La principal razón es la formación. El HUVR es el mayor de toda Andalucía, siendo referente en muchas patologías en distintas áreas, lo cual enriquece el aprendizaje. No creo que haya una sola especialidad médica que no tenga asistencia en este centro. Además cuenta con una infraestructura tanto asistencial, como de investigación, como docente que se da en pocos hospitales. Lo cual lo sitúa en la vanguardia hospitalaria tanto en nuestra región como a nivel nacional e internacional. Muestra de ello es el alto número de residentes de otros hospitales que cada año completan su aprendizaje en el HUVR. Como se le nombra en otras ocasiones es mejor definirlo como Ciudad sanitaria, contando con Hospital General, Hospital Maternal, Hospital de Rehabilitación y Traumatología, Hospital Infantil, Centro de Diagnóstico y Tratamiento, Edificio de Laboratorios, Edificio de Anatomía Patológica y Edificios de Investigación y Docencia Universitaria.
La Jefatura de la Unidad Docente está ocupada por la Dra. Fernández. Contamos con 3 Tutores, el Dr. López Guerra, el Dr. Delgado y el Dr. Pachón con un número de residentes de 6 actualmente. La mayoría de los miembros de la Unidad Docente son investigadores adscritos al Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS), en el programa Oncohematologia y Genética, en el grupo de investigación “Radiobiología. Predictores biológicos y funcionales de respuesta tumoral y tejidos sanos”. Cada residente tiene asignado un Tutor para una relación más directa y cercana, que será quien se ocupe de sus actividades formativas y trabajos científicos, más directamente. Los tutores coordinan la formación, revisan la evolución de los residentes y entregan los planes docentes individuales de cada especialista en formación. La Unidad docente se encarga del registro de actividades asistenciales, formativas, investigacionales y docentes de los residentes.
Actividad asistencial
Es muy completa. En el HUVR el Servicio de Oncología Radioterápica tiene un Área Poblacional de aproximadamente un millón de habitantes, además de ser referente en distintas patologías para otras provincias. Lo cual hace que a la finalización de la especialidad el residente tenga un bagaje formativo muy rico y amplio.
Cuenta con las tecnologías de radioterapia externa más avanzadas de Andalucía y de España. Actualmente además es el único centro de la provincia que realiza braquiterapia tanto ginecológica como prostática.
Tutorización
El Servicio cuenta con 3 tutores actualmente para 6 residentes, lo cual permite una tutorización muy estrecha y cercana. En todo momento se siguen las recomendaciones reguladas por el BOE de adquisición paulatina de responsabilidades.
Los tutores te guían en tu periodo formativo, en distintos aspectos, marcándote entre otras cosas el orden de los rotatorios y objetivos tanto clínicos, como docentes y si es de tu interés de investigación. Están estipuladas tutorías en las que aconsejarte y supervisar tus avances.
Guardias
Primer año de Residencia
3-4 en el Área de Urgencias.
1 de 12 horas en Oncología Médica acompañado por un residente mayor.
1-2 de 7 horas en Oncología Radioterápica.
Segundo año de Residencia
3-4 en el Área de Urgencias.
1 en Oncología Médica o Medicina Interna.
4 de 7 horas en Oncología Radioterápica.
Tercer y cuarto año de Residencia
1 Guardia de Oncología Médica
6-7 de 7 horas en Oncología Radioterápica
Hay que señalar que en las guardias que implican pernoctar en el hospital, al día siguiente se dispone de saliente de guardia. Incluso si se tiene guardia en sábado, se tiene saliente el lunes, siendo de las pocas especialidades que reconocen este derecho al residente.
En cuanto a las guardias en Oncología Radioterápica, siempre hay un adjunto de presencia y la responsabilidad en las mismas, será acorde al año formativo.
Actividad Docente
El Servicio de Oncología Radioterápica tiene sesiones clínicas 2 veces por semana, impartidas por los propios residentes y los adjuntos.
La asistencia a distintos Cursos de Formación y Congresos será recomendada, siempre que los tutores consideren que aporte para el aprendizaje.
Actividad Investigadora
Es un campo amplio. Dado que se puede considerar desde una comunicación oral o escrita a un congreso, que a su vez puede ir desde una serie de casos clínicos a un estudio prospectivo. También puede abarcar colaborar en la redacción de artículos incluido primer firmante. El Servicio anima y facilita la realización de Máster o Tesis. Decir que es muy recomendable iniciar estos pasos desde los primeros años de residencia.
En nuestra especialidad los residentes pasan rotando por distintas patologías, así como por distintas técnicas:
RADIOTERAPIA SUPERFICIAL
RADIOTERAPIA EXTERNA EN 3D
RADIOTERAPIA EXTERNA EN VMAT
RADIOTERAPIA EXTERNA EN IMRT/IGRT
RADIOTERAPIA EXTERNA EN SBRT/SRS
BRAQUITERAPIA DE ALTA TASA DOSIS
BRAQUITERAPIA DE BAJA TASA DE DOSIS
TAC CON Y SIN CONTRASTE
En nuestro Servicio de Oncología Radioterápica se realizan 3 líneas básicas de investigación:
1) Investigación Traslacional. Formamos parte del grupo adcrito al Instituto de Biomedicina deSevilla (IBIS) RADIOBIOLOGÍA. PREDICTORES BIOLÓGICOS Y FUNCIONALES DE RESPUESTA TUMORAL Y TEJIDOS SANOS. Con nuestro propio laboratorio de investigación básica, desarrollamos fundamentelmente estudios de clínica traslacional sobre los Polimorfismos de Nucleótido Simple (SNP).
2) Investigación Clínica, desarrollando proyectos sobre el desarrollo de nuevas tecnologías en la aplicación del tratamiento de los tumores como por ejemplo el tratamiento del cáncer de pulmón, mama o próstata con Radioterapia Estereotáctica Extracraneal (SBRT).
3) Innovación Tecnológica. Fomentamos el desarrollo de proyectos con minería de datos y Big Data y su aplicación a la Biomedicina, como por ejemplo modelos predictivos para la tomas de decisiones en Oncología.
Proyectos activos de I+D+i competitivos público.
Título. Entidad Financiadora. Investigador Principal:
– Stereotactic Body Radiation Therapy (SBRT / SABR) en pacientes con carcinoma no microcítico de pulmón, estadio I / II, no operables o difícilmente operables. Consejería de Salud. Elena Montero Perea
– S32- Sistema de soporte al tratamiento sistémico y de dosificación radioterapéutica en pacientes con cáncer de pulmón PI16-02104. Instituto de Salud Carlos III. José Luis López Guerra
– Eficacia de los nuevos tratamientos para el Cáncer de Próstata localizado de bajo riesgo: un ensayo clínico aleatorizado. Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud. Patricia Cabrera Roldán
– Radioterapia Estereotáxica Corporal (Sbrt/sabr) guiada por resonancia magnética como tratamiento primario alternativo a la cirugía en pacientes con Carcinoma de Mama. Consejería de Salud. David Miguel Muñoz Carmona
– Oncoaid: Sistema de ayuda a la decisión de tratamiento oncológico basado en un modelo de Learning Health System. Consejería de Salud. Blas David Delgado León
Si quieres saber más puedes consultar nuestra guía docente en…Oncología radioterápica
O puedes consultar la página web de nuestra Unidad de Gestión Clínica en…https://www.hospitaluvrocio.es/blog/oncologia-medica-radioterapica-y-radiofisica/