logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
logo del blog

Ginecología y Patología mamaria

. .
  • Inicio
  • Hospitalización
  • Actividad asistencial
    • Patología mamaria
    • Comisiones Quirúrgicas
    • Consulta de oncología
    • Consulta de preservación de la fertilidad
    • Consulta de Enfermería de Mama
    • Endometriosis
    • Prevención de cáncer heredofamiliar
    • Patología cervical
    • Suelo pélvico
  • Píldoras de salud
  • Participación ciudadana
  • Contacto y ubicación
  • Inicio
  • Hospitalización
  • Actividad asistencial
    • Patología mamaria
    • Comisiones Quirúrgicas
    • Consulta de oncología
    • Consulta de preservación de la fertilidad
    • Consulta de Enfermería de Mama
    • Endometriosis
    • Prevención de cáncer heredofamiliar
    • Patología cervical
    • Suelo pélvico
  • Píldoras de salud
  • Participación ciudadana
  • Contacto y ubicación
  • Directora de la Unidad y Jefe de Servicio:

    María Ángeles Martínez Maestre

    Referente de Cuidados:

    Adoración López Sotos

    Usted está en:

    Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Asistencial » Patología mamaria

    Share on Facebook
    Facebook
    Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Email this to someone
    email
    Print this page
    Print
    icono torre hospital universitario virgen del rocio

    Patología mamaria


    Aparte de la patología benigna, atendemos en torno a 500 mujeres con cáncer de mama al año. El comité de Mama se reúne una vez por semana para comentar todos aquellos casos que requieren de un manejo multidisciplinar, para tomar decisiones específicas sobre el tipo de cirugía en cada caso reservando para el comité de tumores solo aquellos casos que requieren un manejo multidisciplinar. El incremento evidente de la edad media de las pacientes con cáncer de mama que muy frecuentemente se acompaña de morbilidad asociada, hace necesario plantear un equipo de trabajo con la UGC de Medicina Interna para el manejo de las pacientes de edad avanzada y/o con morbilidad importante asociada a su proceso tumoral.

    Se ha implicado al equipo de enfermería en el seguimiento de la patología oncológica. Desde el año 2014 contamos con una consulta de enfermería para el seguimiento de pacientes con cáncer de mama que van a ser o han sido intervenidas. Se trata de una consulta de alta resolución con una colaboración entre Enfermería y Facultativos que permite atender  y resolver con mayor diligencia los procesos citados por agenda y las situaciones urgentes como drenajes de colecciones, curas complicadas o biopsias de tumoraciones complejas. Realizan la visita pre-quirúrgica, informando con detalle de los aspectos más relevantes en la preparación antes de la cirugía y aliviando de esta manera la presión asistencial de las consultas médicas. Igualmente hacen el seguimiento postquirúrgico inmediato. Nuestras enfermeras de consultas disponen de conocimientos, formación y experiencia para implicarse en el seguimiento de las pacientes intervenidas de cáncer de mama, manejando situaciones como drenaje de hematomas, curas de cicatrices infectadas y linfedemas en MMSS. En cualquier caso, identificando signos o síntomas de alarma ante los cuales fuera necesaria la intervención de un cirujano.

    Nuestra intención en el futuro es implicar mayor número de enfermeras en esta tarea. Esta responsabilidad supone una motivación importante para el grupo y una fuente de conocimiento en su trabajo. Tenemos planteado un proyecto de investigación para enfermería orientado a analizar y por lo tanto tener una oportunidad de mejora en la calidad de vida de las pacientes intervenidas de cáncer de mama.

    La gestión de la Unidad de Patología Mamaria es un reto continuo, pues la incidencia de cáncer de Mama va en aumento y los recursos destinados a su resolución no siempre van parejos a esta demanda. Esta realidad exige de nosotros una reevaluación continua de nuestro trabajo para adaptarnos a las necesidades de la población en cada momento sin encarecer la calidad de nuestro trabajo, y precisamente ese proceso de readaptación ha sido lo que ha impulsado muchos de los cambios que entendemos como mejoras, y que hacen que nuestra unidad obtenga unos resultados de supervivencia superiores al 85% de los casos tras diez años de haber sido tratadas.

    persona trabajando en laboratorio

    Contacto y ubicación

    icono botom de subir al principio de la web

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

    logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
    logo junta de andalucia
    logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

    Ciudadania

    Contacto

    Visita Responsable

    Especialidades

    Participación

    Preguntas frecuentes

    Donaciones

    Historia del hospital

    Profesionales

    Formación Continuada

    Atención al Profesional

    Publicaciones

    Sindicatos

    Organigrama

    Sesiones

    Servicio de electromedicina

    Proveedores

    Perfil del Contratante

    Gestión Económica

    Instituciones

    Medios de comunicación

    Unidad de Comunicación

    Noticias

    Hospital Social

    Manual de Identidad Corporativa

    Política Editorial

    Política de Privacidad

    Nota Legal

    Accesibilidad (AA)

    Mapa del sitio

    Ciudadania

    Contacto

    Visita Responsable

    Especialidades

    Participación

    Preguntas frecuentes

    Donaciones

    Historia del hospital

    Profesionales

    Formación Continuada

    Atención al Profesional

    Publicaciones

    Sindicatos

    Organigrama

    Sesiones

    Servicio de electromedicina

    Proveedores

    Perfil del Contratante

    Gestión Económica

    Instituciones

    Medios de comunicación

    Unidad de Comunicación

    Noticias

    Hospital Social

    Manual de Identidad Corporativa

    Política Editorial

    Política de Privacidad

    Nota Legal

    Accesibilidad (AA)

    Mapa del sitio