logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
logo del blog

Cardiología y Cirugía Cardiovascular

. .
  • Inicio
  • Cartera de Servicios
  • Píldoras de salud
  • Encuesta de satisfacción CSUR Cardiopatías Congénitas
  • Memoria de gobernanza
  • Dispositivo de Asistencia Ventricular. Cura del Driveline.
  • Inicio
  • Cartera de Servicios
  • Píldoras de salud
  • Encuesta de satisfacción CSUR Cardiopatías Congénitas
  • Memoria de gobernanza
  • Dispositivo de Asistencia Ventricular. Cura del Driveline.
  • Director de la Unidad:

    José Díaz Fernández

    Referente de Cuidados:

    Mª Socorro Iglesias Guerra

    Cirugía Cardiovascular

    Jefe de Sección:

    José Miguel Borrego Domínguez

    Usted está en:

    Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Unidades de Gestión Clínica » Cardiología y Cirugía Cardiovascular » Memoria de gobernanza

    Share on facebook
    Facebook
    Share on twitter
    Twitter
    Share on whatsapp
    Whatsapp
    Share on email
    Email
    Share on print
    Print
    icono torre hospital universitario virgen del rocio

    Memoria de gobernanza


    Creación de la Unidad de Gestión Clínica Área del Corazón

    La Gestión Clínica constituye un proceso de rediseño organizativo que incorpora a los profesionales sanitarios en la gestión de los recursos utilizados en su propia práctica clínica. Supone el ofrecer a un Servicio maduro, a una Unidad asistencial, la capacidad e instrumentos para planificar y gestionar sus actividades promoviendo su responsabilidad y su autonomía. La Gestión Clínica es precisamente “clínica” y debe ser un instrumento en manos de quienes practican la asitencia.

    La Gestión Clínica no sólo responde históricamente a la preocupación por la eficiencia de los servicios sanitarios, sino también a otros tres hechos:

    -Variabilidad de la práctica clínica incluso dentro de lo admitido como evidencia científica con acceso desigual a los recursos, niveles diferentes de calidad y costes distintos.

    -Insatisfacción de los profesionales con los papeles que le son asignados hasta ahora con el modelo vigente.

    -Modelo de usuarios diferente: más informados y exigentes que desean cada vez más participar en las decisiones médicas.

    1. Gestión por Procesos:

    Está encaminada a coordinar los recursos globales del sistema sanitario y ponerlos a disposición del ciudadano, garantizando una atención sanitaria integral, continuada y personalizada. Su interés por la medicina basada en la evidencia, por el análisis de los resultados y por la integración de los cuidados a los largo del sistema sanitario, hacen de la gestión por procesos una idea atractiva e innovadora. Aborda de manera integrada, actuaciones de prevención y promoción de la salud, utilizando guías de práctica clínica, criterios de adecuación en el manejo de los recursos y medios de apoyo al diagnóstico, junto a la utilización racional del medicamento y la evaluación de los resultados.

    2. Gestión por competencias:

    La Gestión por competencias es una filosofía y una herramienta de gestión de personas. Prioriza el factor humano buscando que cada persona aporte sus mejores cualidades profesionales y personales. Es la forma de evolucionar hacia un sistema que se rija por competencias más que por reglamentos. Las personas son el activo más importante de un servicio.

    Este modo de Gestión por tanto, considera y evalúa los conocimientos, habilidades y actitudes de los profesionales con el objetivo de garantizar así un mejor rendimiento y desarrollo individual y del grupo

    El objetivo de este modo de Gestión es la dotación del personal adecuado para cada competencia, personal que debe estar correctamente gestionado, incentivado y motivado.

    Unidades Funcionales

     Cardiología

    • Arritmias

    • Cardiología General

    • Cardiopatías Familiares

    • Coronarias (Intermedios Cardiología)

    • Dolor Torácico

    • Imagen Cardiaca

    • Hemodinámica Cardiaca de adultos

    • Pruebas de Esfuerzo

    • Trasplante Cardiaco e Insuficiencia cardiaca avanzada

    • Rehabilitación Cardiaca

    Cirugía Cardiovascular

    • Cirugía Cardiovascular General 

    • Cirugía Cardiovascular Infantil

    • Trasplante Cardiaco

    Unidades Médico-Quirúrgicas

    • Cardiopatías Congénitas del Adulto (designación CSUR)

    Gobernanza de la Unidad

    Se describen los objetivos y los cambios producidos durante los últimos años en la Gobernanza de la Unidad.

    La UGC dispone de un sistema de gobierno clínico, caracterizado por:

    1. Dirección profesional Única de la UGC

    Desde la jubilación del Dr Ernesto Lage Gallé en Mayo 2018, la UGC de Cardiología y Cirugía Cardiovascular estuvo liderada por el Dr Angel Alonso Pedrote Martinez, hasta el mes de Septiembre de 2020.

    Desde Septiembre de 2020, con el objetivo de dirigir personalmente la puesta en marcha de las nuevas instalaciones de la Unidad de Electrofisiología y Arritmias, el Dr Pedrote Martinez abandona la dirección de la Unidad, que, por decisión de la Dirección Médica del Hospital Universitario Virgen del Rocío, se traslada a los también Jefes de Sección de las Unidades de Hemodinámica (Dr Manuel Villa) y de Cardiopatías Congénitas del Adulto (Dra Pastora Gallego) hasta la convocatoria pública para la cobertura por el sistema de concurso del puesto de Jefe de Servicio de Cardiología del Area Hospitalaria Virgen del Rocio. Esta convocatoria pública fue efectuada por la Dirección Gerencia del Servicio Andaluz de Salud mediante Resolución de 20 de Enero 2021 y está en proceso de ejecución, aún pendiente de publicación la fecha de celebración del acto de lectura de memorias.

    El Director gestiona la actividad de la Unidad asesorado por un Comité Director, con reuniones mensuales (último jueves de cada mes).

    2. Comité Director

    Áreas de conocimiento específica

    Liderada por

    Cardiología Clínica

    Área Consultas Externas

    Gonzalo Barón

    Cardiología Clínica

    Hospitalización y Coronarias

    Ana Campos

    Cirugía Cardíaca

    José Miguel Borrego

    Imagen Cardiaca

    Jose López Haldón y Antonio Ortiz Carrellán

    Transplante Cardiaco

    Manuel Sobrino

    Hemodinámica

    Manuel Villa

    Arritmias

    Alonso Pedrote Martinez

    Cardiopatías Congénitas

    Pastora Gallego

    Enfermeria

    Socorro Iglesias Guerra (Jefa de Bloque) y Cristina Aparcero (supervisora)

    CristinaAparecero

    El Comité Director está integrado por los cargos intermedios y responsables de las Unidades Funcionales:

    1. La Dirección profesional de la Unidad se orienta a:

    1. La selección y alcance de resultados clínicos / en salud relevantes.

    2. La selección de medidas de eficiencia en la gestión de los recursos vinculados a la clínica (personas, tecnología, materiales, dispositivos sanitarios de elevado consumo y / o coste).

    3. Definición y compromiso para obtener el impacto económico estimado de las medidas de eficiencia propuestas.

    4. Gestión participativa de las personas integrantes de la Unidad.

    1. La dirección de la UGC propicia la existencia de un Plan de Desarrollo e Innovación Organizativa para la mejora de la Gestión Clínica de la Unidad, que aporte valor al menos en los siguientes apartados:

    • Más y mejores resultados clínicos normalizados, relevantes para las necesidades de los usuarios de la Unidad, basados en evidencias contrastadas y respaldados por Sociedades Científicas o instituciones expertas en medidas e indicadores de salud / clínicos del tipo de la Agency for HealthCare Research Quality (AHRQ).

    • Incorporación continua del mejor conocimiento clínico disponible a los profesionales que integran la Unidad, directamente relacionado con los procesos y procedimientos más frecuentes, graves y / o costosos padecidos por los usuarios atendidos en la Unidad. Conocimiento acreditado por el sistema de evaluación y por la mejora de las competencias profesionales a través de sistemas normalizados, científicos y socialmente reconocidos y contrastables.

    • Gestión clínicamente racional e integradora de los recursos que la Organización Corporativa (SAS) destina a la Unidad para la resolución de los problemas de salud – enfermedad de los ciudadanos atendidos en la Unidad.

    • Integración coherente de los apartados anteriores de forma que la gestión racional y eficiente de los recursos y las formas de prestación de los servicios y cuidados, siempre aporte valor positivo a los resultados clínicos y/o en salud, que hayan sido priorizados por la UGC según relevancia, utilidad y coste – efectividad.

    icono botom de subir al principio de la web

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

    logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
    logo junta de andalucia
    logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

    Ciudadania

    Contacto

    Visita Responsable

    Especialidades

    Participación

    Preguntas frecuentes

    Historia del hospital

    Profesionales

    Formación Continuada

    Atención al Profesional

    Publicaciones

    Sindicatos

    Organigrama

    Sesiones

    Servicio de electromedicina

    Manuales Clínicos

    Proveedores

    Perfil del Contratante

    Gestión Económica

    Instituciones

    Medios de comunicación

    Unidad de Comunicación

    Noticias

    Hospital Social

    Manual de Identidad Corporativa

    Política Editorial

    Política de Privacidad

    Nota Legal

    Accesibilidad (AA)

    Mapa del sitio

    Ciudadania

    Contacto

    Visita Responsable

    Especialidades

    Participación

    Preguntas frecuentes

    Historia del hospital

    Profesionales

    Formación Continuada

    Atención al Profesional

    Publicaciones

    Sindicatos

    Organigrama

    Sesiones

    Servicio de electromedicina

    Manuales Clínicos

    Proveedores

    Perfil del Contratante

    Gestión Económica

    Instituciones

    Medios de comunicación

    Unidad de Comunicación

    Noticias

    Hospital Social

    Manual de Identidad Corporativa

    Política Editorial

    Política de Privacidad

    Nota Legal

    Accesibilidad (AA)

    Mapa del sitio