    Participamos con otras especialidades, en dos CSUR (Centro, Servicio y Unidades de referencia del Sistema Nacional de Salud) en Trastornos del Movimiento y Enfermedades neuromusculares raras.

    La Unidad de Enlace e Interconsulta cuenta con numerosos programas de coordinación: Obesidad morbida, evaluación de donantes vivos de riñón y de receptores para transplante de hígado, neurorehabilitación, grandes quemados, fatiga crónica, patología perinatal, etc.

     

    ¿Como es la formación de los residentes?

    Si formas pasas a formar parte de nuestro equipo de trabajo, serás parte de un total de 4 residentes por año, contando con 4 tutores acreditados. Y estarás ademas con compañeros de psicología clínica y enfermería de salud mental, lo que sin duda hará mas rica tu formación.

    La actividad asistencial es el pilar básico de tu formación, pero en todo momento estarás guiado y supervisado conforme a tu año de residencia. Nunca estarás solo a lo largo de los 4 años que pasaras con nosotros. Podrás cumplir de forma integra con los requerimientos que establece el Programa Formativo de Psiquiatria a nivel nacional, ya que contamos con todas la unidades asistenciales necesarias para ello. Sin embargo, podrás (y te animaremos a ello) contar con 2 periodos de 3 meses cada uno en los dos últimos años de tu especialidad, para formarte en centros de referencia nacionales o internacionales en áreas de tu interés.

    Sabemos que el tema de las guardias siempre preocupa al principio, en nuestro hospital durante el primer año podrás realizar guardias de “mochila” psiquiatría, acompañado por otro residente y por el adjunto responsable. A lo largo de tu formación realizaras unas 4 guardias al mes.

    A nivel docente, todos los miércoles del mes, están dedicados de forma integral a la docencia. Uno de ellos compartiendo espacio con el resto de especialidades de la Unidad Docente Multiprofesional. Contaras con un programa transversal en: Neurociencias (que se integra en actividades del IBIS), Psicofarmacologia y Psicoterapia.

    La actividad de investigación es un pilar básico dentro de nuestra Unidad, buscando generar conocimiento que permita mejorar la calidad asistencial que se presta a los pacientes.

    Número de plazas acreditadas: 4.

    Subespecialidades asistenciales:

    • Unidad de Salud Mental Comunitaria
    • Unidades de Hospitalización Breve
    • Comunidad Terapeútica
    • Hospital de Día
    • Unidad de Rehabilitación de Salud Mental
    • Programa de Enlace e Interconsulta
    • Unidad De Salud Mental Infanto-Juvenil.

    Grupos de investigación:

    • Grupo IBIS de Psiquiatría traslacional
    • Líneas financiadas:
      • Suicidio: programa de detección e intervención precoz.
      • Discapacidad intelectual y psicosis.
      • Hígado y cerebro.
      • Inteligencia artificial y marcadores de diagnostico y pronóstico en enfermedades psicóticas.

     

    Si quieres conocernos un poco mejor puedes visitar la web de nuestra Unidad de Gestión Clínica…https://www.hospitaluvrocio.es/blog/salud-mental/

    O consulta nuestra guía docente aquí…Psiquiatría

    persona trabajando en laboratorio

    Contacto

    persona trabajando en laboratorio

    Documentos de Interés

    persona trabajando en laboratorio

    Preguntas Frecuentes

    icono botom de subir al principio de la web

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

    logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
    logo junta de andalucia
    logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

    Ciudadania

    Contacto

    Visita Responsable

    Especialidades

    Participación

    Preguntas frecuentes

    Donaciones

    Historia del hospital

    Profesionales

    Formación Continuada

    Atención al Profesional

    Publicaciones

    Sindicatos

    Organigrama

    Sesiones

    Servicio de electromedicina

    Manuales Clínicos

    Proveedores

    Perfil del Contratante

    Gestión Económica

    Instituciones

    Medios de comunicación

    Unidad de Comunicación

    Noticias

    Hospital Social

    Manual de Identidad Corporativa

    Política Editorial

    Política de Privacidad

    Nota Legal

    Accesibilidad (AA)

    Mapa del sitio

    Ciudadania

    Contacto

    Visita Responsable

    Especialidades

    Participación

    Preguntas frecuentes

    Donaciones

    Historia del hospital

    Profesionales

    Formación Continuada

    Atención al Profesional

    Publicaciones

    Sindicatos

    Organigrama

    Sesiones

    Servicio de electromedicina

    Manuales Clínicos

    Proveedores

    Perfil del Contratante

    Gestión Económica

    Instituciones

    Medios de comunicación

    Unidad de Comunicación

    Noticias

    Hospital Social

    Manual de Identidad Corporativa

    Política Editorial

    Política de Privacidad

    Nota Legal

    Accesibilidad (AA)

    Mapa del sitio