UNIDAD DE OSTOMIA.
Profesionales: Sebastián Rivera García. Enfermero Estomaterapeuta M. del Carmen Durán Ventura. Enfermera Estomaterapeuta |
Sebastián Rivera García
Diplomado en Enfermería por la Universidad de Sevilla en 1981. Acreditado por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía con el certificado de Calidad en “ Nivel Experto ” en el 2009. Especialista en Radiología y Electrología por Universidad de Sevilla en 1983. Especialista en Enfermería de cuidados médicos-quirúrgicos por el Ministerio de Educación y Ciencia en 2006. Experto en Estomaterapia por la Universidad Complutense de Madrid, en 1990.
Mª del Carmen Durán Ventura
Ayudante Técnico Sanitario por la Escuela del Hospital Virgen del Rocío de Universidad de Sevilla en 1974-1977.
Diplomado en Enfermería por la Universidad Nacional de Educación a Distancia de Madrid en 1984.
Acreditado por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía con el certificado de Calidad en “ Nivel Experto ” en el 2012.
Capacitación en Estomaterapia para Enfermería por la Universidad Complutense de Madrid
Experto en Estomaterapia por la Universidad Complutense de Madrid, en 1988.
Experto en Metodología de la Investigación por la Universidad de Sevilla en 1994. |
|
Cartera de servicio |
-.Intervenciones y actividades Enfermero/a prequirúrgica:
INFORMACIÓN PREOPERATORÍA PARA PACIENTES CANDIDATOS A UNA OSTOMÍA
Información general de que es un estoma y que tipo de estoma sería el suyo. El tipo de intervención y posible técnica quirúrgica. Información sobre el marcaje del estoma, en que le va a beneficiar y en que momento se le va a realizar. Cuales serán los cuidados necesarios para su tipo de ostomía. Como será el funcionamiento de su estoma y como influirá la alimentación. Tipo de alimentación. Tipos de dispositivos para su estoma. Complicaciones que puedan aparecer por una mala interpretación en la realización de la higiene y colocación del dispositivo. Como resolver la irritación de la piel periostomal, en el caso que aparezca. Como influirá su estoma en su vida diaria o en su calidad de vida. Actividades a desarrollar en cuanto a la situación laboral, deportiva o de ocio. Como obtener los dispositivos y donde. A quien acudir si hay dudas, preguntas o complicaciones sobre la ostomía. Recomendaciones sobre su ostomía. Se aclaran dudas del paciente/ familia, sobre la información dada.
5610.- Enseñanza prequirúrgica: – Informar al paciente del proceso de la Ostomía. – Reforzar la información dada por el cirujano. Realizar el marcaje del estoma para una buena ubicación.
-.Intervenciones y actividades Enfermero/a postquirúrgica: 3590.-Vigilancia de la Piel. 0480.- Cuidado de la Ostomía 5618.- Enseñanza procedimiento/tratamiento: Educación sanitaria sobre el cuidados de la ostomía. Elección y colocación del dispositivo correcto. 5100.- Potenciación de la socialización. Recomendaciones para las distintas actividades recreativas ó de la vida diaria.
5248.- Asesoramiento sexual. Prevenir y tratar las complicaciones como: Edema Sangrado Dehiscencia de la sutura Retracción Hernia paraostomal Prolapso Malposicionamiento ó mala ubicación Irritación de piel por mala utilización del dispositivo Estenosis Granulomas
Técnica de dilatación del estoma. Técnica de irrigación a paciente incontinentes y estreñimiento: Seguimiento de la calidad de vida. -.Seguimientos en consulta externa: ( de Lunes a Viernes de 11,30- 14.45h) 3590.-Vigilancia de la Piel. 0480.- Cuidado de la Ostomía. Prevenir y tratar las complicaciones. 5248.- Asesoramiento sexual. 5100.- Potenciación de la enseñanza sobre los cuidados.
-.Escuela de pacientes: actividades formativas, cada 6 meses.
|