logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
logo del blog

Anestesiología y Reanimación Hospital General y Duques del Infantado

. .
  • Inicio
  • Cartera de Servicios
  • Documentos de interés
  • Ayúdanos a mejorar
  • Inicio
  • Cartera de Servicios
  • Documentos de interés
  • Ayúdanos a mejorar
  • Director de la Unidad:

    D. Juan Luis López Romero

    Jefe de Bloque:

    D. Emilio Zorrilla Fernández

    Usted está en:

    Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Unidades de Gestión Clínica » Anestesiología y Reanimación Hospital General y Duques del Infantado » La importancia de la Valoración por el Anestesista. Preanestesia

    Share on Facebook
    Facebook
    Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Email this to someone
    email
    Print this page
    Print
    icono torre hospital universitario virgen del rocio

    La importancia de la Valoración por el Anestesista. Preanestesia


    En la consulta de preanestesia( para algunos paciente «las pruebas de la Anestesia«) los anestesiólogos hacemos una valoración de los pacientes que van a ser sometidos a algún procedimiento bajo anestesia. Pueden ser cirugías, pruebas invasivas( endoscopias, biopsias, etc) o no invasivas( resonancias, PET) donde los anestesistas atendemos a los pacientes.

    En esa consulta realizaremos una serie de preguntas( muchas de ellas similares a las que le realizó  el médico que lo envió a nuestra consulta). Dentro de las preguntas son fundamentales conocer si existen alergias, medicación que no tolere, si fuma…si bebe…si toma drogas…

    Igualmente nos interesa saber si existen problemas familiares asociados a la anestesia, enfermedades que padezca o haya padecido….y….fundamental que nos aporte los tratamientos médicos que esté tomando.  Este es un aspecto fundamental, como deben saber hay medicación que debemos suspender antes de la intervención. Ojo! no se debe suspender toda la medicacíón! El médico anestesista le dará instrucciones sobre que medicación debe suspender y cuál debe mantener.

    También realizaremos una exploración física:

    1. Valoración del estado psicológico, color hidratación…
    2. Valoración de la vía aérea para deteectar si existe potenciales problemas de intubación durante la anestesia general.
    3. Auscultación cardiorrespiratoria

    Con respecto a las pruebas complementarias que revisamos están: las analíticas de sangre, electrocardiograma y pruebas de imagen ( radiografías, TAC…). Estás pruebas se revisarán pero no son necesarias en todos los pacientes, son solicitadas según las características especiales de cada uno.

    Durante esta consulta le comunicaremos el tipo de anestesia que se realizará en su caso. El tipo de anestesia puede variar el día de la operación debido al tipo de cirugia que finalmente se realice y según el anestesista que lo valore inmediatamente antes de la intervención o procedimiento.

    Dentro de las prescripciones realizadas por el anestesista se incluirá, según las caracteristicas del paciente, una premedicación. La premedicación tiene como objetivo disminuir la ansiedad ante la intervención quirúrgica.

    Tras explicarle el tipo de anestesia, el paciente y el anestesista firmaran la autorización para el procedimiento anestésico, es lo que llamamos «el Consentimiento informado». Es un documento legal que puede ser revocado( rechazado) en caso de dudas de última hora. Este documento quedará registrado en la historia clinica del paciente( lo digitalizamos y queda guardado).

    Al final de la valoración todo quedará por escrito en un informe: «el informe preanestésico«. Este informe quedará en la historia clinica del paciente.

    El anestesista le comentará al final de la valoración:

    1.  la necesidad de ampliar pruebas complementarias.
    2. la necesidad de suspender o mantener medicación.
    3. sus riesgos especificos de tener complicaciones.

    La consulta de preanestesia es una valoración fundamental, realizada por un anestesiólogo, previa a culaquier procedimiento que va a realizarse bajo cualquier tipo de anestesia, incluido la sedación.

    En nuestro Hospital atendemos pacientes de diferentes lugares de Andalucia ya que somos referencia en muchas patologías. En nuestra Unidad aceptamos cualquier estudio preanestésico del Sistema Sanitario Público Andaluz realizado por un anestesista. Ésto es uno de nuestros compromisos para mejorar la accesibilidad de nuestros pacientes.

    Un saludo a todos!!

    persona trabajando en laboratorio

    Documentos de interés

    icono botom de subir al principio de la web

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

    logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
    logo junta de andalucia
    logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

    Ciudadania

    Contacto

    Visita Responsable

    Especialidades

    Participación

    Preguntas frecuentes

    Donaciones

    Historia del hospital

    Profesionales

    Formación Continuada

    Atención al Profesional

    Publicaciones

    Sindicatos

    Organigrama

    Sesiones

    Servicio de electromedicina

    Proveedores

    Perfil del Contratante

    Gestión Económica

    Instituciones

    Medios de comunicación

    Unidad de Comunicación

    Noticias

    Hospital Social

    Manual de Identidad Corporativa

    Política Editorial

    Política de Privacidad

    Nota Legal

    Accesibilidad (AA)

    Mapa del sitio

    Ciudadania

    Contacto

    Visita Responsable

    Especialidades

    Participación

    Preguntas frecuentes

    Donaciones

    Historia del hospital

    Profesionales

    Formación Continuada

    Atención al Profesional

    Publicaciones

    Sindicatos

    Organigrama

    Sesiones

    Servicio de electromedicina

    Proveedores

    Perfil del Contratante

    Gestión Económica

    Instituciones

    Medios de comunicación

    Unidad de Comunicación

    Noticias

    Hospital Social

    Manual de Identidad Corporativa

    Política Editorial

    Política de Privacidad

    Nota Legal

    Accesibilidad (AA)

    Mapa del sitio