Usted está en:
Hospital Universitario Virgen Del Rocío » I+D+i - Investigación » Lineas de Investigación/Innovación
Lineas de Investigación/Innovación
Las líneas de investigación e innovación en las que el GiT trabaja son fundamentalmente:
- Salud Digital. Se emplean el conjunto de métodos y herramientas de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el entorno sanitario en materia de prevención, diagnóstico, tratamiento y seguimiento en la gestión de la salud, a partir de aplicaciones móviles, dispositivos de monitorización y sistemas de apoyo a la decisión clínica, entre otros. Esta línea es una de las más potentes de investigación actual del GiT, participando en proyectos nacionales e internacionales en las áreas clínicas de rehabilitación, nefrología, medicina interna, neurología, oncología, endocrinología, urgencias y cuidados críticos, entre otras.
- Informática clínica y de soporte a la investigación clínica y traslacional. El GiT investiga en en el modelado e interoperabilidad de la información clínica basada en estándares. También en desarrollar software e infraestructuras innovadoras para el soporte a la investigación y ensayos clínicos y estudios de investigación y capacidades avanzadas de almacenamiento y explotación de la información biomédica, tanto clínica como biológica. Para hacer esto, se apoya en software libre y técnicas de inteligencia artificial, investigando en la integración de sistemas de soporte a la decisión clínica y técnicas de inteligencia artificial. Para ello, implementa métodos y herramientas para la reusabilidad de la información clínica (ecosistema Diraya) siguiendo los principios de datos FAIR (Findable, Accessible, Interoperable and Reusable), y desarrolla infraestructuras para la investigación (CRD´s) y para el análisis de información biológica y clínica. Con este fin se ha desplegado una infraestructura completa e integrada soportada en software libre (Openclinica, RedCap, i2b2 y tranSMART) en proceso de transferencia (plataforma ITC Bio).
- Learning Health Systems e Inteligencia Artificial. El GiT trabaja, integrando la capacidad de soporte a la decisión en base al conocimiento (MBE) y a la experiencia, en sistemas de autoaprendizaje mediante la incorporación de algoritmos de machine learning. Trabaja en el dominio del cáncer de pulmón y de Medicina Predictiva basada en Big Data en el dominio del ictus.
- Robótica social y realidad aumentada. Se desarrollan varios proyectos aplicados en el ámbito de la Rehabilitación. En esta línea, el GiT ccordina el proyecto europeo CLARK que tiene como objetivo una oferta a una licitación de Compra Pública de Innovación sobre el diseño, desarrollo y validación de un sistema robótico que permite la evaluación clínica de pacientes. También trabaja en otras iniciativas en este sentido, como el proyecto autonómico ROSI utilizando la robótica para asistentes robóticos para resIdencias de personas mayores o el proyecto europeo SocketSense en donde se está desarrollado un encaje inteligente protésico para pacientes amputados.
- Tecnologías del Lenguaje. El GiT trabaja en proyectos en los que se aplican técnicas de Procesamiento del Lenguaje Natural para la extracción y normalización de la información en texto libre contenida en la Historia de Salud Electrónica. Actualmente, este trabajo se centra en los dominios del cáncer de pulmón, mama y cánceres oncohematológicos.
- mHealth. El Grupo de innovación ha desarrollado una infraestructura tecnológica para desarrollar App’s de forma integrada con la Historia Clínica Electrónica del Hospital y con un software de gestión de ensayos clínicos para el desarrollo de cuadernos de recogida de información dentro del ámbito de la investigación. En este sentido se han desarrollado varias App’s de salud para distintos proyectos como neurología, anestesia, alergias, medicina interna entre otros. Además, en este área se trabaja en la integración de esta infraestructura tecnológica con el proyecto mSSPA, una plataforma de servicios para la interconexión de aplicaciones con servicios corporativos del SSPA.
- Medicina de Precisión basada en imagen médica e impresión 3D. Soporte en la planificación quirúrgica de pacientes del hospital. Colaboración en proyectos de investigación e innovación basados en imagen médica e impresión 3D. Actualmente trabajando en un proyecto para la escalabilidad regional sostenible como servicio.
- Big Data para la Gestión Sanitaria. Implementación de métodos para la reusabilidad de la información asistencial para el cálculo de indicadores de gestión sanitaria y clínica basados en tecnologías Big Data en oncología.
- Evaluación de tecnologías sanitarias. El Grupo trabaja en un proyecto de evaluación económica del tratamiento del VIH en colaboración con la Unidad de Gestión Clínica de Enfermedades Infecciosas.
- Salud Laboral. El Grupo trabaja en esta línea de investigación centrada en conocer indicadores fisiológicos y factores psicosociales del entorno laboral que inciden en el estado de salud de profesionales del ámbito sanitario, el cual será evaluado a partir del diseño, desarrollo y validación de aplicaciones multiplataforma. Se han solicitado nuevas propuestas relacionada en dicha línea en 2019.
- Innovación en procesos con orientación a la mejora de los resultados en salud y la gestión eficiente de los procesos y recursos. Desarrollo de sistemas avanzados de gestión y optimización de procesos. Actualmente es destacable el trabajo que se está realizando en el proceso quirúrgico y el proceso de atención hospitalaria urgente, habiendo conseguido en esta última línea dos proyectos competitivos en 2019.