logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
logo del blog

Radiodiagnóstico

. .
  • Inicio
  • Guía Básica de Usuario
  • Pruebas diagnósticas
  • Preparación previa
  • Encuentra tu sala
  • Consentimientos
  • Cuidados tras la prueba
  • Cartera de servicios
  • Encuesta Satisfacción
  • Contacto
  • Inicio
  • Guía Básica de Usuario
  • Pruebas diagnósticas
  • Preparación previa
  • Encuentra tu sala
  • Consentimientos
  • Cuidados tras la prueba
  • Cartera de servicios
  • Encuesta Satisfacción
  • Contacto
  • Director de la Unidad:

    Francisco Javier Castell Monsalve

    Referente de Cuidados:

    Manuel Ángel Pérez Lorente

    Usted está en:

    Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Unidades de Gestión Clínica » Radiodiagnóstico » Pruebas diagnósticas » Mamografía

    Share on Facebook
    Facebook
    Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Email this to someone
    email
    Print this page
    Print
    icono torre hospital universitario virgen del rocio

    Mamografía


    ¿EN QUÉ CONSISTE?

    Los rayos X son ondas electromagnéticas similares a la luz, aunque a diferencia de ésta, tienen mucha energía, lo que les permite atravesar las estructuras del cuerpo humano y crear imágenes con fines diagnósticos

    MAMOGRAFÍA (PDF)

    ¿DONDE ESTÁ UBICADA LA SALA?

    si tiene cita en:

    CDT (primera planta)  H. Duques del infantado (planta baja)  Hospital infantil (planta baja)  H. de la mujer (semisotano)  H. Trauma y Rehab (HRT, semisotano)  H. General (Planta baja)

    ¿CONLLEVA RIESGOS?

    La radiografía expone al cuerpo humano a una cantidad mínima de radiación. Los estudios diagnósticos que se hacen en el área de radiología se consideran de baja dosis y con muy poco riesgo, debido a los rigurosos controles que buscan reducir la dosis, aunque la exposición a los rayos X conlleva riesgo, por lo que sólo debe realizarse cuando sea necesario, y evitar en lo posible su realización durante el embarazo, así como la repetición no justificada del estudio, siendo siempre su médico el responsable de la indicación de la prueba. Los radiólogos y los técnicos de rayos X han recibido capacitación en el empleo de la menor cantidad necesaria de radiación para obtener los resultados necesarios.

    ¿QUÉ DEBO HACER?

    Se realizan al menos dos proyecciones radiográficas de cada mama desde distintos  ángulos. Puede sentir molestias al comprimirse la mama. Deberá estar inmóvil durante la realización y seguir sus instrucciones. Al completar el examen, se le solicitará a usted que espere hasta que el técnico determine que se hayan obtenido todas las imágenes necesarias.

    ¿CÓMO DEBO PREPARARME?

    Quítese todas las joyas del cuello y tórax. Se recomienda que no use desodorantes, perfumes, talcos ni ungüentos bajo los brazos ni sobre las mamas el día de la exploración. Puede preguntar sus dudas al personal sanitario que le atiende, o resolverlas contactando con la Unidad de Radiodiagnóstico por cualquiera de las vías que se especifican en la Guía Básica de Usuario.

    ¿Y DESPUÉS QUÉ…?

    No es necesario ninguna precaución especial tras la realización del estudio. De ser solicitado informe radiológico por parte del médico peticionario, en pocos días será enviado a su Historia Electrónica, donde podrá consultarlos.

    ¿CUÁLES SON LAS LIMITACIONES DE LA MAMOGRAFÍA?

    • No debe realizarse durante el embrazo
    • La existencia de cremas, polvos o ungüentos en la mama puede comprometer la imagen mamográfica, así como si ha sido sometida a cirugía.
    • Uso de radiaciones ionizantes.
    • A veces no detecta la existencia de enfermedad benigna o maligna con certeza, por lo que es necesaria la exploración por otros métodos de imagen.
    • La existencia de implantes mamarios pueden impedir lecturas mamográficas precisas, ya que limitan la visión de los tejidos detrás de ellos.

    ¡¡¡COMÉNTELE AL TÉCNICO SI ESTÁ EMBARAZADA O PUEDE ESTARLO!!!

    persona trabajando en laboratorio

    Contacto

    persona trabajando en laboratorio

    Derechos y Deberes

    icono botom de subir al principio de la web

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

    logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
    logo junta de andalucia
    logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

    Ciudadania

    Contacto

    Visita Responsable

    Especialidades

    Participación

    Preguntas frecuentes

    Donaciones

    Historia del hospital

    Profesionales

    Formación Continuada

    Atención al Profesional

    Publicaciones

    Sindicatos

    Organigrama

    Sesiones

    Servicio de electromedicina

    Manuales Clínicos

    Proveedores

    Perfil del Contratante

    Gestión Económica

    Instituciones

    Medios de comunicación

    Unidad de Comunicación

    Noticias

    Hospital Social

    Manual de Identidad Corporativa

    Política Editorial

    Política de Privacidad

    Nota Legal

    Accesibilidad (AA)

    Mapa del sitio

    Ciudadania

    Contacto

    Visita Responsable

    Especialidades

    Participación

    Preguntas frecuentes

    Donaciones

    Historia del hospital

    Profesionales

    Formación Continuada

    Atención al Profesional

    Publicaciones

    Sindicatos

    Organigrama

    Sesiones

    Servicio de electromedicina

    Manuales Clínicos

    Proveedores

    Perfil del Contratante

    Gestión Económica

    Instituciones

    Medios de comunicación

    Unidad de Comunicación

    Noticias

    Hospital Social

    Manual de Identidad Corporativa

    Política Editorial

    Política de Privacidad

    Nota Legal

    Accesibilidad (AA)

    Mapa del sitio