El IBiS fue creado el 24 de Marzo de 2006 en virtud de un convenio firmado por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía, el Servicio Andaluz de Salud, la Universidad de Sevilla, y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Los institutos de investigación sanitaria son entidades dedicadas a la investigación básica y aplicada, creadas mediante la asociación de los hospitales del Sistema Nacional de Salud, las universidades, organismos públicos de investigación y otros centros públicos o privados de investigación, a los efectos de constituir institutos de investigación multidisciplinares y multiinstitucionales.
El IBiS se define como instituto de investigación, bajo un modelo de centro mixto y cooperativo entre las entidades firmantes. En el expositivo Sexto del Convenio de Creación del IBiS, se indica que dichas entidades “crean un instituto de investigación en biomedicina, de los previstos en el Real Decreto 339/2004, de 27 de febrero, sobre acreditación de institutos de investigación sanitaria”.
El IBiS representa la continuidad de un proyecto iniciado con la creación, en el año 2000, del Laboratorio de Investigaciones Biomédicas, en adelante LIB. Tanto en el acuerdo de creación del LIB del año 2000 como en el convenio de creación del IBiS del año 2006, se destaca como aspecto clave y estratégico la ubicación de dichos centros en el Campus del Hospital Universitario Virgen del Rocío, ya que se postula, como objetivo prioritario de ambos, el desarrollo de la investigación biomédica traslacional.
El IBiS fue acreditado por el Instituto de Salud Carlos III en marzo de 2009 y reacreditado en abril de 2014 y, nuevamente, durante abril de 2019. La acreditación como instituto de investigación sanitaria es un reconocimiento de la excelencia de los resultados científicos y de los retornos beneficiosos (sanitarios, sociales y económicos), producto de la labor investigadora en el entorno hospitalario.
Objetivos
El IBiS se concibe como un espacio de investigación biomédica multidisciplinar, situado dentro del Campus del Hospital Universitario Virgen del Rocío, complejo hospitalario regional de Andalucía con un alto nivel asistencial, docente e investigador, siendo su objetivo llevar a cabo una investigación competitiva de nivel internacional sobre las causas de las patologías de mayor prevalencia entre la población y el desarrollo de nuevos métodos de diagnóstico y tratamiento para las mismas.
El principio básico que sustenta este modelo es el contacto y la colaboración íntimas de la investigación experimental con el sistema de asistencia sanitaria y docencia a profesionales postgraduados. De esta forma se garantiza la traslación efectiva de los resultados de investigación en términos de beneficios para la salud de los ciudadanos, tanto de manera directa: mejora en la prevención, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de las enfermedades, como indirecta: facilitando la cooperación con las empresas farmacéuticas y biotecnológicas.
El IBiS se basa en la investigación fundamental, a nivel molecular o celular, con el objetivo de la transferencia inmediata de los conocimientos a la realidad clínica y al desarrollo de nuevas terapias.
Esta investigación traslacional, una de las características genuinas del IBiS, sólo es posible en estructuras que combinan en un mismo lugar la medicina molecular con la práctica clínica de calidad, potencia además la investigación de calidad clínica y epidemiológica.
Las entidades impulsoras y creadoras del IBiS buscan, a su vez, promover desde el mismo la coordinación de las investigaciones biomédicas que se realizan en la Comunidad Autónoma Andaluza, potenciando la colaboración y cooperación con otros centros y equipos de investigación, con los siguientes objetivos estratégicos:
Puede consultarse más información en https://www.ibis-sevilla.es/servicios
TWITTER: @ibis_sevilla