logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
logo del blog

Residentes

. .
  • Inicio - Bienvenidos al hospital
    • Jefatura de Estudios
    • Comisión de Docencia
  • Especialidades
  • Plan Acogida EIR 2022
  • Ven a rotar con nosotros
  • Doctorado, Máster, cursos y congresos
  • Documentos de Interés
  • Inicio - Bienvenidos al hospital
    • Jefatura de Estudios
    • Comisión de Docencia
  • Especialidades
  • Plan Acogida EIR 2022
  • Ven a rotar con nosotros
  • Doctorado, Máster, cursos y congresos
  • Documentos de Interés
  • Usted está en:

    Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Residentes » Neurología

    Share on Facebook
    Facebook
    Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Email this to someone
    email
    Print this page
    Print
    icono torre hospital universitario virgen del rocio

    Neurología


    ¿Por qué hacer la especialidad en el HUVR? 

    Este Hospital debido a su tamaño y a la subespecialización centrada en numerosas áreas específicas del conocimiento en Neurología, genera una gran cantidad de patología desde los casos mas habituales en la práctica clínica asistencial hasta aquellos de gran complejidad diagnóstica y  manejo clínico lo que enriquece la formación de un residente. Además, el Servicio cuenta con una estructura docente e investigadora sólida que potencia la formación del residente en Neurología.

    Nuestra Unidad Docente

    La Unidad Docente está liderada por la jefa del Servicio, la Dra. María Dolores Jiménez Hernández y actualmente, tres tutores de residentes, las Dras. Silvia Jesús Maestre e  Irene Escudero y el Dr. Juan Antonio Cabezas.

    El Servicio de Neurología y Neurofisiología está formada por el  conjunto de profesionales, estructura y medios que permiten la prestación de servicios de promoción, prevención y asistencia en el ámbito de enfermedades neurológicas. Se trata del Servicio de Neurología más importante de Sevilla y una de las más destacadas a nivel autonómico y nacional. El Servicio cuenta con el aval de calidad que supone la Acreditación Nacional a través del Sistema Nacional de Salud y existen dos grupos que forman parte de la red de Centros, Unidades y Servicios de Referencia (CSUR) españoles, en concreto en enfermedades raras que cursan con trastornos del movimiento y en enfermedades neuromusculares raras. La unidad de Neuromuscular además forma parte de la “European Reference Network” (ERN) en enfermedades neuromusculares.

    A nivel asistencial, el Servicio abarca una población de referencia de más de 1 millón de habitantes atendiendo a un área sanitaria extensa. El Servicio cuenta con una Unidad de Ictus de gran actividad, siendo referente el la atención al ictus agudo de Sevilla y Huelva y por tanto atendiendo a un volumen de pacientes excepcionalmente elevado. Otras de las Unidades que componen el Servicio son la Unidad de Trastornos del Movimiento, Enfermedades Neuromusculares, Demencias, Cefaleas, Epilepsia, Enfermedades Desmielinizantes y Enfermedades Sistémicas. Varias de estas subespecialidades son referente a nivel autonómico, así como a nivel nacional  e internacional formando parte de los CSUR y ERN mencionados. Además, el servicio se encuentra en vías de solicitud de nuevas acreditaciones CSUR y de ERN. Esto da lugar a que se valoren patologías poco frecuentes y que el residente tenga la oportunidad de evaluar casos únicos y de gran utilidad para su formación.

    Por otro lado, el Servicio de Neurología no sólo integra el ámbito asistencial, sino también docente e investigador en el ámbito de neurociencias.

    Una de las ventajas de la dualidad clínico e investigadora de Neurología en este centro es la posibilidad de realizar estudios de investigación durante el periodo de residencia. El Servicio de Neurología presenta una estrecha relación con el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS), existiendo grupos en el mismo liderado por neurólogos del Servicio. Esta relación además de favorecer la formación en investigación del residente con el programa MIR-IBiS, cuenta con la ventaja de poder optar a contratos post-residencia con perfil clínico-investigador. Tal es el caso de los contratos financiados por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), Río Ortega, que tienen como finalidad la formación en investigación y alternan la actividad asistencial subespecializada con el ámbito investigador. En los últimos 10 años el Servicio de Neurología ha contado con tres clínicos-investigadores Río Ortega, uno todavía en actividad y los otros dos han continuado su carrera dual con los contratos Juan Rodés del ISCIII y Clínico-Investigador del Sistema Andaluz de Salud. Esta dualidad sólo es posible en Servicios de gran actividad asistencial e investigador como el del HUVR.

    A nivel Docente, el Servicio cuenta con dos profesores titulares del Departamento de Medicina de la Universidad de Sevilla y además con profesores de Másteres Oficiales en Neurociencias. Ello da lugar a que la docencia sea una de las prioridades del Servicio y facilita a los residentes la adherencia a programas de Máster y Doctorado durante el periodo de Residencia.

     

    ¿Cómo es la formación de los residentes?

    La formación de los residentes desde el Servicio de Neurología del HUVR es integral. Se atiende tanto a la formación asistencial como a la labor investigadora y docente. Los tutores de Neurología supervisan todas las actividades de los residentes durante la formación y establecen programas formativos individualizados con la cobertura de los conocimientos básicos para ejercer la especialidad. Actualmente la especialidad de Neurología cuenta con cuatro años, que se distribuyen de la siguiente forma

    • Residente de primer año: se realizan rotatorios en servicios generales como Medicina Interna y Medicina Familiar y Comunitaria. Así mismo, se cuenta con la formación en la planta de hospitalización de Neurología y en Neurosonología. Las guardias que se llevan a cabo el primer año son guardias en el Servicio de Urgencias presenciales, supervisadas 24 horas por un adjunto de referencia y guardias de 7 horas en horario de tarde en Neurología, con la supervisión presencial de adjuntos Neurología y con la presencia de otro residente de Neurología.
    • Residente de segundo año: durante este periodo se realizan rotaciones obligatorias en el Servicio de Salud Mental, Radiodiagnóstico, Neuropediatría y Neurofisiología, además de la planta de hospitalización de Neurología. Se realizan guardias en el Servicio de Urgencias con supervisión de adjuntos y guardias presenciales de Neurología supervisadas de forma presencial de adjuntos.
    • Residentes de tercer año: en este año, el residente principalmente desarrolla rotaciones en subespecialidades de Neurología. Así realiza rotaciones en Neuromuscular, Trastornos del Movimiento, Epilepsia, Demencias, Cefaleas y Enfermedades Desmielinizantes. Por otro lado, también desempeña una rotación en la Unidad de Ictus. Durante este año, el residente realiza guardias de Neurología con supervisión presencial de adjuntos.
    • Residentes de cuarto año: en el último año de la residencia, el residente titula una consulta de Neurología general con supervisión de adjuntos, realiza rotación en la Unidad de Ictus y planta de hospitalización de Neurologia. Por otro lado, se emplean 3 meses para la realización de una rotación externa a criterio del residente y de su tutor/a. En este último año, el residente realiza guardias de Neurología con supervisión presencial de adjuntos.

    Al margen de las rotaciones establecidas, a cada residente, en función del año de especialidad, se marcan unos objetivos de investigación individualizados para fomentar este campo durante la realización de la residencia.

    Desde un punto de vista docente, el Servicio cuenta con sesiones diarias distribuidas de la siguiente manera:

    • Lunes: sesión de equipo multidisciplinar de cirugía de trastornos del movimiento. Sesión de Vascular. Sesión de casos clínicos y sesiones CAT. Distribución según calendario y rotación prevista.
    • Martes: sesión de Neurología impartida por residentes.
    • Miércoles: sesiones de Neurorradiología o Radiología Intervencionista impartidas por residentes. Sesiones acreditadas de enfermedades raras que cursan con trastornos del movimiento. Sesiones de neuromuscular. Distribución según calendario.
    • Jueves: sesiones acreditadas de Neurociencias. Sesiones de Innovación. Sesiones Generales Hospitalarias. Distribución según calendario.
    • Viernes: sesiones de casos clínicos impartidos por residentes. Sesiones mensuales impartidas por adjuntos.

    Además, el Servicio potencia la asistencia a cursos de formación impartidos por la Sociedad Española de Neurología, así como la inclusión en programas de Máster y programas de Doctorado.

    Número de plazas acreditadas: 4.

    Listado de subespecialidades asistenciales:

    • Trastornos del Movimiento.
    • Enfermedades Neuromusculares.
    • Patología Vascular y Unidad de Ictus.
    • Enfermedades Desmielinizantes.
    • Patología Neurosistémica.

    Listado de grupos de investigación de Neurología en el Instituto de Biomedicina de Sevilla.

    • Grupo de enfermedades Neuromusculares. https://www.ibis-sevilla.es/investigacion/neurociencias/enfermedades-neuromusculares.aspx
    • Grupo de Trastornos del Movimiento. https://www.ibis-sevilla.es/investigacion/neurociencias/trastornos-del-movimiento.aspx
    • Grupo de Neuroradiología Vascular e Intervencionista. https://www.ibis-sevilla.es/investigacion/neurociencias/neurovascular.aspx
    • Grupo adscrito:Alzheimer y otros trastornos cognitivos. https://www.ibis-sevilla.es/investigacion/neurociencias/alzheimer-y-otros-trastornos-cognitivos/franco-macias-emilio.aspx

    Si quieres saber más puedes visitar la página web de nuestra Unidad de Gestión Clínica… https://www.hospitaluvrocio.es/blog/neurologia-y-neurofisiologia/

    O consulta nuestra guía formativa….Neurología

    persona trabajando en laboratorio

    Contacto

    persona trabajando en laboratorio

    Documentos de Interés

    persona trabajando en laboratorio

    Preguntas Frecuentes

    icono botom de subir al principio de la web

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

    logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
    logo junta de andalucia
    logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

    Ciudadania

    Contacto

    Visita Responsable

    Especialidades

    Participación

    Preguntas frecuentes

    Donaciones

    Historia del hospital

    Profesionales

    Formación Continuada

    Atención al Profesional

    Publicaciones

    Sindicatos

    Organigrama

    Sesiones

    Servicio de electromedicina

    Proveedores

    Perfil del Contratante

    Gestión Económica

    Instituciones

    Medios de comunicación

    Unidad de Comunicación

    Noticias

    Hospital Social

    Manual de Identidad Corporativa

    Política Editorial

    Política de Privacidad

    Nota Legal

    Accesibilidad (AA)

    Mapa del sitio

    Ciudadania

    Contacto

    Visita Responsable

    Especialidades

    Participación

    Preguntas frecuentes

    Donaciones

    Historia del hospital

    Profesionales

    Formación Continuada

    Atención al Profesional

    Publicaciones

    Sindicatos

    Organigrama

    Sesiones

    Servicio de electromedicina

    Proveedores

    Perfil del Contratante

    Gestión Económica

    Instituciones

    Medios de comunicación

    Unidad de Comunicación

    Noticias

    Hospital Social

    Manual de Identidad Corporativa

    Política Editorial

    Política de Privacidad

    Nota Legal

    Accesibilidad (AA)

    Mapa del sitio