HUVR posee una creciente e intensa actividad, tiene una plantilla de casi 8.000 profesionales, lo cual nos convierten en uno de los principales centros del país. Por ello, la formación que recibirás será, a buen seguro, excepcional. Junto a los conocimientos teóricos y prácticos, nos gustaría que supiéramos también transmitirte la importancia de la empatía, una cualidad imprescindible para acercarnos al paciente, saber escucharlo, poder comprenderlo, respetarlo y, en definitiva, tratarlo con la humanidad y sensibilidad suficientes.
El hecho diferencial de que en nuestra Unidad se trabaje en estrecha relación con Cirugía de Tórax, aporta un valor añadido a vuestra formación. Nuestra prioridad es formaros a través de la asistencia. No será fácil, pero contáis con el apoyo de 4 magníficos tutores que en todo momento estarán dispuestos a facilitaros la relación con el resto del equipo y a buscar soluciones a las dificultades a las que tendréis que enfrentaros. Es de destacar que nuestro Servicio tiene una larga tradición de aunar asistencia e investigación y que existe una estructura definida en el Hospital para aquellos de vosotros que estéis interesados en iniciaros en el mundo de la investigación.
Atención integral del paciente internado. Asistencia a pacientes respiratorios derivados de interconsultas de otras especialidades. Aplicación técnicas de ventilación no invasiva. La unidad de hospitalización está ubicada en la séptima planta del Hospital General y está dotada de 30 camas que son compartidas con Cirugía Torácica.
2. Técnicas diagnósticas:
La UMQER, como parte de sus objetivos, tiene como prioridad la aportación de su trabajo y experiencia al conocimiento cienfítifico de las especialidades que alberga mediante el desarrolo de una constante labor investigadora. Sus logros en este sentido ha sido el resultado de un trabajo ímprobo que aún hoy en día se sigue desarrollando. Como resultados la UMQER es referencia nacional e internacional en áreas de la Neumología y la Cirugía Torácica como son la patología pleural, los trastornos respiratorios durante el sueño, la rehabilitación respiratoria, la patología intersticial pulmonar, la broncoscopia rígida e intervencionista, la enfermedad tromboembólica venosa, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y la ventilación mecánica no invasiva y domiciliaria, entre otros. La UMQER forma parte de los grupos de investigación del Plan Andaluz de Investigación (PAI) siguientes: -CTS-274: Investigador principal Dr. Francisco Ortega Ruiz. -CTS-551: Investigadora principal Dra. Remedios Otero Candelera.
Las principales líneas de investigación actuales de la UMQER son las siguientes:
Si quieres saber más sobre nuestra Unidad de Gestión Clínica visítanos en…https://www.hospitaluvrocio.es/blog/neumologia-y-cirugia-toracica/
O consulta nuestra guía docente en…Neumología