El Hospital Universitario Virgen del Rocío tiene una larga tradición en formación de residentes de especialidades médicas, enfermería, farmacia y psicología clínica. Cuenta con un gran número de dispositivos asistenciales y profesionales de marcado prestigio, permitiendo el acceso a numerosas oportunidades de aprendizaje, propiciando el desarrollo de competencias en el entorno más enriquecedor. La diversidad de especialidades que acoge facilita un
espacio propicio para la multidisciplinaridad. Nuestro hospital hace una fuerte apuesta por la investigación, intentado involucrar a sus residentes, potenciando la formación en investigación y facilitando la realización del doctorado durante la residencia. Se trata de un hospital con arraigados principios éticos, poniendo en el centro del sistema al paciente. Cuenta con diversas Comisiones hospitalarias que abren su participación a residentes. La calidad de la actividad asistencial, docencia e investigación, en una ciudad magnífica para vivir, hacen de nuestro hospital un lugar de referencia en la formación de residentes.
Las Unidades Docentes Multiprofesionales (UDM) son espacios de formación donde profesionales de diferente categoría profesional se especializan de manera conjunta, compartiendo escenarios de aprendizaje en equipos multidisciplinares. En el caso de UDM de Salud Mental Virgen del Rocío se integran especialistas internos residentes de Psicología Clínica, Psiquiatría y de Enfermería de Salud Mental
Jefe Unidad Docente: D. Benedicto Crespo Facorro
Tutores:
* Psicología Clínica: Dña. Asunción Luque, D. Juan Otero y Dña. Marta León.
* Psiquiatría: Dña. Cristina Peinado Fernández, D. Sebastián Serrano, D. Luis Capitán y Dña. Beatriz Oda Plasencia.
* Enfermería SM: José Antonio Ponce
El importante número de residentes de la UDM es un valor añadido, ya que se trabaja desde el inicio compartiendo conocimientos y experiencias con especialidades que tienen el mismo objeto de actuación. El nivel de exigencia es alto al igual que lo es la implicación de tutores, colaboradores docentes y resto de profesionales de la UGC.
La formación de los/las residentes se distribuye en diferentes rotaciones durante los 4 años de residencia, que abarcan todos los dispositivos de la UGC, con la ayuda de los/las colaboradores/as docentes:
• Unidad de Salud Mental Comunitaria (USMC): 8 meses.
• Unidad de Salud Mental Infanto-juvenil (USMIJ): 6 meses
• Unidad de Rehabilitación de Salud Mental (URSM): 6 meses
• Unidad De Hospitalización de Salud Mental (UHSM): 4 meses
• Hospital de día de Salud Mental (HDSM): 4 meses
• Comunidad Terapéutica (CT): 4 meses
• Unidad de Enlace e Interconsulta: 4 meses
• Atención Primaria (AP): 2 meses
• Rotación libre: 3 meses
• Unidad de Salud Mental Comunitaria (última rotación): 6 meses
Actualmente, no es posible realizar rotación en el Centro de Tratamiento de Adicciones (CTA) dentro del área hospitalaria. Esta rotación se puede realizar en otra área diferente o se puede disponer de 2 meses para ampliar otras rotaciones internas o la rotación libre. En cuanto a la Continuidad Asistencial (C.A), suelen hacerse de 4-6 tardes
al mes, dedicándose a la actividad en los dispositivos en los que se esté rotando, a grupos de psicoterapia o programas específicos.
Tutorización: Se realizan como mínimo una tutoría individual al trimestre, con el o la tutora asignado, en las que se confecciona el Plan individualizado de formación, se revisa el ritmo de aprendizaje, se identifican las áreas cubiertas y las áreas de mejora, se analizan las dificultades, etc. El objetivo es la monitorización de la formación durante los cuatro años para lograr una excelente competencia profesional.
Guardias: No están contempladas las guardias para Psicología Clínica
Actividad docente: Se lleva a cabo docencia específica de la especialidad (semanal) y conjunta de las tres especialidades (mensual), organizadas en bloques de contenidos. El espacio de docencia específica incluye la formación teórica, mayormente focalizada en la práctica de la psicoterapia, además de supervisión de casos clínicos en formato grupal, revisiones bibliográficas, seminarios impartidos por profesionales del hospital, etc.
En los dispositivos de rotación, se imparten sesiones clínicas y revisiones bibliográficas, igualmente se participa en espacios conjuntos de la UDM y en las sesiones plenarias hospitalarias. Como novedad, en 2020 se ha empezado a impartir sesiones clínicas hospitalarias en inglés y se ha ofrecido a R1s un programa para facilitar la realización de la tesis durante la residencia.
Por otro lado, se llevan a cabo cursos de formación organizados por la UGC, como el impartido sobre Neurociencias Clínica y Salud Mental y cursos de atención continuada impartidos por el Sistema Andaluz de Salud.
Actividad investigadora: Incluida en el Plan Individual de Formación.
Grupos de investigación
Grupo IBIS de Psiquiatría traslacional
– Suicidio: programa de detección e intervención precoz
– Discapacidad intelectual y psicosis
– Hígado y cerebro
– Inteligencia artificial y marcadores de diagnóstico y pronóstico en
enfermedades psicóticas
Otras áreas de investigación llevadas por psicología clínica:
– Estudio de las experiencias adversas en la infancia, disociación y
alucinaciones auditivas.
– Adaptación y validación de escalas aplicadas a la disociación y
psicosis.
– Variables psicológicas en personas con TOC
– Trastorno mental grave, factores clínicos y psicosociales y su
influencia en la evolución
– Eficacia de los programas de tratamiento psicológico grupal en
trastornos emocionales
– TCA. Evaluación, características de la demanda y factores
pronósticos.
Si quieres conocernos un poco mejor puedes visitar la página web de nuestra Unidad de Gestión Clínica…https://www.hospitaluvrocio.es/blog/salud-mental/
O consulta nuestra guía docente…Psicología