En la consulta de preanestesia( para algunos paciente «las pruebas de la Anestesia«) los anestesiólogos hacemos una valoración de los pacientes que van a ser sometidos a algún procedimiento bajo anestesia. Pueden ser cirugías, pruebas invasivas( endoscopias, biopsias, etc) o no invasivas( resonancias, PET) donde los anestesistas atendemos a los pacientes.
En esa consulta realizaremos una serie de preguntas( muchas de ellas similares a las que le realizó el médico que lo envió a nuestra consulta). Dentro de las preguntas son fundamentales conocer si existen alergias, medicación que no tolere, si fuma…si bebe…si toma drogas…
Igualmente nos interesa saber si existen problemas familiares asociados a la anestesia, enfermedades que padezca o haya padecido….y….fundamental que nos aporte los tratamientos médicos que esté tomando. Este es un aspecto fundamental, como deben saber hay medicación que debemos suspender antes de la intervención. Ojo! no se debe suspender toda la medicacíón! El médico anestesista le dará instrucciones sobre que medicación debe suspender y cuál debe mantener.
También realizaremos una exploración física:
Con respecto a las pruebas complementarias que revisamos están: las analíticas de sangre, electrocardiograma y pruebas de imagen ( radiografías, TAC…). Estás pruebas se revisarán pero no son necesarias en todos los pacientes, son solicitadas según las características especiales de cada uno.
Durante esta consulta le comunicaremos el tipo de anestesia que se realizará en su caso. El tipo de anestesia puede variar el día de la operación debido al tipo de cirugia que finalmente se realice y según el anestesista que lo valore inmediatamente antes de la intervención o procedimiento.
Dentro de las prescripciones realizadas por el anestesista se incluirá, según las caracteristicas del paciente, una premedicación. La premedicación tiene como objetivo disminuir la ansiedad ante la intervención quirúrgica.
Tras explicarle el tipo de anestesia, el paciente y el anestesista firmaran la autorización para el procedimiento anestésico, es lo que llamamos «el Consentimiento informado». Es un documento legal que puede ser revocado( rechazado) en caso de dudas de última hora. Este documento quedará registrado en la historia clinica del paciente( lo digitalizamos y queda guardado).
Al final de la valoración todo quedará por escrito en un informe: «el informe preanestésico«. Este informe quedará en la historia clinica del paciente.
El anestesista le comentará al final de la valoración:
La consulta de preanestesia es una valoración fundamental, realizada por un anestesiólogo, previa a culaquier procedimiento que va a realizarse bajo cualquier tipo de anestesia, incluido la sedación.
En nuestro Hospital atendemos pacientes de diferentes lugares de Andalucia ya que somos referencia en muchas patologías. En nuestra Unidad aceptamos cualquier estudio preanestésico del Sistema Sanitario Público Andaluz realizado por un anestesista. Ésto es uno de nuestros compromisos para mejorar la accesibilidad de nuestros pacientes.
Un saludo a todos!!