logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
logo del blog

Oftalmología

. .
  • Inicio
  • Unidades funcionales
  • Píldoras de salud
  • Inicio
  • Unidades funcionales
  • Píldoras de salud
  • Director de la Unidad:

    Margarita Cabanás Jiménez

    Referente de Cuidados:

    Esperanza García Rodríguez

    Usted está en:

    Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Unidades de Gestión Clínica » Oftalmología » Unidades Funcionales » Neuro-Oftalmología

    Share on Facebook
    Facebook
    Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Email this to someone
    email
    Print this page
    Print
    icono torre hospital universitario virgen del rocio

    Neuro-Oftalmología


    Qué es la Neuro-Oftalmología

    La Neuroftalmología es una subespecialidad que se encarga del estudio, el diagnóstico, el seguimiento y el tratamiento de las enfermedades de la vía óptica.

    La vía óptica es el conjunto de fibras nerviosas que se encargan de transformar un estímulo luminoso que llega a la retina procedente del exterior en una imagen reconocible por nuestro cerebro.

    Las enfermedades neurooftalmológicas, a menudo, aparecen en el contexto de otros cuadros generales. Por ello, en este campo cobra especial importancia que exista una colaboración estrecha con otras especialidades como Neurología, Medicina Interna o Radiodiagnóstico.

    Algunas de las alteraciones más relevantes que se tratan en la unidad de Neurooftalmología de nuestro hospital son:

    • Lesiones del nervio óptico: neuropatías inflamatoria, infecciosa, isquémica o atrófica.
    • Anomalías de la pupila: síndrome de Claude-Bernard-Horner, síndrome de Adie.
    • Patologías del quiasma óptico: tumores de la hipófisis
    • Patologías de los nervios oculomotores: parálisis que dan lugar a estrabismo o visión doble
    • Cefalea
    • Neuralgias
    • Problemas musculares.
    • Algunas enfermedades generales: Esclerosis Múltiple, Miastenia Gravis, Neurofibromatosis.

    ¿Qué síntomas producen las enfermedades neuro-oftalmológicas?

    La mayoría de los pacientes presentan disminución de la agudeza visual junto con otras manifestaciones:

    • Defectos del campo visual
    • Visión doble
    • Alteración en la percepción de los colores
    • Asimetrías en el tamaño de la pupila
    • Dolor con los movimientos oculares

    ¿Qué herramientas se utilizan en la Neuro-Oftalmología?

    En primer lugar, es imprescindible la realización de una exploración oftalmológica completa. Con esto ya podremos valorar y encontrar gran cantidad de los motivos subyacentes que causan los síntomas.

    En un segundo tiempo, puede ser necesario solicitar algunas pruebas complementarias:

    • TAC (Tomografía Axial Computarizada) con o sin contraste,
    • RMN (Resonancia Magnética Nuclear),
    • Potenciales evocados visuales,
    • Electrorretinograma,
    • Angiografías
    • Pruebas genéticas

    ¿Qué tratamiento tienen las enfermedades Neuro-Oftalmológicas?

    El abordaje de estas enfermedades es complejo, y a menudo multidisciplinar. Puede requerirse el trabajo conjunto de varias especialidades.

    Algunas opciones incluyen tratamiento farmacológico (corticosteroides en la Neuropatía Óptica Arterítica o en la Esclerosis Múltiple); tratamiento neuroquirúrgico (tumores intracraneales que afectan a las estructuras de la vía óptica) o, incluso, la modernísima terapia génica (trastornos de naturaleza hereditaria).

    ¿Dónde puedes encontrar a los especialistas de Neuro-Oftalmología?

    El diagnóstico, seguimiento y tratamiento de las enfermedades Neuro-Oftalmológicas en nuestra unidad se lleva a cabo en diferentes espacios físicos:

    • Centro periférico de especialidades Dr Fleming. Allí, a través de las derivaciones de Atención primaria, se vehicula el grueso de los casos sospechosos de patologías neuro-oftalmológicas o los usuarios que presentan especial riesgo de sufrirlas por condiciones individuales.
    • Centro de Diagnóstico y Tratamiento. Supone un segundo nivel de especialización, en este centro se estudia fundamentalmente la vía óptica, a través de la exploración oftalmológica completa y de la petición de pruebas complementarias indicadas en cada caso.
    • Interconsultas a otras Especialidades. Como se ha mencionado previamente, es fundamental la colaboración con otras especialidades que pueden aportar sus conocimientos, sus pruebas diagnósticas y alternativas terapéuticas específicas.

    Fechas señaladas: 29 de octubre: día mundial del ICTUS

    30 de mayo: día mundial de la Esclerosis Múltiple

    icono botom de subir al principio de la web

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

    logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
    logo junta de andalucia
    logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

    Ciudadania

    Contacto

    Visita Responsable

    Especialidades

    Participación

    Preguntas frecuentes

    Donaciones

    Historia del hospital

    Profesionales

    Formación Continuada

    Atención al Profesional

    Publicaciones

    Sindicatos

    Organigrama

    Sesiones

    Servicio de electromedicina

    Manuales Clínicos

    Proveedores

    Perfil del Contratante

    Gestión Económica

    Instituciones

    Medios de comunicación

    Unidad de Comunicación

    Noticias

    Hospital Social

    Manual de Identidad Corporativa

    Política Editorial

    Política de Privacidad

    Nota Legal

    Accesibilidad (AA)

    Mapa del sitio

    Ciudadania

    Contacto

    Visita Responsable

    Especialidades

    Participación

    Preguntas frecuentes

    Donaciones

    Historia del hospital

    Profesionales

    Formación Continuada

    Atención al Profesional

    Publicaciones

    Sindicatos

    Organigrama

    Sesiones

    Servicio de electromedicina

    Manuales Clínicos

    Proveedores

    Perfil del Contratante

    Gestión Económica

    Instituciones

    Medios de comunicación

    Unidad de Comunicación

    Noticias

    Hospital Social

    Manual de Identidad Corporativa

    Política Editorial

    Política de Privacidad

    Nota Legal

    Accesibilidad (AA)

    Mapa del sitio