logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
logo del blog

Formación Continuada

. .
  • Inicio
  • Agenda
  • Acceso GESFORMA
  • Documentos de interés
  • Inicio
  • Agenda
  • Acceso GESFORMA
  • Documentos de interés
  • Usted está en:

    Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Formación continuada » Misión, Visión y Valores

    Share on Facebook
    Facebook
    Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Email this to someone
    email
    Print this page
    Print
    icono torre hospital universitario virgen del rocio

    Misión, Visión y Valores


    MISIÓN

    “Mejorar la organización sanitaria, su calidad y eficiencia, desde la excelencia y el desarrollo profesional continuo”.

    Satisfacer las necesidades y expectativas de formación y desarrollo de nuestros/as profesionales, ofreciendo una formación de calidad, alineada con los objetivos estratégicos de la organización y el sistema sanitario, así como con los intereses y demandas de la ciudadanía.

    Promover y favorecer el desarrollo continuado de profesionales excelentes, a través de la Formación, la Evaluación de competencias y el Reconocimiento de los logros alcanzados, contribuyendo así a consolidar una práctica profesional y una actuación sanita la población, con criterios de calidad y seguridad.

    Emprender, en colaboración con las Unidades de Gestión clínica, las acciones necesarias para garantizar la excelencia profesional y la adecuación de los roles profesionales a las necesidades cambiantes del sistema y los nuevos desarrollos del modelo asistencial, propiciando la generación, transferencia y gestión del mejor conocimiento disponible ligado a la práctica asistencial.

    VISIÓN

    Consolidarnos como un servicio comprometido con el desarrollo y la excelencia profesional, de referencia en el SSPA, siendo reconocidos por la calidad de nuestra oferta formativa, la excelencia de nuestros profesionales y el alto grado de confianza y satisfacción que generamos entre nuestros clientes y grupos relacionados.

    VALORES

    Los valores que definen y guían las actuaciones del Servicio de Desarrollo profesional integrado en el HUVR son los que se describen a continuación, estando alineados con el conjunto de valores de la organización, y aquellos en los que basa su modelo de calidad el Sistema Sanitario Público de Andalucía.

    Universalidad y equidad:
    Trabajamos para todas las personas que integran la organización, todas son importantes independientemente de su edad, sexo, cargo o categoría profesional. Queremos atender y promover el desarrollo de todo el personal de una forma igualitaria (igual disponibilidad, igual acceso, igual utilización e igual calidad para todos y todas).

    Eficacia y Eficiencia:
    Actuación orientada hacia la adopción de decisiones que garanticen el mejor resultado, garantizando una utilización eficiente de los recursos (incorporar la sostenibilidad como una perspectiva esencial en el servicio y en la práctica profesional).

    Transparencia:
    Proporcionamos la información necesaria para que el personal pueda conocer y adoptar decisiones informadas.

    Innovación:
    Innovamos para dar la mejor respuesta y adaptarnos de forma permanente a las nuevas necesidades, a los nuevos retos y también a las expectativas del conjunto de profesionales y de la propia organización. Incorporaremos estrategias innovadoras, no sólo en lo relativo a formación (metodologías docentes, etc.), sino también en aspectos organizativos y de gestión del servicio.

    Mejora continua de la calidad:
    Expresión del compromiso frente a las personas, la organización y los resultados.

    Centrado en las personas:
    Conocer y comprender las necesidades, demandas y expectativas desde la diversidad de los diferentes roles profesionales, en aras de adaptar los servicios ofertados para lograr satisfacerlas.

    Personalización:
    Impulsar una atención y trato personalizados, atendiendo a la persona desde su propia realidad, facilitando una comunicación fluida y transparente, y garantizando la confidencialidad de la información.

    Participación:
    Potenciar la participación y corresponsabilidad de los profesionales en el proceso de desarrollo y mejora continua. Han de ser protagonistas de su desarrollo.

    Espíritu de equipo:
    El desarrollo profesional es un trabajo de todos. Todos-profesionales de la salud, de gestión y servicios- trabajamos en la misma dirección, logrando así una mayor eficacia.

    Reconocimiento profesional:
    Reconocer la buena práctica como un potente estímulo del mejor desarrollo profesional.

    Motivación:
    La motivación profesional es esencial, ya que la excelencia profesional va ligada, junto con la competencia, a una alta motivación.

    Enfoque de género:
    Integrar la perspectiva de género y garantizar la de oportunidades en los procesos de desarrollo profesional: formación, acreditación de competencias, carrera profesional, etc.

    Ética profesional:
    Abordar las actividades con imparcialidad, responsabilidad e integridad.

    FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO

    La calidad y la eficiencia
    El impacto de nuestras acciones en la práctica profesional y asistencial (GPDI…)
    La satisfacción de los clientes (internos y externos)
    La atención y el servicio a las personas
    La comunicación y el trabajo en equipo
    Alianzas estratégicas
    Innovación metodológica y tecnológica
    Compromiso de la Dirección y la Implicación de las UGC en la estrategia de FC

    icono botom de subir al principio de la web

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

    logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
    logo junta de andalucia
    logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

    Ciudadania

    Contacto

    Visita Responsable

    Especialidades

    Participación

    Preguntas frecuentes

    Donaciones

    Historia del hospital

    Profesionales

    Formación Continuada

    Atención al Profesional

    Publicaciones

    Sindicatos

    Organigrama

    Sesiones

    Servicio de electromedicina

    Manuales Clínicos

    Proveedores

    Perfil del Contratante

    Gestión Económica

    Instituciones

    Medios de comunicación

    Unidad de Comunicación

    Noticias

    Hospital Social

    Manual de Identidad Corporativa

    Política Editorial

    Política de Privacidad

    Nota Legal

    Accesibilidad (AA)

    Mapa del sitio

    Ciudadania

    Contacto

    Visita Responsable

    Especialidades

    Participación

    Preguntas frecuentes

    Donaciones

    Historia del hospital

    Profesionales

    Formación Continuada

    Atención al Profesional

    Publicaciones

    Sindicatos

    Organigrama

    Sesiones

    Servicio de electromedicina

    Manuales Clínicos

    Proveedores

    Perfil del Contratante

    Gestión Económica

    Instituciones

    Medios de comunicación

    Unidad de Comunicación

    Noticias

    Hospital Social

    Manual de Identidad Corporativa

    Política Editorial

    Política de Privacidad

    Nota Legal

    Accesibilidad (AA)

    Mapa del sitio