logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
logo del blog

Tú puedes participar!

. .

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Accesible » Participación Ciudadana

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print
icono torre hospital universitario virgen del rocio

Participación Ciudadana


 

voluntario  

La Participación Ciudadana se define como el reconocimiento del derecho de los ciudadanos a participar en el diseño, programación, elaboración, realización y evaluación de actividades comunitarias, cuyo objetivo es promover una vida sana, un entorno saludable y el desarrollo de la propia comunidad.

La Participación Ciudadana en el Hospital Universitario Virgen del Rocío es un elemento estratégico fundamental para el desarrollo de la promoción y de la educación para la salud que, en la práctica, se puede entender como un proceso en el que intervienen los servicios públicos, las instituciones y la comunidad y, en un sentido más operativo, como una modalidad de actuación y un instrumento para abordar problemáticas relacionadas con la salud en un contexto comunitario.

Todo ello bajo el marco legal del Plan Estratégico para la Participación y el Desarrollo Comunitario, basado en objetivos y principios recogidos en leyes y convenios.

La Comisión de Participación Ciudadana se establece a nivel del centro, sin perjuicio de que cada unidad clínica pueda relacionarse con los ciudadanos para el cumplimiento de los fines que tiene encomendados de la manera que estime conveniente.

Esta Comisión tiene un carácter profesionalizado, a modo de comisión de expertos en el área de participación ciudadana y no en representación de ninguna institución ni colectivo.

Su papel es estratégico, siendo los que diseñan las líneas y métodos para que la participación de los ciudadanos/pacientes sea efectiva y real, considerándose el comité director de la participación ciudadana de centro.

La comisión se ha consolidado en el año 2017, atendiendo la normativa del Servicio Andaluz de Salud, encuadrada en la Resolución SA 0015/de 4 de febrero del 2015 de la Dirección Gerencia del Servicio Andaluz de Salud.

Composición:Comision de Participacion Ciudadana

La selección de los componentes la realiza por la Dirección del Centro.

  • Subdirector de Proyectos. (por delegación de la Dirección Gerencia Hospital Universitario Virgen del Rocío)
  • Dos Facultativos Especialistas de Áreas (nombrados por la Dirección)
  • Responsable de Atención Ciudadana
  • Un enfermero representante de la Escuela de Pacientes.
  • Dos pacientes de la Escuela de Pacientes.
  • Diez asociaciones y organizaciones comunitarias
  • Secretaria: Jefa de la Unidad de Trabajo Social
Funciones:

Diseñar los objetivos de este año en el que se han definido las necesidades formativas para los voluntarios que participan en los diferentes programas.

 

icono botom de subir al principio de la web

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio