logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
logo del blog

Residentes

. .
  • Inicio - Bienvenidos al hospital
    • Jefatura de Estudios
    • Comisión de Docencia
  • Especialidades
  • Plan Acogida EIR 2022
  • Ven a rotar con nosotros
  • Doctorado, Máster, cursos y congresos
  • Documentos de Interés
  • Inicio - Bienvenidos al hospital
    • Jefatura de Estudios
    • Comisión de Docencia
  • Especialidades
  • Plan Acogida EIR 2022
  • Ven a rotar con nosotros
  • Doctorado, Máster, cursos y congresos
  • Documentos de Interés
  • Usted está en:

    Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Residentes » Neumología

    Share on Facebook
    Facebook
    Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Email this to someone
    email
    Print this page
    Print
    icono torre hospital universitario virgen del rocio

    Neumología


    ¿Por qué hacer la especialidad en el HUVR?

    HUVR posee una creciente e intensa actividad, tiene una plantilla de casi 8.000 profesionales, lo cual nos convierten en uno de los principales centros del país. Por ello, la formación que recibirás será, a buen seguro, excepcional. Junto a los conocimientos teóricos y prácticos, nos gustaría que supiéramos también transmitirte la importancia de la empatía, una cualidad imprescindible para acercarnos al paciente, saber escucharlo, poder comprenderlo, respetarlo y, en definitiva, tratarlo con la humanidad y sensibilidad suficientes.

    Breve presentación de la Unidad Docente

    El hecho diferencial de que en nuestra Unidad se trabaje en estrecha relación con Cirugía de Tórax, aporta un valor añadido a vuestra formación. Nuestra prioridad es formaros a través de la asistencia. No será fácil, pero contáis con el apoyo de 4 magníficos tutores que en todo momento estarán dispuestos a facilitaros la relación con el resto del equipo y a buscar soluciones a las dificultades a las que tendréis que enfrentaros. Es de destacar que nuestro Servicio tiene una larga tradición de aunar asistencia e investigación y que existe una estructura definida en el Hospital para aquellos de vosotros que estéis interesados en iniciaros en el mundo de la investigación.

    ¿Cómo es la formación de los residentes?

    La Unidad Médico-Quirúrgica de Enfermedades Respiratorias (UMQER) se constituye en una Unidad de Gestión Clínica responsable de la salud respiratoria de los pacientes con un triple objetivo: la atención del paciente con patología respiratoria, la formación de los profesionales sanitarios en esta disciplina y el avance en el conocimiento de las patologías de su competencia mediante avanzados proyectos de investigación. Desde su creación en 1971 hasta nuestros días el Servicio de Neumología, ha mantenido siempre un firme compromiso con la sociedad que le hace estar en permanente crecimiento. Por este motivo, en 1999 y dentro del marco del Plan Estratégico del Servicio Andaluz de Salud se configura la UMQER a partir de la unión de los Servicios de Neumología y Cirugía Torácica, así como las Unidades de Enfermería, siendo la segunda Unidad de Gestión, la primera médico-quirúrgica, que se crea en los HHUUVR dentro del programa de desarrollo de las Unidades de Gestión Clínica. La unión con Cirugía Torácica ha comportado, además de una atención integral y continuada al paciente con patología respiratoria subsidiaria de cirugía, la integración de distintas visiones con el consiguiente enriquecimiento de nuestra actividad. En la actualidad hay facetas tan íntimamente relacionadas de colaboración entre ambos Servicios que es difícil separar los límites de cada uno. Ejemplos de esta interrelación se pueden ver en áreas como la hospitalización o broncoscopia intervencionista. La otra gran apuesta de la unidad viene dada por la estrecha cooperación con Enfermería y el resto del personal sanitario y auxiliar. La iniciativa, dedicación y mejora continua que han demostrado ha hecho aumentar, si cabe, el respeto y la admiración por este grupo de profesionales.

    Planificación del programa docente:

    Tutoría con los residentes de cada nivel (desde 1º al 4º año)
    Celebración diaria de Sesiones clínicas
    Evaluación del residente de cada rotación
    Evaluación por parte del residente de la actividad docente anual
    Evaluación anual del residente (rotaciones y libro)
    Evaluación de resultados y de los métodos docentes
    Presentación del residente al responsable de la rotación: expectativas y objetivos .
    Uno de los objetivos de la UMQER es la impartición de docencia a todos los niveles y de manera continuada. Los niveles de docencia son los siguientes:
    1. Docencia pregrado: La UMQER lleva impartiendo docencia a los alumnos de medicina desde que los HHUUVR se encargaron de esta docencia dentro de la Facultad de Medicina de Sevilla. Actualmente cuenta con dos Profesores Asociados que imparten clase de Neumología en 4º curso así como clases prácticas a sus alumnos.
    2. Docencia postgrado. Tercer ciclo. Entre la labor docente de la UMQER figura la docencia de tercer ciclo o postgrado, mediante su participación en cursos de doctorado y tesis doctorales.
    3. Docencia MIR. La docencia de Médicos Internos Residentes constituye otro de los objetivos primordiales de la UMQER. Nuestra Unidad lleva formando residentes de Neumología desde hace años. Además, participa en la formación de residentes de otras especialidades ofreciendo un rotatorio por sus instalaciones según el programa de formación de cada especialidad. Actualmente, la UMQER cuenta con 3-4 residentes por año de Neumología, lo que hace un total de 14-16 residentes.
    4. Formación Continuada La UMQER está involucrada en la formación continuada de sus profesionales en todos los aspectos de su ámbito. Las actividades de formación continuada en las que participa son tres:
    -Cursos de formación.
    -Actividades docentes en centros de salud.
    -Sesiones clínicas.

    Número de plazas acreditadas: 4

    Listado de subespecialidades asistenciales

    1. Atención al paciente hospitalizado:

    Atención integral del paciente internado. Asistencia a pacientes respiratorios derivados de interconsultas de otras especialidades. Aplicación técnicas de ventilación no invasiva. La unidad de hospitalización está ubicada en la séptima planta del Hospital General y está dotada de 30 camas que son compartidas con Cirugía Torácica.

    2. Técnicas diagnósticas:

    • Laboratorio de pruebas funcionales respiratorias: situado en planta baja del edificio de laboratorios y planta 1ª CPE Dr Fleming. .Espirometría simple .Espirometría con test de broncodilatación. .Test de broncoprovocación bronquial con metacolina .Volúmenes pulmonares estáticos .Resistencias de las vías aéreas .Test de Difusión del monóxido de carbono .Test de esfuerzo máximo y submáximo. .Presiones musculares respiratorias .Medida elasticidad pulmonar (compliance-elastance) .Gasometría arterial .Pulsoximetría .Determinación indirecta efecto shunt .Cooximetría
    • Laboratorio de estudios de sueño (6 planta hospital general) Poligrafía domiciliaria. Polisomnografía.
    • Técnicas pleurales (planta baja Hospital General) .Punción-biopsia pleural. .Toracoscopia médica y quirúrgica. .Procesamiento en laboratorio del líquido pleural.
    • Endoscopia respiratoria.
    • Broncoscopia flexible diagnóstica y terapéutica.
    • Broncoscopia revisión de prótesis y resección láser.
    • Punción aspirado y biopsia transtorácica guiada por TAC.
    • Punción aspirado y biopsia transbronquial.
    • Procesamiento en laboratorio del líquido de lavado broncoalveolar.
    • Broncoscopia rígida e intervencionista con láser.
    • Colocación de prótesis endotraqueales.
    • Técnicas diagnósticas en la Enfermedad Tromboembólica Venosa (planta baja Edificio de Laboratorios) .Ecografía venosa compresiva de miembros inferiores. .Determinación dímero D por ELISA.

    3. Atención al paciente ambulatorio en consultas externas:

    • Asma bronquial: situadas en CPE Dr Fleming, funcionando 2 consultas en horario de tarde
    • EPOC y Rehabilitación Respiratoria: Hay tres consultas funcionando a diario en horario de mañana, situadas en el Edificio de Laboratorios, planta baja. El gimnasio de Rehabilitación Respiratoria está situado en la sexta planta del Hospital General
    • Consulta antitabaco.
    • Neumopatías intersticiales y enfermedades pulmonares raras: una consulta en horario de mañana, en planta baja de Edificio de Laboratorios.
    • Ventilación mecánica no invasiva
    • Enfermedad tromboembólica y circulación pulmonar: una consulta diaria, situada en la planta baja del Edificio de Laboratorios.
    • Fibrosis Quística: una consulta diaria, situada en el Hospital de la Mujer
    • Trastornos respiratorios del sueño: tres consultas diarias, situadas en la sexta. planta del Hospital General.
    • Cáncer de pulmón
    • Neumología General: una consulta diaria en horario de mañana, situada en CPE Dr. Fleming 2.3.3.12. Tuberculosis: una consulta diaria en horario de tarde, situada en CPE Dr. Fleming
    • Atención rápida al paciente neumológico (CARE): se atienden pacientes remitidos desde Atención Primaria y el área de Urgencias del Hospital General. Funcionan dos consultas en horario de mañana y una en horario de tarde en jornada de atención continuada. Están situadas en CPE Dr. Fleming.

    4. Terapias respiratorias domiciliarias.

    • Oxigenoterapia con Oxígeno Líquido.
    • Presión positiva continua en vía aérea (CPAP).
    • Aerosolterapia.
    • Bipap ST.
    • Bipap CT.
    • Ventilación mecánica domiciliaria con volumétrico.

    Grupos de investigación:

    La UMQER, como parte de sus objetivos, tiene como prioridad la aportación de su trabajo y experiencia al conocimiento cienfítifico de las especialidades que alberga mediante el desarrolo de una constante labor investigadora. Sus logros en este sentido ha sido el resultado de un trabajo ímprobo que aún hoy en día se sigue desarrollando. Como resultados la UMQER es referencia nacional e internacional en áreas de la Neumología y la Cirugía Torácica como son la patología pleural, los trastornos respiratorios durante el sueño, la rehabilitación respiratoria, la patología intersticial pulmonar, la broncoscopia rígida e intervencionista, la enfermedad tromboembólica venosa, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y la ventilación mecánica no invasiva y domiciliaria, entre otros. La UMQER forma parte de los grupos de investigación del Plan Andaluz de Investigación (PAI) siguientes: -CTS-274: Investigador principal Dr. Francisco Ortega Ruiz. -CTS-551: Investigadora principal Dra. Remedios Otero Candelera.

    Las principales líneas de investigación actuales de la UMQER son las siguientes:

    • Asma bronquial.
    • Broncoscopia y técnicas.
    • Circulación pulmonar.
    • Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
    • Rehabilitación respiratoria.
    • Infecciones respiratorias.
    • Neumopatias intersticiales y enfermedades raras del pulmón.
    • Patologia pleural.
    • Trastornos respiratorios durante el sueño.

    Si quieres saber más sobre nuestra Unidad de Gestión Clínica visítanos en…https://www.hospitaluvrocio.es/blog/neumologia-y-cirugia-toracica/

    O consulta nuestra guía docente en…Neumología

    persona trabajando en laboratorio

    Contacto

    persona trabajando en laboratorio

    Documentos de Interés

    persona trabajando en laboratorio

    Preguntas Frecuentes

    icono botom de subir al principio de la web

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

    logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
    logo junta de andalucia
    logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

    Ciudadania

    Contacto

    Visita Responsable

    Especialidades

    Participación

    Preguntas frecuentes

    Donaciones

    Historia del hospital

    Profesionales

    Formación Continuada

    Atención al Profesional

    Publicaciones

    Sindicatos

    Organigrama

    Sesiones

    Servicio de electromedicina

    Manuales Clínicos

    Proveedores

    Perfil del Contratante

    Gestión Económica

    Instituciones

    Medios de comunicación

    Unidad de Comunicación

    Noticias

    Hospital Social

    Manual de Identidad Corporativa

    Política Editorial

    Política de Privacidad

    Nota Legal

    Accesibilidad (AA)

    Mapa del sitio

    Ciudadania

    Contacto

    Visita Responsable

    Especialidades

    Participación

    Preguntas frecuentes

    Donaciones

    Historia del hospital

    Profesionales

    Formación Continuada

    Atención al Profesional

    Publicaciones

    Sindicatos

    Organigrama

    Sesiones

    Servicio de electromedicina

    Manuales Clínicos

    Proveedores

    Perfil del Contratante

    Gestión Económica

    Instituciones

    Medios de comunicación

    Unidad de Comunicación

    Noticias

    Hospital Social

    Manual de Identidad Corporativa

    Política Editorial

    Política de Privacidad

    Nota Legal

    Accesibilidad (AA)

    Mapa del sitio