logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
logo del blog

Unidad de Gestión de la innovación

. .
  • Agenda
  • Agenda
  • Usted está en:

    Hospital Universitario Virgen Del Rocío » I+D+i - Investigación » IBIS

    Share on Facebook
    Facebook
    Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Email this to someone
    email
    Print this page
    Print
    icono torre hospital universitario virgen del rocio

    IBIS


     El IBiS fue creado el 24 de Marzo de 2006 en virtud de un convenio firmado por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía, el Servicio Andaluz de Salud, la Universidad de Sevilla, y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

    Los institutos de investigación sanitaria son entidades dedicadas a la investigación básica y aplicada, creadas mediante la asociación de los hospitales del Sistema Nacional de Salud, las universidades, organismos públicos de investigación y otros centros públicos o privados de investigación, a los efectos de constituir institutos de investigación multidisciplinares y multiinstitucionales.

    El IBiS se define como instituto de investigación, bajo un modelo de centro mixto y cooperativo entre las entidades firmantes. En el expositivo Sexto del Convenio de Creación del IBiS, se indica que dichas entidades “crean un instituto de investigación en biomedicina, de los previstos en el Real Decreto 339/2004, de 27 de febrero, sobre acreditación de institutos de investigación sanitaria”.

    El IBiS representa la continuidad de un proyecto iniciado con la creación, en el año 2000, del Laboratorio de Investigaciones Biomédicas, en adelante LIB. Tanto en el acuerdo de creación del LIB del año 2000 como en el convenio de creación del IBiS del año 2006, se destaca como aspecto clave y estratégico la ubicación de dichos centros en el Campus del Hospital Universitario Virgen del Rocío, ya que se postula, como objetivo prioritario de ambos, el desarrollo de la investigación biomédica traslacional.

    El IBiS fue acreditado por el Instituto de Salud Carlos III en marzo de 2009 y reacreditado en abril de 2014 y, nuevamente, durante abril de 2019. La acreditación como instituto de investigación sanitaria es un reconocimiento de la excelencia de los resultados científicos y de los retornos beneficiosos (sanitarios, sociales y económicos), producto de la labor investigadora en el entorno hospitalario.

    Objetivos 

    El IBiS se concibe como un espacio de investigación biomédica multidisciplinar, situado dentro del Campus del Hospital Universitario Virgen del Rocío, complejo hospitalario regional de Andalucía con un alto nivel asistencial, docente e investigador, siendo su objetivo llevar a cabo una investigación competitiva de nivel internacional sobre las causas de las patologías de mayor prevalencia entre la población y el desarrollo de nuevos métodos de diagnóstico y tratamiento para las mismas.

    El principio básico que sustenta este modelo es el contacto y la colaboración íntimas de la investigación experimental con el sistema de asistencia sanitaria y docencia a profesionales postgraduados. De esta forma se garantiza la traslación efectiva de los resultados de investigación en términos de beneficios para la salud de los ciudadanos, tanto de manera directa: mejora en la prevención, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de las enfermedades, como indirecta: facilitando la cooperación con las empresas farmacéuticas y biotecnológicas.

    El IBiS se basa en la investigación fundamental, a nivel molecular o celular, con el objetivo de la transferencia inmediata de los conocimientos a la realidad clínica y al desarrollo de nuevas terapias.

    Esta investigación traslacional, una de las características genuinas del IBiS, sólo es posible en estructuras que combinan en un mismo lugar la medicina molecular con la práctica clínica de calidad, potencia además la investigación de calidad clínica y epidemiológica.

    Las entidades impulsoras y creadoras del IBiS buscan, a su vez, promover desde el mismo la coordinación de las investigaciones biomédicas que se realizan en la Comunidad Autónoma Andaluza, potenciando la colaboración y cooperación con otros centros y equipos de investigación, con los siguientes objetivos estratégicos:

    • Contribuir a mejorar la salud de la ciudadanía a través de la generación de conocimiento y la innovación.
    • Desarrollar una investigación de excelencia, tanto básica como clínica y de salud pública.
    • Promover la calidad y seguridad de los procesos de investigación.
    • Generar una metodología de trabajo colaborativo y cooperativo entre los grupos de investigación.
    • Promover la formación de investigadores, así como el intercambio de los mismos entre centros de investigación, con el objetivo de facilitar el encuentro y puesta en común de conocimientos que redunden en beneficio del avance del conocimiento.
    • Promover la cooperación y colaboración con otros centros e investigadores autonómicos, nacionales o extranjeros, mediante la constitución y participación en redes temáticas de investigación relacionadas con su campo de actuación.
    • Contribuir al uso eficiente de las estructuras y recursos disponibles para la investigación.
    • Velar porque la investigación, en la que participe directa o indirectamente, se desarrolle bajos los criterios de calidad y respecto de los criterios éticos recogidos en los convenios internacionales en materia de biomedicina a los que se haya adherido la comunidad autonómica andaluza o España.
    • Consolidar el Instituto como el centro de referencia de la investigación biomédica del sur de Europa.
    • Promover la colaboración institucional en la investigación biomédica, con el objetivo de conseguir mejores resultados y con más altas cotas de eficiencia al coordinar a los investigadores.
    • Establecer mecanismos de colaboración entre los diferentes agentes del Sistema Andaluz del Conocimiento, especialmente aquellos radicados directamente en su entorno, para el desarrollo de los proyectos que se lleven a cabo en el Instituto.
    • Incorporar la transferencia de resultados, como parte inseparable del sistema de gestión del conocimiento generado a través de la investigación, con el objetivo de que consiga tener un impacto positivo en la salud de la ciudadanía.
    • Desarrollar una política activa de búsqueda de financiación, con el objetivo final de garantizar la sostenibilidad del Instituto.
    • Organizar, asesorar o financiar reuniones científicas, congresos, seminarios y otras actividades similares cuya temática esté relacionada con la investigación en su campo de actividad.
    • Promover actuaciones de tutela en centros y grupos emergentes de investigación que desarrollen su labor en el IBIS o en su entorno.

    Puede consultarse más información en https://www.ibis-sevilla.es/servicios

    TWITTER: @ibis_sevilla

    icono botom de subir al principio de la web

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

    logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
    logo junta de andalucia
    logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

    Ciudadania

    Contacto

    Visita Responsable

    Especialidades

    Participación

    Preguntas frecuentes

    Donaciones

    Historia del hospital

    Profesionales

    Formación Continuada

    Atención al Profesional

    Publicaciones

    Sindicatos

    Organigrama

    Sesiones

    Servicio de electromedicina

    Manuales Clínicos

    Proveedores

    Perfil del Contratante

    Gestión Económica

    Instituciones

    Medios de comunicación

    Unidad de Comunicación

    Noticias

    Hospital Social

    Manual de Identidad Corporativa

    Política Editorial

    Política de Privacidad

    Nota Legal

    Accesibilidad (AA)

    Mapa del sitio

    Ciudadania

    Contacto

    Visita Responsable

    Especialidades

    Participación

    Preguntas frecuentes

    Donaciones

    Historia del hospital

    Profesionales

    Formación Continuada

    Atención al Profesional

    Publicaciones

    Sindicatos

    Organigrama

    Sesiones

    Servicio de electromedicina

    Manuales Clínicos

    Proveedores

    Perfil del Contratante

    Gestión Económica

    Instituciones

    Medios de comunicación

    Unidad de Comunicación

    Noticias

    Hospital Social

    Manual de Identidad Corporativa

    Política Editorial

    Política de Privacidad

    Nota Legal

    Accesibilidad (AA)

    Mapa del sitio