logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
logo del blog

Residentes

. .
  • Inicio - Bienvenidos al hospital
    • Jefatura de Estudios
    • Comisión de Docencia
  • Especialidades
  • Plan Acogida EIR 2022
  • Ven a rotar con nosotros
  • Doctorado, Máster, cursos y congresos
  • Documentos de Interés
  • Inicio - Bienvenidos al hospital
    • Jefatura de Estudios
    • Comisión de Docencia
  • Especialidades
  • Plan Acogida EIR 2022
  • Ven a rotar con nosotros
  • Doctorado, Máster, cursos y congresos
  • Documentos de Interés
  • Usted está en:

    Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Residentes » Hematología y hemoterapia.

    Share on facebook
    Facebook
    Share on twitter
    Twitter
    Share on whatsapp
    Whatsapp
    Share on email
    Email
    Share on print
    Print
    icono torre hospital universitario virgen del rocio

    Hematología y hemoterapia.


    ¿Por qué hacer la especialidad en el HUVR?

    El servicio de hematología y hemoterapia del HUVR es uno de los más grandes de España, lo que da la oportunidad de adquirir una gran experiencia dentro de un equipo humano y profesional del más alto nivel. Nuestro servicio oferta todas las áreas de conocimiento de la hematología y es referencia para algunas de ellas para toda Andalucía. Por ejemplo es centro de referencia (CSUR) para coagulopatías congénitas junto con otros dos centros en España, es CSUR para trasplante infantil y para metabolopatías (Gaucher). Además, es uno de los 8 centros acreditados para terapia CAR-T en España en adultos y uno de los 4 para esta terapia en niños. En el laboratorio, formamos parte de una red de 6 centros de referencia a nivel nacional para estudios moleculares y de citometría de flujo.

    Nuestra Unidad Docente

    Dadas las dimensiones del HUVR y de la propia UGCHH, desarrolla una de las mayores actividades asistenciales de toda España. La UGCHH está plenamente comprometida con la docencia y con la investigación. A estas actividades clásicas de los Servicios Hospitalarios, asistencia-docencia-investigación, es necesario añadir una cuarta: la gestión de la calidad, como actividad que engloba a las anteriores y pretende la mejora continuada de las mismas y para lo cual la UGCHH cuenta con la acreditación correspondiente. Dispone, asimismo, de una potente unidad de ensayos clínicos. Además del jefe de servicio como responsable de la unidad docente, tenemos 3 tutores de residentes que se encargan de acompañar en su proceso de formación a los 3 residentes por año que se forman en nuestro centro. Los residentes tienen un papel protagonista en las actividades del servicio, incluyendo sesiones de formación o presentación de comunicaciones a congresos y tienen la oportunidad de interactuar y formarse en nuestro grupo de investigación en el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS), donde se imparten masters y se puede trabajar con investigadores de prestigio.

    ¿Cómo es la formación de los residentes?

    Los residentes de hematología reciben una formación integral. En este sentido, la clínica del paciente hematológico es todo un reto, lo que implica que los residentes deben recibir una formación sólida en urgencias, en cuidados intensivos o enfermedades infecciosas, entre otras áreas, y en todas ellas realizan guardias durante sus rotatorios. En las guardias de hematología además se cubre la actividad de laboratorio y la hematología pediátrica. Por tanto, en nuestro servicio tenemos una visión integral de nuestra especialidad, que abarca no solo la clínica sino también la formación de laboratorio, y fomentamos la implicación de los residentes en proyectos de investigación y publicaciones científicas nacionales e internacionales. Durante el primer año se realizan rotatorios llamados de inmersión de un mes de duración por las áreas básicas de hematología (laboratorio de urgencias, coagulación, banco de sangre y hospitalización infantil). Posteriormente se completa el aprendizaje por las secciones vinculadas principalmente al laboratorio: banco de sangre, inmunohematología, aféresis, criopreservación, anemias, coagulación y hemofilia. En el tercer año se adquieren los conocimientos de citomorfología, citometría de flujo, citogenética y biología molecular. Se completa la formación con el paso por clínica infantil y cuidados intensivos. Finalmente, los últimos 15 meses se dedican al área de clinica de adultos en sus distintas secciones como son planta, trasplante de progenitores hematopoyéticos, hospital de día y consultas externas. A través del jefe de servicio (actual vicedirector del IBIS), la interacción con la investigación traslacional y básica está garantizada a través de nuestro grupo de investigación en el IBIS.

    Número de plazas acreditadas: 3.

    Subespecialidades asistenciales

    La hematología se divide en 4 grandes áreas de conocimiento, existentes en nuestro centro:
    • Clínica (incluyendo trasplante).
    • Coagulación.
    • Banco de sangre y terapia celular.
    • Laboratorio.

    Grupos de investigación

    Nuestro servicio tiene un grupo de investigación en el instituto de Biomedicina de Sevilla, centrado en el desarrollo de nuevas estrategias de trasplante y terapia celular y en la identificación de nuevas dianas terapéuticas. La unidad posee los siguientes grupos adscritos:
     – Terapia celular y nuevas dianas terapéuticas en onco-hematología. Investigador responsable: Dr. José Antonio Pérez Simón.
    – Biología de los procesos hematológicos (BioHem). Responsable: Dr. Ildefonso Espigado Tocino.
    Además tenemos una unidad de ensayos clínicos con más de 70 ensayos activos, desde fases precoces a estudios randomizados.

     

    Si quieres saber más sobre nuestra unidad de gestión clínica visítanos….https://www.hospitaluvrocio.es/blog/hematologia/

     

    O consulta nuestra guía docente…Hematología

    persona trabajando en laboratorio

    Contacto

    persona trabajando en laboratorio

    Documentos de Interés

    persona trabajando en laboratorio

    Preguntas Frecuentes

    icono botom de subir al principio de la web

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

    logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
    logo junta de andalucia
    logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

    Ciudadania

    Contacto

    Visita Responsable

    Especialidades

    Participación

    Preguntas frecuentes

    Historia del hospital

    Profesionales

    Formación Continuada

    Atención al Profesional

    Publicaciones

    Sindicatos

    Organigrama

    Sesiones

    Servicio de electromedicina

    Manuales Clínicos

    Proveedores

    Perfil del Contratante

    Gestión Económica

    Instituciones

    Medios de comunicación

    Unidad de Comunicación

    Noticias

    Hospital Social

    Manual de Identidad Corporativa

    Política Editorial

    Política de Privacidad

    Nota Legal

    Accesibilidad (AA)

    Mapa del sitio

    Ciudadania

    Contacto

    Visita Responsable

    Especialidades

    Participación

    Preguntas frecuentes

    Historia del hospital

    Profesionales

    Formación Continuada

    Atención al Profesional

    Publicaciones

    Sindicatos

    Organigrama

    Sesiones

    Servicio de electromedicina

    Manuales Clínicos

    Proveedores

    Perfil del Contratante

    Gestión Económica

    Instituciones

    Medios de comunicación

    Unidad de Comunicación

    Noticias

    Hospital Social

    Manual de Identidad Corporativa

    Política Editorial

    Política de Privacidad

    Nota Legal

    Accesibilidad (AA)

    Mapa del sitio