logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
logo del blog

Laboratorios

. .
  • Inicio
  • Cartera de servicios
  • Información sobre pruebas
  • Inicio
  • Cartera de servicios
  • Información sobre pruebas
  • Director de la Unidad:

    Juan Miguel Guerrero Montávez

    Referente de Cuidados:

    Carmen Aguilar Rodríguez

    Francisco Montes Perálvarez

    Bioquímica Clínica.

    Jefe de Servicio:

    Juan Miguel Gerrero Montávez

    Usted está en:

    Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Unidades de Gestión Clínica » Laboratorios » Pruebas laboratorio » Recomendaciones para la realización de recogida de orina aislada

    Share on Facebook
    Facebook
    Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Email this to someone
    email
    Print this page
    Print
    icono torre hospital universitario virgen del rocio

    Recomendaciones para la realización de recogida de orina aislada


    Utilizar SIEMPRE los contenedores estériles que le suministra el Laboratorio.

    Se le entregarán un contenedor y uno o dos tubos.

    Recoger la primera orina de la mañana.

    No debe forzar la obtención de orina mediante la ingestión de líquidos.

    Antes de la recolección seguir las normas de higiene y proceder a un aseo genital con agua y jabón, enjuagando con abundante agua para eliminar restos de jabón y secando la zona con paño limpio y seco.

    Los hombres, deben retraer completamente el prepucio, manteniéndolo retraído, hasta que se haya recogido la muestra de orina.

    Las mujeres deben sujetar el frasco sin que éste tome contacto con la vulva, la pierna o la ropa.

    Tras el aseo, eliminar el primer chorro de orina y sin cortar la micción recolecte la orina en el contenedor de plástico estéril suministrado por el Laboratorio.

    En mujeres, es fundamental que la orina salga libremente, sin rozar los genitales externos. Llene y cierre bien el contenedor.

    En la tapa de este contenedor se encontrará las instrucciones para llenar los tubos. Quitar la etiqueta con las instrucciones e insertar la cabeza del tubo en el orificio de la tapa, presionar y esperar hasta que la orina llene el tubo.

    ¡Precaución!! No manipular la válvula donde se coloca el tubo, existe riesgo de pinchazo.

     

    Retirar el tubo, que se utilizará para llevar la muestra a analizar, volver a poner la etiqueta en la tapa del contenedor y desecharlo junto con el resto de la orina.

    En los niños más pequeños se recogerá en colectores o bolsas estéril especialmente diseñadas para ello.

    La sistemática es:

    • Lavado de los genitales y área perineal con agua y jabón.
    • Colocar la bolsa de plástico o el
    • Vigilar la bolsa cada 30 minutos, y tan pronto como el niño haya orinado, se retirará y enviará al Si la micción no se ha realizado en una hora, se repite la operación colocando una nueva bolsa.

    RECOGIDA DE ORINA AISLADA

     

    ATENCIÓN: NO destapar el bote antes de su uso ni tocar el interior

     

    1. Lave bien sus manos y genitales antes de la recogida de orina.
    2. Abra el contenedor y deje la tapa hacia arriba.
    3. Eliminar el primer chorro de orina y sin cortar la micción recolecte la orina en el contenedor de plástico estéril suministrado por el Laboratorio.
    4. Enrosque la tapa para que el bote quede perfectamente CERRADO.
    5. Mezcle bien la muestra de orina.
    6. Levante parte de la pegatina de la tapa y pinche el tubo o los tubos, apretando un poco hasta que se llenen completamente.
    7. Volver a colocar la pegatina una vez rellenos todos los tubos necesarios para tirar el contenedor.

    indicaciones de uso del bote esteril

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    icono botom de subir al principio de la web

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

    logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
    logo junta de andalucia
    logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

    Ciudadania

    Contacto

    Visita Responsable

    Especialidades

    Participación

    Preguntas frecuentes

    Donaciones

    Historia del hospital

    Profesionales

    Formación Continuada

    Atención al Profesional

    Publicaciones

    Sindicatos

    Organigrama

    Sesiones

    Servicio de electromedicina

    Manuales Clínicos

    Proveedores

    Perfil del Contratante

    Gestión Económica

    Instituciones

    Medios de comunicación

    Unidad de Comunicación

    Noticias

    Hospital Social

    Manual de Identidad Corporativa

    Política Editorial

    Política de Privacidad

    Nota Legal

    Accesibilidad (AA)

    Mapa del sitio

    Ciudadania

    Contacto

    Visita Responsable

    Especialidades

    Participación

    Preguntas frecuentes

    Donaciones

    Historia del hospital

    Profesionales

    Formación Continuada

    Atención al Profesional

    Publicaciones

    Sindicatos

    Organigrama

    Sesiones

    Servicio de electromedicina

    Manuales Clínicos

    Proveedores

    Perfil del Contratante

    Gestión Económica

    Instituciones

    Medios de comunicación

    Unidad de Comunicación

    Noticias

    Hospital Social

    Manual de Identidad Corporativa

    Política Editorial

    Política de Privacidad

    Nota Legal

    Accesibilidad (AA)

    Mapa del sitio