● La hipertensión pulmonar es una enfermedad debida al aumento de la
presión de las arterias de los pulmones que puede afectar al funcionamiento del
corazón, concretamente al ventrículo derecho.
● Esta enfermedad se puede presentar de forma aislada o acompañando a otras
enfermedades del corazón, de los pulmones o incluso a enfermedades sistémicas
que afectana muchos órganos.
● La hipertensión pulmonar es una enfermedad severa que puede empeorar
progresivamente, e incluso poner en riesgo la vida. Por ello es necesario tratar de
una forma adecuada y disminuir los riesgos presentes y futuros.
● Es muy importante que si su hijo padece hipertensión pulmonar reciba una atención
adecuada para tratar los síntomas y mejorar el pronóstico a medio y largo plazo.
NUESTRO CENTRO
En el Hospital Infantil Virgen del Rocío contamos con un equipo multidisciplinario de
especialistas en hipertensión pulmonar que incluyen:
· Cardiólogos Pediatras
· Hemodinamistas pediátricos
· Neumólogos Pediatras
· Fisioterapeutas
· Rehabilitadores
· Radiólogos
· Enfermería
Nuestros especialistas colaborarán entre ellos para asegurarse de que recibas una
atención coordinada.
Tras el diagnóstico de sospecha de Hipertensión pulmonar nuestros especialistas
trabajarán para hacer un diagnóstico de la causa de la Hipertensión pulmonar. Es muy
probable que haya que realizar a su hijo numerosas pruebas complementarias que
implicarán a múltiples especialistas ( pruebas de imagen, analíticas, estudio de sueño,
estudio genético…). Dichas pruebas son muy importantes para orientar el tratamiento.
Para el diagnóstico de confirmación de la Hipertensión pulmonar es necesario
realizar un estudio invasivo en el que se registra la presión de la arteria pulmonar. Este
estudio se llama cateterismo. Es un estudio muy importante para conocer la causas y para
determinar la severidad de la enfermedad. Se realiza tanto al diagnóstico de la enfermedad
como a lo largo de la evolución si aparecen signos de mala evolución.
Posteriormente se trabajará para elaborar un plan de tratamiento adecuado para la
afección de su hijo. El plan de tratamiento puede incluir terapias médicas complejas, como
medicamentos administrados por vía oral, inhalados y por infusión intravenosa (IV)
continua. Es de suma importancia para mejorar el pronóstico de la enfermedad hacer un
estrictio cumplimiento del tratamiento.
Durante toda la atención los médicos evaluarán periódicamente la respuesta al
tratamiento y determinarán si es eficaz o debe modificarse. Existe una consulta especiífica
de Hipertensión pulmonar pediátrica realizada por especialistas en la que periódicamente se
revisará a su hijo para evaluar la respuesta al tratamiento, la evolución clínica, la exsitencia
de compliaciones, losefectos secundarios de la medicación, etc… En dicha consulta también
se realiza una educación integral sobre el control de tus medicamentos y te explicarán qué
hacer si se presentan complicaciones. El conjunto de los especialistas de hipertensión
pulmonar , fundamentalmente cardioólogos y neumólogos trabajará de forma coordinada
para mejorar pronóstico de la enfermedad y calidad de vida ofreciendo una exhaustiva
atención en el seguimiento.
El equipo de especialistas es muy accesible, de forma que se pueden realizar
consultas acerca de los medicamentos, de los problemas psicosociales que le surjan al
paciente , etcc y recibir las indicaciones necesarias de forma fácil y rápida. El especialista
también puede El colaborar con tu médico de atención primaria o con otros médicos locales
para realizar un atención integral de la enfermedad de su hijo.
Nuestro equipo realiza investigación en hipertesión pulmonar (ver link a investigación)
CONSULTAS EXTERNAS DE HIPERTENSIÓN PULMONAR
¿Cómo obtener una cita?
La consulta de Hipertensión pulmonar recibe pacientes derivados desde Atención
Primaria ( Pediatra de su centro de Salud) y pacientes derivados por otros médicos de
diersas especialidades.
Desde el momento de la derivación por su Pediatra hasta el momento de la primera
atención puede transcurrir de máximo 6 semanas, en la mayoría de los casos se atienden en
menos tiempo.
Posteriormente en el seguimiento se pauta un ritmo de consultas en función de la
severidad de la enfermedad y de las características clínicas específicas de cada paciente.
¿Qué pasa después?
Ver Enlace a consultas externas
Opciones de tratamiento
En los últimos 10 años se han desarrollado terapias y nuevos tratamientos
autorizados para el tratamiento de la hipertensión arterial pulmonar. Lo importante es que
el tratamiento que usamos es:
– Apoyado por pruebas de ensayos clínicos
– Financiado por el Sistema Nacional de Salud de forma rutinaria en la mayoría de los casos.
– Consensuado con los expertos Nacionales en Hipertensión pulmonar pediátrica.
Los resultados de las pruebas nos permiten saber si se beneficiará de los medicamentos especializados. Se discutirán las opciones de tratamiento disponibles para usted, incluyendo los «pros» y «contras» de cada opción. La mayoría de los pacientes que necesitan tratamiento se inician con comprimidos, pero en algunos pacientes se inician tratamientos más complicados debido a la naturaleza y gravedad de su condición.
Desafortunadamente, a pesar del creciente número de tratamientos disponibles, no podemos curar la hipertensión arterial pulmonar y en algunos casos muy severos puede ser necesario la indicación de realizar un trasplante pulmonar.
Seguimiento
Después de confirmar el diagnóstico de hipertensión pulmonar, los pacientes suelen ser revisados regularmente (aproximadamente cada 2-6 meses). Suele ser necesaria la repetición de pruebas diagnósticas para el seguimiento de la enfermedad incluyendo la realización de cateterismos.
También recomendamos que los pacientes permanezcan en contacto con su Pediatra de atención Primaria para asegurar que los problemas diarios puedan ser manejados.