logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
logo del blog

. .

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Unidades de Gestión Clínica » Radiodiagnóstico » Preparación colonoscopia virtual por TAC

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print
icono torre hospital universitario virgen del rocio

Preparación colonoscopia virtual por TAC


La preparación se inicia tres días antes de la exploración:

Tres días antes:
Tomar una dieta sin residuos sólidos, es decir: Podrá comer: arroz y pasta no integrales, pan no integral, patata en puré o cocidas sin piel, pescado blanco cocido o a la plancha, carnes magras (pollo, pavo, ternera) cocidas o a la plancha, huevo sin aceite, consomés filtrados y sin grasa, infusiones, leche, yogur o queso desnatados, zumos filtrados, manzana o pera sin piel y 2 litros de agua como mínimo. También debe tomar su medicación habitual. NO comerá: pan integral, salsas, pasta integral, leche entera, embutidos, verduras, legumbres, frutos secos ni frutas ricas en fibra.

Dos días antes:
Seguirá con la dieta sin residuos y además tomará tres dosis del medicamento (Gastrografin), una en el desayuno, otra en la comida y la tercera en la cena. El medicamento es una sustancia que tiñe las heces y deberá tomar cada vez dos cucharadas soperas (7,5 cc) disueltas en un vaso de agua.

Último día antes de la prueba:
No tomará alimentos sólidos, podrá tomar zumo colado en el desayuno, infusión en la merienda, y taza de consomé desgrasado en la cena. Tomará 5 dosis de 200 cc de complemento dietético (le llamamos Batido, por ejemplo Fortisip) repartidas en: mañana, media mañana, comida, merienda y cena. Acompañando al complemento dietético tomará 5 dosis del medicamento Gastrografin (2 cucharadas soperas disueltas en medio vasito de agua cada vez):
Desayuno: Un vaso de zumo colado- una taza de infusión- batido-medicamento.
Media mañana: Una taza de infusión-batido-medicamento.
Comida: Una taza de consomé desgrasado- un vaso de zumo colado-batido-medicamento.
Merienda: Una taza de infusión-batido-medicamento.
Cena: Una taza de consomé desgrasado-un vaso de zumo colado-batido-medicamento.

Tomará al menos 2 litros de agua. Si tiene hambre a media noche puede tomar un batido o un vaso de zumo colado.

La mañana de la prueba:
Se pondrá en casa un Micralax o un supositorio de glicerina para ayudar a expulsar las heces que pudieran quedar en la ampolla rectal. Acudirá a hacerse la prueba en ayunas.

 

 

 

icono botom de subir al principio de la web

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio