La labor del Hospital Universitario Virgen del Rocío, en su compromiso con el Sistema Sanitario Público de Andalucía, se hará desde la base, con la participación de todos y perseguirá la mejora del nivel de salud de los ciudadanos y de su satisfacción, cumpliendo sus expectativas, garantizando la continuidad asistencial, haciéndolo con eficiencia, en consonancia con los recursos disponibles y con las características de nuestra población, constituyendo un hospital que sume conocimientos, habilidades y aptitudes de profesionales de reconocido prestigio y que serán, de forma autónoma, referentes a nivel nacional e internacional.
El Hospital Universitario Virgen del Rocío es un centro de excelencia al servicio de la ciudadanía, integrando todos los aspectos de prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades que requieren una atención especializada basada en la mejor evidencia disponible, de forma eficiente, respondiendo a las expectativas ciudadanas y promoviendo la continuidad en la asistencia sanitaria.
Prioriza la seguridad, la calidad y la humanización de la atención a los pacientes.
Mantiene una colaboración y participación activa en la definición de estrategias del Sistema Sanitario Público de Andalucía, en la consecución de la sostenibilidad, mediante el liderazgo en políticas de contención del gasto, así como la promoción de la docencia y la investigación e innovación.
Participa en la investigación clínica aplicada y traslacional.
Mantiene una colaboración con Atención Primaria para el establecimiento de formas, protocolos, criterios de derivación y solicitud de informes.
Promueve el liderazgo en la ordenación de la docencia tanto teórica como práctica de pregrado y posgrado, la formación continuada.
Fomenta el liderazgo en la promoción de la participación ciudadana.
Promueve la Responsabilidad Social Corporativa.
Trabajo en equipo, orientado a la ciudadanía, que es el centro de su actividad, garantizando la continuidad asistencial, la accesibilidad, la confidencialidad y en todos los niveles asistenciales, su seguridad.
Orientación a la excelencia mediante una asistencia de calidad basada en la mejor evidencia posible, una docencia integrada y una investigación encaminada a la generación de conocimiento y riqueza.
Desarrollo y satisfacción profesional promoviendo la responsabilidad, la eficiencia, la excelencia y el reconocimiento.
Compromiso con los objetivos del Sistema Sanitario Público de Andalucía y con la Gestión Clínica como herramienta fundamental para el desarrollo sostenible.
Coordinación con Atención Primaria.
Uso adecuado y eficiente de los recursos y de la innovación tecnológica.
Compromiso con la información, transparencia y equidad.